Radio Autónoma Piuke

  • Home
  • Radio Autónoma Piuke

Radio Autónoma Piuke Radio Comunitaria del barrio El Frutillar de Furilofche. Autonomía-Autogestión-Fraternidad-Ecología Radio Comunitaria
(1)

El incendio forestal en el Parque Nacional Lanín ya afectó a más de 22.000 hectáreas de bosques y el territorio de tres ...
18/02/2025

El incendio forestal en el Parque Nacional Lanín ya afectó a más de 22.000 hectáreas de bosques y el territorio de tres comunidades mapuche

Incendios forestales en los bosques andino patagónicos de Argentina (información oficial al 18/02 a las 09.30 hs.):- 450...
18/02/2025

Incendios forestales en los bosques andino patagónicos de Argentina (información oficial al 18/02 a las 09.30 hs.):

- 450 ha en Caviahue (N). Extinguido
- 22.131 ha en Parque Nacional Lanín (N). Activo
- 11.661 ha en Parque Nacional Nahuel Huapi (RN). Activo
- 3.825 ha en El Bolsón (RN). Activo
- 84 ha en El Pedregoso (Ch). Contenido
- 3.530 ha en Epuyén (Ch). Contenido
- 2.000 ha en Trevelin (Ch) Activo
- 90 ha en Los Cipreses (Ch) Extinguido
- 4.917 ha en Atilio Viglione (Ch). Contenido

Total: 48.688 hectáreas de bosques, plantaciones, pastizales y viviendas

Incendios forestales en los bosques andino patagónicos de Argentina (información oficial al 17/02 a las 09.30 hs.):- 450...
17/02/2025

Incendios forestales en los bosques andino patagónicos de Argentina (información oficial al 17/02 a las 09.30 hs.):

- 450 ha en Caviahue (N). Extinguido
- 22.131 ha en Parque Nacional Lanín (N). Activo
- 11.661 ha en Parque Nacional Nahuel Huapi (RN). Activo
- 3.825 ha en El Bolsón (RN). Activo
- 84 ha en El Pedregoso (Ch). Contenido
- 3.530 ha en Epuyén (Ch). Contenido
- 90 ha en Los Cipreses (Ch) Extinguido
- 4.917 ha en Atilio Viglione (Ch). Contenido

Total: 46.688 hectáreas de bosques, plantaciones y viviendas

Hay además un incendio activo en Trevelin (Ch) sin datos de superficie afectada.

17/02/2025

🍐Cada febrero un aroma dulce y penetrante inunda las calles de Andalgalá, Catamarca. Es el perfume del membrillo maduro, que el calor intensifica y la brisa desparrama como un anuncio: es el tiempo de la “dulceada”. El fruto, original de la región del Cáucaso, echó raíces hace cientos de años en América. En el mundo agropecuario argentino representa unas pocas hectáreas, pero en Andalgalá se producen hasta 3 millones de kilos anuales del fruto en unas 300 pequeñas fincas.

👩🏽‍🌾🧑🏽‍🌾 Por su ubicación geográfica, el membrillo andalgalense es el que abre la temporada de cosecha en el país. El 80% se vende para su industrialización y el 20% queda en el departamento para la producción artesanal.

🥧 Lo artesanal es el territorio de las "dulceras" y una institución de la gastronomía de Andalgalá. "Cuando se hace una cosa, se la tiene que hacer con amor, para que salga bien", dice Paula Moreno, elaboradora dulcera.

🌳“Es naturaleza el membrillo aquí”, sostiene Baltasar Rojas, productor que vive y trabaja su finca en Choya. Por eso, la superficie membrillar sigue en aumento en Andalgalá, donde sus raíces, empecinadas, se aferran a este suelo y a su cultura.
✍️Ana Chayle
📷Susi Maresca .maresca
Podés leer la nota completa desde el siguiente link: https://bit.ly/4eZ1ALT

INCENDIO EN LA REGIÓN DE EL MANSO INFERIOR Y LOS MANZANOS ACTUALIZACIÓN 16-02El Comité de Emergencia, coordinado por el ...
16/02/2025

INCENDIO EN LA REGIÓN DE EL MANSO INFERIOR Y LOS MANZANOS ACTUALIZACIÓN 16-02
El Comité de Emergencia, coordinado por el Parque Nacional Nahuel Huapi y la Dirección de Lucha Contra Incendios Forestales y Emergencias, informa sobre la situación actual del incendio Los Manzanos, que se mantiene activo en dos sectores principales: Lago Roca – Hess y El Manso.

El incendio se mantiene activo . Los sectores de mayor actividad se encuentran próximos a la zona de Cascada los Alerces, Los Manzanos y en El Manso sobre el Cerro Santa Elena dentro del Parque Nacional. Las altas temperaturas de estos días, con vientos de diversa intensidad y baja humedad generan que el fuego se propague quemando en zonas de gran pendiente, con abundante vegetación y avanzando sobre áreas ya quemadas por el fuego donde se desarrollan las arduas tareas de combate. En medio de la persistente labor y las difíciles condiciones, la PROTECCIÓN de los brigadistas es primordial en este operativo. Las condiciones meteorológicas y la complejidad del terreno exigen una vigilancia constante de los peligros y una administración prudente de los recursos humanos y materiales.

Permanecen de forma permanente de guardia tanto en El Manso como en Roca y Hess brigadistas y vehículos de emergencia con agua para enfriar las áreas más cercanas a las poblaciones dentro del Parque Nacional.

Superficie afectada:
Tras analizar y actualizar los datos disponibles se actualizó este medio día el perímetro del área afectada que no ha tenido mayores avances estos días. Este perímetro se encuentra en constante revisión a medida que se recopilan datos más precisos del terreno. Las cifras actuales, por lo tanto, son aproximadas y pueden variar a medida que se recibe información.

Sector Los Manzanos: 10.767 Ha

Sector El Manso: 894 Ha

Hoy, unas 225 personas trabajan en ambos sectores con 121 combatientes entre brigadistas, guardaparques y pobladores desplazados en el territorio y 104 afectados a toda la logística de preparación de viandas, comidas, asistencia en campamentos, equipos, etc.

Medios aéreos

Gracias a la disminución de la actividad del fuego en otros focos de la región, se ha redistribuido estratégicamente los recursos aéreos para el combate de este incendio que están desplazados operando en ambos sectores del incendio, realizando traslados de personal y ataques directos con agua.

En total, están operando las siguientes aeronaves:
• Servicio Nacional de Manejo del Fuego:
o 1 helicóptero Bell 412 (helibalde, transporte de personal y equipos)
o 1 helicóptero Bell 412 con helibalde
o 1 helicóptero Bell 407 con helibalde
o 1 hidroavión AT 802 Fire Boss
o 1 avión AT 802
o 1 avión observador Cessna
• Ejército Argentino:
o 1 helicóptero UH1H

Asistencia y Logística

Para el alojamiento cercano al incendio de los combatientes que arriban desde diversos Parques Nacionales y provincias del país están colaborando el Obispado de San Carlos de Bariloche con la Planta Educativa Penuel en Mascardi, la Población Mesa y Almuna en Cascada los Alerces y la Escuela N°213 en El Manso. En la zona de lago Roca y Hess, la Estancia Lodge Río Manso, colabora con 15 personas, 2 camiones cisterna, 3 camionetas, 4 motobombas y 2 tanques de agua.

El Ejército Argentino tiene destinado personal en los campamentos para la preparación de las comidas. Para la asistencia en el cierre del camino a Cascada los Alerces desarrollan el control de ingreso la Policía Federal Argentina, Policía de Río Negro, Policía de Seguridad Aeroportuaria, Gendarmería Nacional, Prefectura Naval Argentina, que también asiste con la seguridad en los lagos por operaciones del avión anfibio.

El hospital zonal y dos paramédicos asisten ante diversos incidentes con los combatientes.

La Asociación de Hoteles y Cámara de Turismo de Bariloche colabora con insumos y elementos para los campamentos. La Empresa Lago Escondido colabora con un helicóptero Bell 429 y logística.

Se trabaja de forma conjunta con los pobladores de ambos sectores y las Comisiónes de Fomento de El Manso y de Mascardi.

Sectores

El Manso: En este sector, donde el incendio se propagó el 30 de enero debido a un foco secundario, permanecen de forma constante integrantes del COE y cuadrillas de brigadistas, junto con guardaparques y pobladores. Están trabajando en la creación de líneas de defensa en varios sectores y en el ataque directo de las zonas más activas del incendio. Además, personal del Parque Nacional y de la Dirección Regional Patagonia Norte están visitando y recorriendo las poblaciones ubicadas dentro del Parque y cercanas al frente del incendio. Se está trabajando en conjunto con la Comisión de Fomento de El Manso para resolver aspectos logísticos y la elaboración de viandas. Asimismo, habitantes de la provincia están colaborando con alimentos y asistencia a las brigadas durante el repliegue por la tarde. Un total de 74 personas continúan trabajando en los Cerros Santa Elena, Santa Rita y Paso Tandil en la apertura, control y anclaje de líneas de defensa, utilizando equipos de agua y realizando recorridas y control de puntos calientes sobre las líneas de defensa.
Lago Roca y Hess: En este sector, donde la situación es más compleja tras 54 días de combate, se encuentran desplegados de forma segura 47 combatientes, incluyendo brigadistas de APN, diversas instituciones, guardaparques y pobladores. Están trabajando en las zonas de L. Felipe / L. Cristic, Cañadón Verde, Piedra de la Bandera y C° Alcorta. La Comisión de Fomento de Villa Mascardi está colaborando con viandas para los pobladores que asisten en diversos sectores, y se está utilizando la motobomba de la comisión para mojar el cortafuego de defensa en el Mallín del León, cerca de la Segunda Cascada.

ATENCIÓN VISITANTES

PERMANECE HABILITADO DE FORMA CONDICIONAL Lago Steffen, Sector Los Pozones y Villegas.

APERTURA DE ACCESO A LA ZONA DE EL MANSO. La Provincia de Río Negro habilita de forma condicional el acceso a El Manso por la Ruta Provincial 83. Se mantiene el registro y control de todos los que ingresen.
Debido a los trabajos de combate del incendio, el sector correspondiente al Parque Nacional permanecerá cerrado por razones de seguridad. No se permite el ingreso, ni por las pasarelas ni cruzando el río.

Solo podrán navegar el Río Manso embarcaciones habilitadas por el Parque Nacional.

PERMANECE CERRADO Cascada los Alerces.

CONTINÚA LA RESTRICCIÓN EN LAS ACTIVIDADES LACUSTRES en los lagos cercanos al incendio (Lago Roca, Los Moscos, Steffen, Martin y el Brazo Tronador) y frente a Playa Negra en el lago Mascardi, debido a las operaciones del avión anfibio.

SE RECUERDA QUE ESTÁ ABSOLUTAMENTE PROHIBIDO HACER FUEGO EN TODO EL PARQUE NACIONAL POR FUERA DE LOS CAMPINGS CON CONCESIONARIOS QUE POSEAN FOGONES HABILITADOS.

VECINOS DE EL MANSO SE MOVILIZAN ANTE LOS INCENDIOS FORESTALES Reclaman más recursos para combatir el fuego y exigen res...
16/02/2025

VECINOS DE EL MANSO SE MOVILIZAN ANTE LOS INCENDIOS FORESTALES

Reclaman más recursos para combatir el fuego y exigen respuestas del Estado

Este domingo por la mañana, vecinos de la Comuna de El Manso se manifestaron en el camino de ingreso, sobre el cruce de la Ruta 40, para visibilizar la grave situación que atraviesa la región debido a los incendios forestales. Con pancartas y un corte de ruta, los manifestantes advirtieron sobre la falta de recursos para enfrentar el fuego y exigieron mayor asistencia por parte del Estado.

Bajo la consigna "Nuestro Valle del Manso se quema", denunciaron que el avance de las llamas supera la capacidad de los brigadistas y solicitaron el envío urgente de más medios aéreos, como aviones hidrantes y helicópteros. Además, señalaron que las condiciones climáticas, con altas temperaturas y fuertes vientos, agravan la emergencia.

"Pedimos a las autoridades que respondan ante esta crisis. Basta de silencio", expresaron en un comunicado difundido en la protesta. La comunidad sigue en alerta, mientras el fuego amenaza con extenderse en la región.

16/02/2025

💦⛈🌟✨⚡️💫4to Encuentro Pluriterritorial de Muralistas "LOS PUEBLOS SOMOS GOTAS DEL MISMO RÍO" 💦💦💦

Este año bajo la consigna seguimos sumando arte en las paredes de nuestra querida ciudad de Chilecito en defensa del agua.

El encuentro se hace con el aporte de todxs!! Sumate a pintar🌈




Incendios forestales en los bosques andino patagónicos de Argentina (información oficial al 14/02 a las 12.00 hs.):- 450...
14/02/2025

Incendios forestales en los bosques andino patagónicos de Argentina (información oficial al 14/02 a las 12.00 hs.):

- 450 ha en Caviahue (N). Extinguido
- 22.131 ha en Parque Nacional Lanín (N). Activo
- 11.024 ha en Parque Nacional Nahuel Huapi (RN). Activo
- 3.825 ha en El Bolsón (RN). Activo
- 84 ha en El Pedregoso (Ch). Contenido
- 3.530 ha en Epuyén (Ch). Contenido
- 90 ha en Los Cipreses (Ch) Contenido
- 4.917 ha en Atilio Viglione (Ch). Contenido

Total: 46.051 hectáreas de bosques, plantaciones y viviendas

13/02/2025
Incendios forestales en los bosques andino patagónicos de Argentina (información oficial al 13/02 a las 9.30 hs.):- 450 ...
13/02/2025

Incendios forestales en los bosques andino patagónicos de Argentina (información oficial al 13/02 a las 9.30 hs.):

- 450 ha en Caviahue (N) Extinguido
- 15.200 ha en Parque Nacional Lanín (N) Activo
- 11.024 ha en Parque Nacional Nahuel Huapi (RN). Activo
- 3.692 ha en El Bolsón (RN). Activo
- 84 ha en El Pedregoso (Ch). Contenido
- 3.530 ha en Epuyén (Ch). Contenido
- 90 ha en Los Cipreses (Ch) Contenido
- 4.917 ha en Atilio Viglione (Ch). Contenido

Total: 38.987 hectáreas de bosques, plantaciones y viviendas

13/02/2025

INCENDIO EN LA REGIÓN DE EL MANSO INFERIOR Y LOS MANZANOS ACTUALIZACIÓN 12-02

El Comité de Emergencia, coordinado por el Parque Nacional Nahuel Huapi y la Dirección de Lucha Contra Incendios Forestales y Emergencias, informa sobre la situación actual del incendio Los Manzanos, que se mantiene activo en dos sectores principales: Lago Roca – Hess y El Manso.

El incendio se mantiene activo, con focos de mayor intensidad que requieren atención prioritaria. Tras la reciente entrada de un frente frío, se ha actualizado la evaluación de la superficie afectada, arrojando las siguientes cifras que varían en más o menos según se obtienen datos más precisos del territorio:
• Sector Los Manzanos: 10.192 hectáreas.

• Sector El Manso: 832 hectáreas.

Hoy en ambos sectores están abocados unas 295 personas. 137 en ataque directo entre brigadistas, guardaparques y pobladores, y 158 personas en asistencia de los 4 campamentos, preparando viandas, insumos para el combate del fuego, aspectos administrativos y logísticos de todo tipo para asistir a la emergencia y los combatientes.

Permanecen también en ambos sectores brigadistas y vehículos de emergencia con agua para enfriar las áreas más cercanas a las poblaciones.

En zonas de gran pendiente, con abundante vegetación y avanzando sobre áreas ya quemadas por el fuego para alcanzar nuevos focos, se desarrollan las arduas tareas de combate. Estas condiciones extremas ponen a prueba la resistencia de los combatientes, quienes, tras 50 días de trabajo incesante, se enfrentan al gran desafío de evitar que el fuego alcance las poblaciones cercanas como primera prioridad. En este contexto de esfuerzo sostenido y condiciones adversas, el operativo prioriza la SEGURIDAD de los combatientes. La fatiga acumulada, las altas temperaturas y la complejidad del terreno demandan una atención constante a los riesgos y una gestión cuidadosa de los recursos humanos y materiales.

En este marco, durante la jornada de ayer el presidente de Parques Nacionales, Cristian Larsen, y el Intendente del Parque Nacional, Dámaso Larraburu, realizaron una visita a la zona de Cascada Los Alerces. Durante su recorrido, pudieron constatar la magnitud del despliegue, el esfuerzo de los brigadistas y la complejidad que presenta el combate del fuego en uno de los sectores más desafiantes. Su visita sirvió para reconocer y agradecer el trabajo esencial que llevan adelante los brigadistas, así como la valiosa colaboración de los habitantes del sector, cuyo conocimiento del terreno y apoyo logístico resultan fundamentales para la estrategia de las operaciones.

En la zona de El Manso, Parques Nacionales ha mantenido una presencia constante y activa desde el inicio del incendio, desplegando recursos humanos y técnicos a pesar de la complejidad y el difícil acceso del terreno. Actualmente, 91 combatientes, incluyendo brigadistas, guardaparques y pobladores locales, se encuentran trabajando arduamente en la extinción del fuego. Hoy, las tareas se centran en A° Tandil hasta el filo Santa Elena donde se ha establecido una línea de defensa y una línea húmeda de penetración para contener el avance de del fuego. En tanto en el filo Santa Elena se trabaja directamente sobre el frente del incendio con líneas de agua, herramientas manuales y el apoyo de un helibalde. Adicionalmente, una pala cargadora de Parques Nacionales está abriendo caminos hasta la población de Turra para facilitar el acceso y el transporte de recursos. Una topadora de Vialidad Nacional también está trabajando en las poblaciones de Barría y Vilmar para proteger a los residentes y sus propiedades.

En el sector de Lago Roca y Hess, 46 combatientes se encuentran desplegados hoy. En el foco secundario del Río Manso, cascada abajo, Piedra del Farol, Piedra de la Bandera se trabaja con herramientas de mano y equipos de agua. En el Valle del Llodconto, brigadistas se encargan del monitoreo del sector donde se trabajó de manera continua y no hay presencia de focos secundarios. En el camino al Lago Roca, operadores viales continúan abriendo camino con maquinaria hasta el Lago Felipe. Finalmente, en la senda Felipe/Cristi, personal trabaja en la apertura del sendero desde el Lago Felipe hasta el Lago Cristi para facilitar el acceso a los focos más calientes.

En cuanto a los medios aéreos continúa el helicóptero Bell UH-1H del Ejército Argentino para transporte de personal y un helicóptero Bell 412 del SNMF para transporte de personal y ataque directo con agua, un hidroavión AT 802 Fire Boss y un avión AT 802, ambos del SNMF que realizan descargas de agua y una avioneta Cessna 182 del SNMF que se utiliza para obtener información aérea actualizada sobre la evolución del incendio. Adicionalmente, un helicóptero Bell 429 de la empresa Lago Escondido brinda apoyo logístico.

ATENCION VISITANTES

La Provincia de Río Negro habilita de forma condicional el acceso a El Manso por la Ruta Provincial 83. Se mantiene el registro y control de todos los que ingresen.
Debido a los trabajos de combate del incendio, el sector correspondiente al Parque Nacional permanecerá cerrado por razones de seguridad. No se permite el ingreso, ni por las pasarelas ni cruzando el río.
Solo podrán navegar el Río Manso embarcaciones habilitadas por el Parque Nacional.
Permanece habilitado de forma condicional el acceso a Lago Steffen, sector Los Pozones y Villegas.

PERMANECE CERRADO Cascada los Alerces.

CONTINÚA LA RESTRICCIÓN EN LAS ACTIVIDADES LACUSTRES en los lagos cercanos al incendio (Lago Roca, Los Moscos, Steffen, Martin y el Brazo Tronador) y frente a Playa Negra en el lago Mascardi, debido a las operaciones del avión anfibio.

SE RECUERDA QUE ESTÁ ABSOLUTAMENTE PROHIBIDO HACER FUEGO EN TODO EL PARQUE NACIONAL POR FUERA DE LOS CAMPINGS CON CONCESIONARIOS QUE POSEAN FOGONES HABILITADOS.

13/02/2025
URGENTE: ALLANAMIENTOS ARBITRARIOS A COMUNIDADES MAPUCHE Y RADIO COMUNITARIA POR LOS INCENDIOS FORESTALESDesde la Red En...
11/02/2025

URGENTE: ALLANAMIENTOS ARBITRARIOS A COMUNIDADES MAPUCHE Y RADIO COMUNITARIA POR LOS INCENDIOS FORESTALES

Desde la Red Enfoques de medios comunitarios, alternativos y populares de la Patagonia, queremos expresar nuestro repudio a la persecusión que estamos sufriendo en la zona andina luego de los incendios, ya que tanto en Chubut como en Río Negro se viene deteniendo personas que nada tienen que ver y allanando viviendas. En el día de hoy, martes 11 de febrero, en horas de la mañana, nos enteramos de un nuevo operativo conjunto en múltiples lugares de la cordillera de Chubut, donde allanaron a comunidades mapuche-tehuelche, viviendas de vecinos y a la Radio Petü Mogeleiñ de la localidad de El Maitén, medio compañero de la red. Todavía desconocemos los motivos judiciales de este operativo, pero sabemos las razones políticas: buscar chivos expiatorios, perseguir y estigmatizar al pueblo mapuche tehuelche, y a todo tipo de solidaridad comunitaria. No es casual la presencia en la zona de Patricia Bullrrich y de Luis Petri como ministros represores del gobierno nacional, sumado a las reiteradas declaraciones del gobernador de Chubut Ignacio Torres en contra del pueblo mapuche. Es claro que forma parte de una maniobra mediática, política y judicial represiva, en lugar de combatir el fuego y asistir a las familias damnificadas.
Resaltamos la gravedad de este accionar represivo, en particular la persecusión a un medio de comunicación comunitario como lo es la Petü Mogeleiñ, en un claro avasallamiento al derecho a la comunicación y la expresión. Las comunidades allanadas hasta el momento, según la información que nos aportan, son las lof Catrimán Colihueque, Nahuelpán, Cañío y Pillán Mahuiza.
Mientras tanto, los pueblos de la cordillera trabajan solidariamente desde todos los frentes para reconstruir las viviendas quemadas y apagar los fuegos. Desde la red apostamos a esa construcción, nos solidarizamos con las personas y comunidades criminalizadas, y denunciamos al gobierno nacional y provincial como responsables de lo que pueda suceder.

Red Enfoques de medios comunitarios, alternativos y populares de la Patagonia integrada por Radio Fogón 97.3 de El Hoyo (Chubut), FM Petú Mogeleiñ 88.7 de El Maitén (Chubut), FM Alas 89.1 de El Bolsón (Río Negro), Radio La Negra 90.1 de El Bolsón (Río Negro), El Pueblo TV Canal 3 de aire de El Bolsón (Río Negro), FM Los Coihues 105.5 de Bariloche (Río Negro), Radio Autónoma Piuke FM 94.1 de Bariloche (Río Negro), FM Radio Encuentro 103.9 de Viedma (Río Negro), FM Pocahullo de San Martín de los Andes (Neuquén), Radio Escuela Namunkurá 89.7 de Puerto Madryn (Chubut), FM Sudaca 103.3 de Trelew (Chubut), Radio La Korneta 92.5 de Las Grutas (Río Negro) y Radio Quimunche 103.1 de Balsa Las Perlas (Río Negro)

11/02/2025

Ahora. Allanamientos masivos a comunidades mapuches de la cordillera. También a la radio comunitaria Petu Mogeleiñ, de El Maitén.

📢 *EL FORO TRAWN ITINERANTE BRINDARÁ UNA CONFERENCIA DE PRENSA EN RAWSON*Las autoridades mapuches convocan a conferencia...
10/02/2025

📢 *EL FORO TRAWN ITINERANTE BRINDARÁ UNA CONFERENCIA DE PRENSA EN RAWSON*

Las autoridades mapuches convocan a conferencia de prensa para este lunes 10 de febrero, en el marco de la finalización del *Foro Trawn Itinerante* que culminará este martes en Rawson.

La conferencia de prensa tendrá lugar estes *lunes 10/02 a las 12.00*, en la Vecinal del Barrio Luis Vernet, Remedios de Escalada y Av. Antártida Argentina.

El Foro se inició el 1 de Febrero y pasó por varias comunidades: Lof Cayunao, El Maitén, Fofo Cahuel, Costa del Chubut, Paso del Sapo, Cerro Cóndor, Gaiman y Rawson.

COMUNICADO DEL COEM Lunes 10 de febrero - 10 horas.Las lluvias registradas durante la noche tuvieron un impacto positivo...
10/02/2025

COMUNICADO DEL COEM Lunes 10 de febrero - 10 horas.

Las lluvias registradas durante la noche tuvieron un impacto positivo sobre el incendio, brindando alivio a toda la región. Sin embargo, el fuego continúa activo, por lo que los esfuerzos se centran en consolidar su control, especialmente en el perímetro afectado.

Para la jornada de hoy, rige un alerta meteorológico por vientos con ráfagas, lo que exige extremar las medidas de prevención.

Se solicita circular con precaución, ya que los vehículos de emergencia continúan operando en la zona.

Accesos habilitados y restricciones:
Se permite el acceso a Loma del Medio, respetando las indicaciones de los puntos de control.

Se mantiene restringido el acceso al Camino de Costa del Azul, desde la bajada al Camping Los Alerces hacia el sur.

También sigue restringido el ingreso al Mirador del Azul y Cabeza del Indio, con el fin de facilitar la circulación de los equipos de respuesta.

Se continuará informando sobre la evolución de la situación.

Address


Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Radio Autónoma Piuke posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to Radio Autónoma Piuke:

Videos

Shortcuts

  • Address
  • Alerts
  • Contact The Business
  • Videos
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share