Ser Platense

Ser Platense La mejor revista de interés general de la ciudad de La Plata Es una publicación de servicios pensada desde el comerciante para el consumidor.

Por su tirada y contenido, la revista es un verdadero medio de comunicación, donde todo lo que se vuelca -ya sea opiniones, noticias, información, análisis, y fundamentalmente los productos y servicios que se publicitan- tienen una enorme repercusión en la opinión y consumo de la gente. SER PLATENSE no sólo llega al público en general, sino que también se distribuye entre todos los centros comerci

ales y cámaras sectoriales que componen la Federación Empresaria La Plata y también entre otras cámaras, asociaciones, federaciones y confederaciones empresariales, además de los poderes públicos (el Ejecutivo, las cámaras legislativas y la Justicia)

A partir de la alianza estratégica con la Federación Empresaria La Plata (FELP), se potencia para beneficio del comercio, la industria y las empresas de servicio de La Plata y su zona de influencia. Otra de las ventajas que tiene Ser Platense -al tratarse de una revista de servicios al consumidor- es su contenido: la guía de las películas que se exhiben en el cable y la televisión satelital, los turnos de farmacias, guía de espectáculos, recomendaciones para el cine y el alquiler de DVD, entre otros servicios. Esto convierte a la publicación en algo atractivo para el lector. A ese contenido se le agregan los problemas que enfrentan los empresarios platenses, en crónicas, opiniones, notas, como por ejemplo la presión tributaria, la venta ambulante ilegal, la competencia desleal de los supermercados chinos, entre otras cosas. Ser Platense es un medio de gran penetración entre la gente, y las publicidades son accesibles para los pequeños y medianos anunciantes, de modo que la ecuación inversión publicitaria/beneficios en venta es de gran utilidad para el empresario, comerciante o emprendedor. SER PLATENSE es una opción altamente ventajosa pues dura un mes en el living de la casa, es de permanente consulta (se busca una película para ver, dónde encargar una comida, qué farmacia está de turno, qué DVD alquilar, qué auxilio para el automóvil llamar, entre otras muchas opciones). Además, tiene 60 mil lectores potenciales, ya que la lee toda la familia, y está en los consultorios, salas de espera y otros lugares como los bares donde se distribuye. La distribución se hace a través de la cooperativa de canillitas, un correo propio y los centros comerciales y cámaras sectoriales adheridas a la FELP. Tiene una tirada de 15 mil ejemplares. Se edita con una gran calidad de impresión, en papel ilustración a cuatro colores.

-Si dolarizan, pasás a ganar en dólares.-Si cierra la Afip, no pagás más impuestos.-Si cierran los hospitales, no te enf...
23/10/2024

-Si dolarizan, pasás a ganar en dólares.
-Si cierra la Afip, no pagás más impuestos.
-Si cierran los hospitales, no te enfermás más.
-Si cierran los cementerios, sos inmortal.
Lógica de un libertario promedio.

03/09/2024

Jamás habrá olvido donde creció la conciencia (V.Z.Lema)

Un día como hoy se nos fue Fontanarrosa. Uno de los tipos que más me hizo reír. Inteligente, culto, sagaz, talentoso, im...
19/07/2024

Un día como hoy se nos fue Fontanarrosa. Uno de los tipos que más me hizo reír. Inteligente, culto, sagaz, talentoso, imaginativo, sensible, novelista excepcional y un dibujante único.

El miedo sólo sirve para perderlo todo.Un pueblo culto nunca puede ser esclavizado. (Manuel Belgrano)
20/06/2024

El miedo sólo sirve para perderlo todo.
Un pueblo culto nunca puede ser esclavizado. (Manuel Belgrano)

Dicen que esto es de Bertold Brecht o como se escriba, pero a mi me parece que no.
13/04/2024

Dicen que esto es de Bertold Brecht o como se escriba, pero a mi me parece que no.

La historia se repiteSIN PAN Y SIN TRABAJOAllá por 1894, el país que añora Milei, el gran pintor argentino Ernesto Celed...
07/04/2024

La historia se repite
SIN PAN Y SIN TRABAJO

Allá por 1894, el país que añora Milei, el gran pintor argentino Ernesto Celedonio Emeterio de la Cárcova , exhibía una de las obras emblemática de la pintura argentina, ”Sin pan y sin trabajo”
En el cuadro se ve reflejado el drama de los obreros de aquella época: la posición inestable y el alargamiento de la espalda del obrero, la inclinación de la silla en que se apoya y de la mesa, generan tensión hacia el gesto de la mano que aparta la cortina y centra la atención sobre la escena que se desarrolla en la veduta del fondo. Allí puede verse un conflicto entre obreros y guardias a caballo, frente a una fábrica cerrada e inactiva. El plano inclinado de la mesa vacía, plenamente iluminado, presenta también un foco de interés en el que se destacan las herramientas, inútiles. La figura de la mujer con el niño en brazos, a la derecha de la composición, con un regazo extraordinariamente amplio y una expresión vacía en el rostro, funciona como contrafigura de la tensión dramática del obrero.
Hoy la ola de despidos pergeñada por Milei y sus secuaces, más la liberación del precio de la harina que ha llevado el valor del pan a límites inalcanzables para un asalariado, re significan esta obra, hecha repito en la década del 90, que según el pequeño presidente actual, éramos potencia mundial.
La realidad es que hace Hace 134 años atrás Argentina enfrentaba enormes dificultades para afrontar su deuda con el Baring Brothers, lo cual la llevó al incumplimiento de sus compromisos y a reestructurar sus pasivos. De allí data la siguiente frase del presidente Avellaneda sobre que “el pueblo argentino ahorraría sobre su hambre y sed para honrar los compromisos públicos del país”. Cualquier parecido con lo que hoy vivimos, no es pura casualidad.

Mi aporte a este día tan caro para los sentimientos de los argentinos.
02/04/2024

Mi aporte a este día tan caro para los sentimientos de los argentinos.

Este año se cumplieron 191 años de la ocupación ilegítima de las Islas Malvinas, y hoy 2 de abril, 42 años de la Guerra de Malvinas. Por ello es el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas. Esta fecha fue establecida por la ley n° 25.370 del 22 de noviembre de 2000 y declara...

MARIA ELINA Y LAS PASCUASComo muchos saben yo no soy un tipo creyente. Pero si soy muy respetuoso de los que tienen fe, ...
31/03/2024

MARIA ELINA Y LAS PASCUAS
Como muchos saben yo no soy un tipo creyente. Pero si soy muy respetuoso de los que tienen fe, o profesan cualquier religión.
Hoy la grey católica celebra la Pascua de resurrección en la culminación de la Semana Santa, y va todo mi cariño para ellos
Lo que si me considero un ferviente cristiano. Creo que si siguiéramos sus enseñanzas tendríamos un mundo mucho mejor, sólo pensemos en "No hagas a los demás, lo que no quisiera que te hicieran a ti", o "Amaos los unos a los otros".
Digo Felices Pascuas, pero también digo que mi casa no está en orden. Este Jueves Santo, se me fue para siempre mi compañera de toda la vida María Elina Comoglio, víctima de un infarto fulminante que la llevó en tres días.
Ella también no era creyente, pero si era muy bondadosa, muy solidaria, alegre, llenaba todo los espacios y todos los corazones. Valiente y justiciera, era capaz de echar a los mercaderes del templo y no le hacía falta el látigo, le alcanzaba con su voz que salía de su cuerpo pequeño como lava de volcán, haciendo tronar el escarmiento.
Dejó una huella imborrable en los más jóvenes. No sólo en sus hijos, sino en sobrinos, amigos de mis hijos, en los alumnos con quienes ella lidió a lo largo de varias décadas.
También dejó su impronta en sus pares, sus amigos de toda la vida y en los nuevos que fue sumando, en mis propios amigos, en sus colegas y en la mayoría de las gentes que la frecuentaron.
Pero ya sabemos, la vida es la muerte demorada, y aunque ahora no tengamos consuelo, si algo redimirá nuestra existencia es honrarla para siempre, y seguir viviendo con la alegría que ella nos legó.
No nombro a nadie en esta publicación, temo olvidarme de alguien ya que son muchos los destinatarios de estas palabras, pero pido que lo compartan porque es una manera de que le llegue a gente que quizás nunca se entere sino es por esta extraordinaria herramienta que son las redes.
Muchas gracias y un abrazo para todos. Y porque no, FELICES PASCUAS

Para saber donde estamos paradosLA GUERRA MUNDIAL EN TERRITORIO ARGENTINOQuizás el título le resulte extraño a quienes n...
17/03/2024

Para saber donde estamos parados

LA GUERRA MUNDIAL EN TERRITORIO ARGENTINO

Quizás el título le resulte extraño a quienes no visualizan la política internacional en forma periódica, pero la confrontación del Mundo Multipolar (BRICS, OCS, Liga Árabe, Unión Africana, CELAC) bajo amenaza del Mundo Unipolar (EEUU, Israel, Inglaterra, Unión Europea, OTAN) se despliega a nivel Global. En algunas latitudes a través de cruentas guerras, en otras con sanciones económicas masivas, puntualmente en América Latina y no es casualidad, ya que el Mundo Unipolar la considera territorio propio desde hace 500 años, lo hace a través de Bloqueos a países hermanos y desestabilizaciones a las democracias que hayan elegido Gobiernos populares, que son las que intentan colocar límites al Mercado como ordenador social de los Pueblos.
Esa es una razón por la cual los Medios Hegemónicos, a nivel nacional e internacional, no profundizan la información internacional, es más la ocultan, la manipulan o tergiversan, porque de hacerlo el Pueblo se enteraría de quienes son los protagonistas de la película que estamos viviendo en la Argentina con Milei, cuáles son sus conexiones internacionales, a qué intereses financieros responden y con quienes pactaron la entrega de la Soberanía Nacional en recursos naturales, lo cual incluye al deterioro de la calidad de vida de los argentinos, con destrucción de empleo e industria, sumado a la pérdida de los avances científicos tecnológicos, que nuestro país lidera a nivel Latinoamericano.
Pocos argentinos responderán conocer a Richarson generala de la lV Flota de EEUU, menos aún sabrán que la base ofensiva de Inglaterra en Malvinas, que tiene más militares que kelpers, trabaja en conjunto el Plan colonizador, siendo ambas parte de un Plan Estratégico sobre nuestro país, en su partición de la zona Austral. La ofensiva Atlántica, así se llama la coalición Unipolar que incluye a Israel y la Unión Europea, intenta frenar la expansión del Multipolarismo, que ya ha volcado el mapa comercial y político mundial hacia el Oriente.
Las amenazas, las extorsiones, las deudas, el cierre de Mercados, la prohibición de nuevas tecnologías, el cierre de la investigación aplicada, la destrucción de la industria, el sometimiento a un comercio chico Occidental de 1.800 millones de habitantes del planeta, dándole la espalda al BRICS, la OCS, el Banco Asiático de Infraestructura e Inversión, al Banco del BRICS, a la Ruta de la Seda y la Ruta del Ártico, explican parte de esa lucha que abandona 6.400 millones de personas de un mundo, que nuevamente intentan clausurar, borrar de la información como hasta el año1970, pese a la proclama del libre comercio.
Volvamos a la información, hasta el año 1970 China no existía para el Mundo Occidental, no formaba parte de Naciones Unidas y sólo era reconocida Taiwan, por decisión de EEUU que castigaba así la Revolución Maoísta de 1949 triunfante en la Larga Marcha de 20 años en contra del colonialismo, inglés y la ocupación japonesa. Los aliados de Mao occidentalizados huyeron a Taiwan, que hoy EEUU/UE quieren reflotar en la confrontación, para poner límites a la expansión China, que ya recuperó sin sangre, con políticas a largo plazo, Macao, Shangai y Hong Kong, con el lema “un país dos sistemas”.
Vemos entonces como las piezas del tablero mundial se mueven: hasta hace poco Arabia Saudita era parte de la coalición EEUU/Israel, de hecho bombardeaba Yemen desde hacía 5 años por orden de EEUU, pero ahora ha sellado una alianza con Irán bajo el auspicio Chino, con lo cual el Estrecho de Ormuz queda bajo influencia oriental, por donde transcurren el gas y el petróleo mundial. Por esa razón EEUU declara terroristas a los Hutíes yemenitas que lo controlan. Esa acción, la alianza propiciada por China, permitió que Siria retornase a la Liga Árabe y que el BRICS se abriera a 11 países, entre ellos Argentina, que Milei decidió cancelar en acuerdo con las directivas emanadas a su Presidencia desde EEUU/Israel.
La iniciativa, si se puede llamar así, de Milei de trasladar la Embajada Argentina a Jerusalém e invitar a Selenski a su asunción, pone al país en un estado involucrado en guerras, que si bien en su fase bélica se desarrolla en otros territorios, va tomando volumen en las decisiones políticas internas, volcadas a fijar el colonialismo que va adoptando el Gobierno. El Genocidio israelí en Gaza y no frenar la confrontación en Ucrania, forma parte de un involucramiento innecesario, sólo explicable por la sumisión a los dictados de EEUU e Israel únicos aliados de Milei, que propician ambas confrontaciones en función de que la producción de armas, constituye hoy parte importante de sus PBI.
No se lee en los Medios Hegemónicos, que la OTAN declaró enemigos en su última reunión, a China y Rusia, que además aumentó los presupuestos en armamentos de los países miembros, comunicó a las empresas líderes europeas, en especial automotrices, matricerías, industria pesada y textiles, que adopten las medidas necesarias para su fabricación a escala, en caso de desatarse una guerra global prevista. Es la verdadera razón de la prolongación de las guerras actuales.
Al mismo tiempo se produce el desembarco de nuevas Bases Militares de EEUU en Europa y 17 de las mismas en Suecia, nueva socia de la OTAN, con la característica que ese país es limítrofe con Rusia. Sería similar a que Rusia coloque Bases Militares en México, Cuba, Nicaragua, Venezuela lo que anticiparía una guerra militar, ya que la guerra comercial, de recursos, diplomática, geopolítica está en pleno desarrollo desde hace años, como lo define Francisco, el Papa argentino que reza por la paz mundial.
Es cuando la definición Unipolar de debilitar la Argentina aparece en varias hipótesis con escenarios diferentes: fragmentación geográfica y política, control económico y estatal, partición parcial Patagónica, apropiación de Vaca Mu**ta y el Litio, compra compulsiva de territorio argentino con Glaciares, expansión OTAN a Mar territorial, Antártida y control de Pasos Bioceánicos.
Ese diseño es funcional a la necesidad de impedir la reconstrucción del UNASUR y del desarrollo regional conjunto de Latinoamérica, al mismo tiempo del ataque sistemático de Guerra de lV generación psicológica, a los procesos populistas de la región, manteniendo el Bloqueo a países “hostiles”, según la propia definición del Departamento de Estado de EEUU y las FFAA especiales, desplegadas en las 70 bases militares en la región.
Por lo cual Milei es sólo la punta de un iceberg, que esconde una estrategia de dominación colonial con apropiación de recursos naturales estratégicos en la región y una avanzada de guerra en otras latitudes. Como esto está pasando en el Mundo, que ha cambiado hacia el Oriente, el diseño pos ll guerra mundial que forjó Naciones Unidas tal cual la conocemos, ha perdido su rol de equilibrar los conflictos y evitar nuevas masacres como en ambas guerras mundiales, al ser desbordada por la nueva situación geopolítica.
Tanto el Plenario de la UN, como el Consejo de Seguridad, con los vetos de países en conflicto entre ellos, han desvirtuado su funcionamiento siendo sólo una pantalla sin capacidad de decisión. Lo mismo sucede con sus dispositivos que con los años en vez de armonizar, se dedicaron a extorsionar, endeudar, controlar a los países llamados emergentes o periféricos a través del FMI , BM, OCDE, OMS Tribunales de Justicia de La Haya, ya caducos en su accionar.
Entonces la Guerra Mundial no es algo lejano a la Argentina de hoy, es más somos actores de la misma como un experimento anarco libertario, así llamado como eufemismo de nuevas formas de autocracias dictatoriales, a los fines de controlar los procesos políticos no alineados con el mundo Unipolar. Esa situación es delicada y no expresada al conjunto del pueblo argentino, que cualquier mañana posible puede encontrarse en un proceso de guerra mundial que afectará al país en muchos aspectos.
Quizás el más preocupante sea la dependencia de medicamentos esenciales o materias primas, además de insumos importados, rubro en el cual poseíamos soberanía sanitaria hasta los años 70, que perdimos por la lógica neoliberal de importar por costos (Escuela de Chicago Milton Friedman), como sucede en la actualidad Milei. Estar involucrados siendo parte de la guerra, impide el despliegue como proveedores neutrales en cualquier conflicto, dañando la capacidad industrial argentina, en especial alimentos, que permitió en la época de Perón acumular ventajas comparativas, que dieron lugar a un proceso de sustitución de importaciones y de Justicia Social.
Una guerra lejana es un drama en el cual podemos colaborar y crecer desde la solidaridad y luchando por la paz, una guerra cercana sólo promete dolor social y muertes argentinas. Ese el Mundo Milei, que es un proyecto que implica un proceso de desguace nacional de consecuencias impredecibles, a menos que tomemos el caminos de un diseño estratégico de Patria, ya definido en términos conceptuales y doctrinarios de la Comunidad Organizada, con Justicia Social y Soberanía política, en términos de Patria Matria Grande, por la que lucharon nuestros Padres Fundadores: San Martín, Bolívar y Artigas.
JORGE RACHID

LAS PATAS DE LA MENTIRAMilei dice que no se puede obtener resultados distintos haciendo siempre lo mismo, pero ahora EL ...
13/03/2024

LAS PATAS DE LA MENTIRA
Milei dice que no se puede obtener resultados distintos haciendo siempre lo mismo, pero ahora EL insiste con la misma receta de importar como lo hicieron otros que ya fracasaron. Luego dice que la emisión es la causa de la inflación, pero ahora que se supone que no hay emisión y tiene déficit cero se le ocurre importar para poder bajarla. Inexplicable.

La amenazaDesde el 10 de diciembre de 2023, fecha de asunción del presidente Javier Milei, asistimos a una prolija tarea...
11/03/2024

La amenaza
Desde el 10 de diciembre de 2023, fecha de asunción del presidente Javier Milei, asistimos a una prolija tarea de demolición del Estado y las instituciones republicanas, federales y democráticas, así como del sistema legal que garantiza la vida cotidiana de millones de personas. Se trata del ataque deliberado a una convivencia trabajosa, a la división de poderes y a la democracia. La actual política amenaza todo aquello que es patrimonio de la sociedad argentina en términos culturales, materiales, ambientales y territoriales. Cínicamente, la retórica gubernamental convierte esta destrucción en una obra salvadora y modernizadora, aunque huele a receta vieja, fracasada y rancia.

Nada está a salvo del fulminante rayo de las diatribas y extorsiones presidenciales. Tampoco, del arrogante regodeo de sus voceros, ministros, y esa nueva especie de actores virtuales que traslada las agresiones gubernamentales al mundo de la comunicación y de las redes.

El presidente ha roto el espejo en el que nos miramos: a la hora de agredir, elige cada uno de esos fragmentos para sostener sus medias verdades y mentiras. Explica el todo por las partes, y fortalece una sensación de aislamiento e indefensión que refuerza la transformación individualista de la sociedad al amparo de lo que considera “libertad”. Ha trazado una clara línea entre los “argentinos de bien” y quienes pasan a ser “orcos” e “irrecuperables”. Quedan a salvo quienes se pliegan sin contradecirlo, negocian prebendas y se subordinan a sus planes en una definición oportunista y a conveniencia de “la casta”.

No desconocemos que la llegada de Javier Milei a la presidencia es síntoma de un profundo malestar social y de deficiencias profundas de la democracia argentina y sus gobiernos. Pero a cuarenta años del fin de la última dictadura, corremos el riesgo de que la democracia deje de ser el sistema mejorable para construir la vida en común. Con su política, Javier Milei pone en riesgo el pacto fundante de 1983.



Pasado y presente
Nos dedicamos a estudiar la historia, y ello nos hace revisar permanentemente el sentido de nuestra profesión. Nos hemos formado en el sistema educativo público argentino; somos educadoras/es e investigadores/as. Entre las grandes mayorías agredidas, tampoco estamos exentos de la brutal ofensiva: por el ataque a nuestros salarios, por el riesgo de pérdida de nuestras fuentes de trabajo. Al igual que a millones de personas que habitan este suelo, la política de Milei amenaza nuestro presente y nuestro futuro.

Pero nos implica especialmente, aunque parezca secundario, porque el gobierno utiliza el pasado como ariete. En su retórica agresiva, clasista y regresiva, el presidente Javier Milei apela reiteradamente a la historia. Señala un supuesto momento dorado del pasado argentino al que ubica, de manera para nada azarosa, antes de 1916 (cuando la participación democrática se amplió a partir de la Ley Sáenz Peña sancionada en 1912). Resulta insostenible la referencia al más alto PBI del mundo y la condición de potencia mundial de la Argentina, con la que vocifera en sus discursos, para sostener una interpretación decadentista de nuestra historia nacional. De la misma manera, tergiversa y manipula el significado histórico de figuras como Alberdi o Roca, apela a descalificaciones con reminiscencias dictatoriales para quienes no piensan como él (“comunistas”, “zurdos”, “populistas”), y convoca a un “Pacto de Mayo” sin relación alguna con los valores y la historia de la revolución de 1810. Pero va más allá: enmarca su misión histórica en la mitografía bíblica mesiánica recurriendo a argumentos teocráticos, misóginos y esotéricos. Relativiza de una manera inhumana las consecuencias del terrorismo de Estado, envalentonando a la corriente negacionista o apologista de la dictadura militar.Al usar el pasado como herramienta, Milei no es original; ni siquiera en su forma autoritaria y radical de interpretarlo. Pero nos obliga a confrontarlo.

Para una retórica mesiánica, mentirosa y refundacional, la historia es especialmente peligrosa. Estudiar el pasado es un instrumento poderoso, es un arma potencialmente al alcance de cualquiera para desmontar todas y cada una de las falacias, mentiras y exclusiones que pretenden instalar en nuestras vidas. Por eso el gobierno ataca especialmente a los centros de transmisión y producción del conocimiento y la cultura.

Vivimos una época en que parece que vale lo mismo decir cualquier cosa. Así, una elección democrática ganada en segunda vuelta pretende ser transformada en un plebiscito que legitima el arrasamiento de conquistas históricas de la sociedad argentina. Si el presidente avanza en esa idea es porque hay silencios cómplices. Quizás los legisladores puedan aceptar que el Congreso sea llamado “nido de ratas”. Nosotros/ as, no. Porque sabemos el laborioso proceso de construcción colectiva que ha llevado a que allí se ejerza la representación de la ciudadanía. A una versión antidemocrática y elitista de la historia, podemos oponer la idea de la construcción colectiva de derechos. Lo que se gana, se puede perder, lo que hoy nos quiten, podrá ser recuperado. Ahora bien, ¿por qué permitir que eso suceda?

Frente a la retórica del odio y la estigmatización basada en una visión de la historia que condena y humilla, la historia permite rescatar las huellas de la dignidad humana, la que ilumina aquellos momentos en los que un puñado, millares, o millones de personas enfrentaron a los poderes que buscaron menoscabarla y negarla. El gobierno blinda las calles porque sabe que es en ellas donde durante generaciones lo/as argentino/as hemos sabido hacer política.

El bienestar económico no lloverá cual maná del cielo. El presidente Javier Milei no es un refundador, sino un destructor. No es un mesías, sino un agresor. Encabeza una facción en una puja histórica. Milei es la cara, en 2024, de una revancha de sectores socioeconómicos que desde mediados de la década de 1970 quieren torcer las conquistas de las mayorías populares, convertidas en derechos a costa de años de lucha. Milei no sirve a Dios, como cree y proclama, sino a intereses concretos que históricamente han bloqueado la ampliación de derechos y la justicia social. Tampoco es franco, realista, ni dice verdades innegociables -como él pretende- , sus aseveraciones siempre son modificables, a conveniencia y muchas veces falsas.



El futuro
Frente al odio que avanza, la Historia muestra que un proyecto mesiánico busca y necesita el apoyo de las masas, pero a la vez teme al poder que radica en la acción colectiva y solidaria. Por eso Milei reprime la protesta con instrumentos ilegales y contrarios a los Derechos Humanos como el “Protocolo de Seguridad”. Por eso, y en sus discursos estigmatiza los acontecimientos del pasado de intensa movilización social para justificar la represión del presente.

El elegido, Milei, quiere imponer su voluntad. Pero sabemos, por el contrario, que la acción colectiva es el camino para reparar las injusticias de cualquier sociedad. Sabemos que la retórica del odio puede ser derrotada porque otros/as, antes que nosotros/as, pudieron hacerlo. No por ser mejores, sino porque pusieron por delante de sus angustias y carencias individuales el bien común.

Buscamos acercarnos tanto como podemos a la verdad. Pero sabemos que a lo largo de siglos ha habido distintas formas de comprender el mundo, de habitarlo, y de soñarlo. Por eso no podemos callar: la historia no da lecciones, pero permite formular advertencias. Y obliga a tomar posición cuando la dignidad humana se ve amenazada. Nos advierte que quien entrega la posibilidad de imaginar un futuro, ha sido derrotado. Quien acepta callar ante lo que le parece incorrecto y le genera indignación, naturaliza hacerlo, y enseña a hacerlo.

Queremos señalar el peligro que corre nuestra sociedad. No podemos, éticamente, no hacerlo. En el pasado, en contextos mucho más difíciles, otros seres humanos hicieron lo mismo que nosotro/as. Hablar o callar será una toma de posición. Historiadores/as al fin, pretendemos que estas palabras funcionen en el presente como una advertencia. En el futuro, si este brutal avance autoritario persiste, quizás este texto recuerde a alguien que el hilo invisible de la solidaridad humana nunca puede cortarse por completo, que el autoritarismo siempre encontró resistencias. Y encontrará esperanzas para hacer lo mismo.



Argentina, 9 de marzo de 2024

Firman: Omar Acha (UBA-CONICET), Marina Franco (UNSAM-CONICET), Silvina Jensen (UNS-CONICET), Federico Lorenz (UBA-CONICET / CNBA), Marta Philp (FFyH-UNC), Andrea Belén Rodríguez (IPEHCS-UNCo/CONICET), Ignacio Telesca (UNaF-CONICET), Javier Trímboli (FaHCE-UNLP), Julio Vezub (IPCSH-CONICET / UNPSJB), Fabio Wasserman (UBA-CONICET)

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJERDesempolvando la historia de la PatriaLa Argentina puede sentirse orgullosa de la lucha de ...
08/03/2024

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
Desempolvando la historia de la Patria
La Argentina puede sentirse orgullosa de la lucha de sus mujeres, de su valentía, y del ejemplo que dejaron con su coraje. Hoy recordamos a las mártires de Chicago, pero acá también tuvimos nuestras mártires y nuestras heroínas
En un breve repaso podríamos nombrar a Juana Azurduy, o María Rosa del Valle que combatiera con Belgrano, a Eva Perón que no necesita presentación, o las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, o las millones de mujeres que sostienen su hogar y sus hijos entre el hambre y la pobreza.
Pero hay una historia que sintetiza el valor del feminismo.
Desde el golpe de estado del 16 de setiembre de 1955, Rosario se convirtió en un bastión de la resistencia peronista. En el tanque de agua, empleadas y obreros del frigorífico Swift, portuarios y ferroviarios izaron una leyenda: “Todos los países reconocen a Lonardi. Villa Manuelita no lo reconoce”.
Una formación de soldados llegó con la orden de tomar el tanque de agua, pero nunca logró su cometido. Aquí la crónica, y un saludo para todas.
MUJERES SON LAS NUESTRAS!!
En el día de la mujer nuestro recuerdo a las bravas compañeras del Barrio Villa Manuelita, Verdaderas protagonistas de esa gesta popular. La foto las muestra en uno de los "falsos cumpleaños" que se organizaban para juntarse evitando las prohibiciones de la dictadura.
" Un poco más al sur de Rosario, entre las barriadas más pobres, está Villa Manuelita, con una sola calle principal, Abanderado Brandoli, de barro mejorada con empedrado grueso como lecho para las vías del tranvía número once. Ahí está el frigorífico Swift, único pasaporte a la dignidad para los habitantes de la villa miseria. (…)
Ellas sabían de las novedades del alzamiento de Córdoba y que con ojos angustiados se miraban entre sí preguntándose, sin palabras, qué pasaría con el frigorífico. (…) Con el ajetreo, a una de ellas se le desabrochó la blusa y asomaron sus pechazos blancos apenas atrancados por el último botón de la cintura. Parece la imagen de la República Francesa enarbolando como bandera el delantal blanco de su hombre. En eso, giró su cabeza hacía la entrada de la villa y, dirigiéndose hacía un enemigo aún invisible, empezó a agitar al aire la ropa y a decir con fuerza, pero gravemente: ¡Vengan! ¡Tiren! ¡No le tenemos miedo! ¡Viva el general Perón! ¡Viva la compañera Evita!. La vorágine se había desatado. Ligadas por un acuerdo mudo, ancestral, comenzaron a bloquear las vías del tranvía con enormes piedras, levantándolas con una fuerza descomunal. ‘¡Villa Manuelita no se rinde! ¡Viva Perón! ¡Mueran los traidores! ¡Viva Evita! ¡No van a pasar!. Los gritos se entrecruzaban en diferentes lenguas, dialectos y acentos pero, juntos decían una sola frase ¡Viva Villa Manuelita!
Llegaron los militares, se inició la represión. Por la calle Abanderado Brandoli avanza una formación de soldados que había llegado con la orden de tomar el tanque de agua.
(…) La mujer del pecho desnudo comenzó a golpearse y dejaba surcos en cada gesto salvaje convertido en imán para el resto de las mujeres que empezaron a desabrocharse las blusas y a sacar sus pezones, únicas armas para defender la supervivencia. ¡Villa Manuelita no se rinde! ¡No hay libertad con hambre! ¡Evita vive! (…) de una casilla llevaron una pila de delantales blancos. Las mujeres empezaron a unirlos con alfileres, uno al lado del otro, hasta reunir varios metros de tela blanca. Sobre la bandera improvisada escribieron, con brea, bien clarito ‘Todos los países reconocen a Lonardi. Villa Manuelita no lo reconoce’ (…) de la columna de jinetes, tres soldados se apearon y lentamente se acercaron al tanque. Venían con la orden de quitar la bandera que desafiaba al general rebelde. Las mujeres arrastraban a sus hijos pequeños que lloraban y los alzaban consagrándolos hacia Dios que, a lo mejor, estaba en el cielo: ¡Adelante..! ¡Mátenlos!…¡Asesinos!…¡mátenlos!…¡tiren cobardes!’ Los tres soldados se dieron media vuelta y volvieron corriendo. Dicen que uno iba llorando. Y Villa Manuelita, firme, no se rendía! FUNDACIÓN VILLA MANUELITA

Parece que la batalla cultural es más importante que gobernar un país que se incendia. Me acuerdo de Alberto y el DNI no...
27/02/2024

Parece que la batalla cultural es más importante que gobernar un país que se incendia. Me acuerdo de Alberto y el DNI no binario- Ahora estos muchachos, estamos al borde de una guerra civil y se preocupan por el idioma inclusivo. Que hijes de putes.

DATOS NO OPINIÓNPobreza en La Argentina.La pobreza en Argentina ascendió al 57,4% en enero del 2024Representa el punto m...
18/02/2024

DATOS NO OPINIÓN
Pobreza en La Argentina.

La pobreza en Argentina ascendió al 57,4% en enero del 2024

Representa el punto más alto desde que la UCA registra ese índice, hace dos décadas.

Un balance de los 40 años de democracia nos dice que hicieron cada gobierno con ella (Datos del INDEC)
:
Alfonsin - la subió
Menem - la subió
DeLaRua - la subió
Duhalde - la subió
N. Kirchner - la bajó
C. Kirchner - la bajó
Macri - la subió
Fernández - la subió
Milei - la subió

Saca tus propias conclusiones

EL LLANTO DE MILEIEl libertario llora desconsoladamente en el Muro de los Lamentos. La fuerzas del cielo y los diputados...
07/02/2024

EL LLANTO DE MILEI
El libertario llora desconsoladamente en el Muro de los Lamentos. La fuerzas del cielo y los diputados en el congreso ya le habían adelantado que la ley ómnibus se caía a pedazos,

¿Conan, estas ahí? Así nos gobiernan esta secta satánica.
05/02/2024

¿Conan, estas ahí? Así nos gobiernan esta secta satánica.

AL MAL TIEMPO, BUENA CARAEn su primer mes de mandato, Milei no pudo parar con la “maquinita de imprimir billetes” y ya s...
14/01/2024

AL MAL TIEMPO, BUENA CARA
En su primer mes de mandato, Milei no pudo parar con la “maquinita de imprimir billetes” y ya se volcaron al mercado 6 billones de nuevos pesos que pasaron a engrosar la base monetaria. sI COMO EL MISMO DICE LA EMISIÓN TRAE INFLACIÓN, ESTAMOS EN PROBLEMAS.
Las ideas de campaña de dinamitar el Banco Central y parar de emitir, que blandía el líder libertario están lejos de cumplirse.
Para colmo de seguir a este ritmo la inflación (último mes 25,5 %) en 60 días ya le habrá comido la devaluación, y tendrá que devaluar de nuevo, seguir dándole a la maquinita espiralizando aún más la inflación.
Ojalá que sea una mala lectura mía.

Address


Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Ser Platense posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to Ser Platense:

Shortcuts

  • Address
  • Telephone
  • Alerts
  • Contact The Business
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share