Río Bermejito al Día

Río Bermejito al Día Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Río Bermejito al Día, Creador digital, Tres Isletas.

10/01/2025

Esta acción se produce en el marco veraniego a modo de prevención sanitaria frente a posibles rebrotes de dengue. El lugar es un área sensible por las condiciones del terreno y la concentración de público que se espera por la Apertura de Temporada.

𝗟𝗔 𝗠𝗘𝗝𝗢𝗥 𝗔𝗖𝗖𝗜𝗢𝗡 𝗘𝗦 𝗟𝗔 𝗣𝗥𝗘𝗩𝗘𝗡𝗖𝗜𝗢𝗡Recordá que los cuidados contra las Enfermedades Transmitidas por Mosquitos (ETM) comien...
09/01/2025

𝗟𝗔 𝗠𝗘𝗝𝗢𝗥 𝗔𝗖𝗖𝗜𝗢𝗡 𝗘𝗦 𝗟𝗔 𝗣𝗥𝗘𝗩𝗘𝗡𝗖𝗜𝗢𝗡

Recordá que los cuidados contra las Enfermedades Transmitidas por Mosquitos (ETM) comienzan en casa: desechá y volteá cualquier recipiente que no uses y que pueda acumular agua.

“Hay que tener en cuenta que el ciclo del mosquito tiene cuatro etapas y tres de ellas las vive en el agua o en los criaderos.
Por eso es tan importante la eliminación de los criaderos”, recalcó la subsecretaria de Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades, Dra. Antonieta Cayré.

24/12/2024
𝗜𝗡𝗦𝗧𝗜𝗧𝗨𝗖𝗜𝗢𝗡𝗘𝗦 𝗣Ú𝗕𝗟𝗜𝗖𝗔𝗦 𝗟𝗜𝗕𝗥𝗘𝗦 𝗗𝗘 𝗠𝗢𝗦𝗤𝗨𝗜𝗧𝗢𝗦: 𝗖𝗔𝗠𝗣𝗔Ñ𝗔 -𝗠𝗢𝗦𝗤𝗨𝗜𝗧𝗢𝗦 +𝗦𝗔𝗟𝗨𝗗🟣El Ministerio de Salud puso en marcha “Institucion...
09/10/2024

𝗜𝗡𝗦𝗧𝗜𝗧𝗨𝗖𝗜𝗢𝗡𝗘𝗦 𝗣Ú𝗕𝗟𝗜𝗖𝗔𝗦 𝗟𝗜𝗕𝗥𝗘𝗦 𝗗𝗘 𝗠𝗢𝗦𝗤𝗨𝗜𝗧𝗢𝗦: 𝗖𝗔𝗠𝗣𝗔Ñ𝗔 -𝗠𝗢𝗦𝗤𝗨𝗜𝗧𝗢𝗦 +𝗦𝗔𝗟𝗨𝗗

🟣El Ministerio de Salud puso en marcha “Instituciones Públicas Libres de Mosquitos” en el marco de la Campaña Menos Mosquitos, Más Salud. El lanzamiento se realizó en Casa de Gobierno con el acompañamiento del ministro de Salud, Sergio Rodríguez, la subsecretaria de Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades Antonieta Cayré y demás funcionarios del área.

🟣Los operarios del Departamento de Enfermedades de Transmisión Vectorial y de la Base de Vectores recorrieron cada uno de los pisos de Casa de Gobierno. El ministro Rodríguez aprovechó la ocasión para contar que a través de la Estrategia de Gestión Integrada para el control de las Enfermedades Transmitidas por Mosquitos (EGI-ETM) se realizarán más intervenciones de este tipo e instó a las instituciones públicas y privadas a "sumarse a esta iniciativa, con la finalidad de llevar a cabo la erradicación de criaderos de mosquitos y para promover la prevención en la comunidad".

🟣En esta misma línea, la subsecretaria Cayré resaltó la importancia de “convertir los lugares de trabajo en entornos saludables libres de mosquitos, identificando los posibles criaderos y replicando estos cuidados en nuestras casas”.
En cuanto a la labor desarrollada en Casa de Gobierno, Maza expresó que “recorrimos cada uno de los pisos y oficinas para, además de ir detectando posibles criaderos de mosquitos y recipientes en los que haya larvas que eliminar, también compartir las medidas preventivas para que los trabajadores puedan replicar esto en su día a día porque el Aedes aegypti es un mosquito intradomiciliario que prefiere permanecer en los ambientes cerrados”.


Ernesto Ruben Fedinczyk
Hospitalnestor Kirchner
Ivana Breard

𝗟𝗔𝗡𝗭𝗔𝗠𝗜𝗘𝗡𝗧𝗢 𝗣𝗥𝗢𝗩𝗜𝗡𝗖𝗜𝗔𝗟 𝗗𝗘𝗟 𝗠𝗘𝗦 𝗗𝗘𝗟 𝗧𝗥𝗔𝗕𝗔𝗝𝗢 𝗜𝗡𝗧𝗘𝗡𝗦𝗜𝗩𝗢 𝗖𝗢𝗡𝗧𝗥𝗔 𝗟𝗔 𝗣𝗢𝗟𝗜𝗢𝗠𝗜𝗘𝗟𝗜𝗧𝗜𝗦. Este miércoles 2 de octubre se realizará e...
02/10/2024

𝗟𝗔𝗡𝗭𝗔𝗠𝗜𝗘𝗡𝗧𝗢 𝗣𝗥𝗢𝗩𝗜𝗡𝗖𝗜𝗔𝗟 𝗗𝗘𝗟 𝗠𝗘𝗦 𝗗𝗘𝗟 𝗧𝗥𝗔𝗕𝗔𝗝𝗢 𝗜𝗡𝗧𝗘𝗡𝗦𝗜𝗩𝗢 𝗖𝗢𝗡𝗧𝗥𝗔 𝗟𝗔 𝗣𝗢𝗟𝗜𝗢𝗠𝗜𝗘𝗟𝗜𝗧𝗜𝗦. Este miércoles 2 de octubre se realizará el lanzamiento en toda la provincia de la campaña de vacunación y recupero de esquemas atrasados contra la Poliomielitis.

𝗘𝗹 𝗠𝗲𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝘁𝗿𝗮𝗯𝗮𝗷𝗼 𝗶𝗻𝘁𝗲𝗻𝘀𝗶𝘃𝗼 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗿𝗮 𝗹𝗮 𝗣𝗼𝗹𝗶𝗼 𝗰𝗼𝗻𝘀𝗶𝘀𝘁𝗲 𝗲𝗻 𝟯𝟬 𝗱í𝗮𝘀 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝘀𝗼𝘀𝘁𝗲𝗻𝗲𝗿 𝟰𝟬 𝗮ñ𝗼𝘀 𝘀𝗶𝗻 𝗣𝗼𝗹𝗶𝗼 𝗲𝗻 𝗔𝗿𝗴𝗲𝗻𝘁𝗶𝗻𝗮. En Villa Río Bermejito, se montará una posta de vacunación en la Escuela Primaria 1035 del Barrio Norte.

Se recuerda a los padres que al asistir a las postas, deberán hacerlo con DNI y carnet de vacunación en mano.

𝗢𝗣𝗘𝗥𝗔𝗧𝗜𝗩𝗢 𝗜𝗠𝗣𝗘𝗡𝗘𝗧𝗥𝗔𝗕𝗟𝗘: 𝗧𝗥𝗔𝗕𝗔𝗝𝗢 𝗔𝗥𝗧𝗜𝗖𝗨𝗟𝗔𝗗𝗢 𝗖𝗢𝗡 𝗡𝗔𝗖𝗜Ó𝗡 𝗬 𝗔𝗦𝗜𝗦𝗧𝗘𝗡𝗖𝗜𝗔 𝗔 𝗟𝗢𝗦 𝗣𝗔𝗥𝗔𝗝𝗘𝗦 𝗠Á𝗦 𝗔𝗟𝗘𝗝𝗔𝗗𝗢𝗦 “𝗦𝗜𝗡 𝗜𝗡𝗧𝗘𝗥𝗠𝗘𝗗𝗜𝗔𝗥𝗜𝗢𝗦”Median...
02/10/2024

𝗢𝗣𝗘𝗥𝗔𝗧𝗜𝗩𝗢 𝗜𝗠𝗣𝗘𝗡𝗘𝗧𝗥𝗔𝗕𝗟𝗘: 𝗧𝗥𝗔𝗕𝗔𝗝𝗢 𝗔𝗥𝗧𝗜𝗖𝗨𝗟𝗔𝗗𝗢 𝗖𝗢𝗡 𝗡𝗔𝗖𝗜Ó𝗡 𝗬 𝗔𝗦𝗜𝗦𝗧𝗘𝗡𝗖𝗜𝗔 𝗔 𝗟𝗢𝗦 𝗣𝗔𝗥𝗔𝗝𝗘𝗦 𝗠Á𝗦 𝗔𝗟𝗘𝗝𝗔𝗗𝗢𝗦 “𝗦𝗜𝗡 𝗜𝗡𝗧𝗘𝗥𝗠𝗘𝗗𝗜𝗔𝗥𝗜𝗢𝗦”

Mediante un trabajo articulado entre los Ministerios de Capital Humano y de Defensa, se logró asistir a más Parajes de El Impenetrable chaqueño con la entrega de más de 22.000 módulos de alimentos y cerca de 40.000 botellas de agua potable.

El Ministerio de Desarrollo Humano informó que coordinó la logística y el trabajo territorial, en estos días, de lo que fue una nueva intervención del gobierno provincial en colaboración con la administración nacional para efectuar lo que fue un operativo de políticas integrales en 47 parajes de El Impenetrable.

“Nos encontramos satisfechos porque gracias a un trabajo articulado entre ministerios y entes del Estado pudimos responder a aquellos chaqueños que viven en las zonas más alejadas de los centros urbanos”, dijo la ministra de Desarrollo Humano, Carina Botteri Disoff, acompañada del coordinador regional de Ñachec, Fernando Vogel, luego de la tarea que se extendió por días.

La ministra subrayó que se incluyeron otras actividades como ser un operativo vinculado a la renovación o tramitación de DNI. También, en articulación con el Ministerio de Salud, se dio atención médica, controles de obstetricia, colocación de vacunas y exámenes odontológicos y nutricionales.

Por su parte, el Iprodich asesoró sobre el Certificado Único de Discapacidad, se realizaron relevamientos de personas con discapacidad en tarea colaborativa con municipios y se recibió documentación para gestiones vinculadas a este organismo.

https://villariobermejito.com.ar

𝗟𝗔 𝗣𝗢𝗗𝗔 𝗗𝗘 Á𝗥𝗕𝗢𝗟𝗘𝗦, 𝗘𝗡𝗧𝗥𝗘 𝗘𝗟 𝗠𝗜𝗧𝗢 𝗬 𝗟𝗔 𝗕𝗥𝗨𝗧𝗔𝗟𝗜𝗗𝗔𝗗El antiguo adagio de las abuelas, en referencia a la poda de árboles, n...
27/09/2024

𝗟𝗔 𝗣𝗢𝗗𝗔 𝗗𝗘 Á𝗥𝗕𝗢𝗟𝗘𝗦, 𝗘𝗡𝗧𝗥𝗘 𝗘𝗟 𝗠𝗜𝗧𝗢 𝗬 𝗟𝗔 𝗕𝗥𝗨𝗧𝗔𝗟𝗜𝗗𝗔𝗗

El antiguo adagio de las abuelas, en referencia a la poda de árboles, nos tienen alertados en que el desgaje debe practicarse durante los meses en los cuales sus nombres no contienen la letra 'r'. Es decir, ni bien termina el mes de abril y hasta el 31 de agosto sería apropiado 'descargar nuestras frustraciones' sobre los pobres seres arbóreos.

¿Por qué descargar frustraciones? Que nadie se de por aludido, aunque a juzgar por el semblane de macheteros, hacheros y motosierristas diversos, a la hora de aplicar sus herramientas sobre los árboles, pareciera atravesar un momento de goce mientras dura la mutilación.

Ya se ha dicho que el 'cuándo' se respeta; sin embargo, él 'cómo' sigue en discusión. Hace unos años, el Municipio impulsó un taller de poda de árbolado urbano; el mismo estuvo a cargo de una especialista en la materia quien, con abundante documentación y sólidos argumentos de física, botánica y ecología, dictó una clase magistral que, al parecer, no logró permear las capas empíricas de la tradición.

"La poda del árbol urbano no debe consistir en troncar todas sus ramas" decía esta señora. De inmediato dió los fundamentos de las disciplinas naturales por lo cuales no se aconseja dicho procedimiento. Por el contrario, la poda debía consistir en la eliminación de ápices, ramas secundarias y gajos secos.

Dicho método contempla en primer lugar un sistema de mutilación atenuada, dejando al "ser vivo" en condiciones de regenerarse sin mayores dificultades. Y hablando de "ser vivo", no es otra cosa sino eso: El árbol es un ser vivo como cualquier otro componene del reino vegetal.

En definitiva, lo que importa luego de la poda es en qué condiciones y cuáles son los esfuerzos de la planta para regenerarse. De la mano de la ciencia y la tecnología se presentan evidencias de que, en ciertos casos, los antiguos métodos -o mitos- van perdiendo espacio. El caso de la poda brutal de árboles es uno de ellos.

Tengamos presente que él estuvo antes que nosotros.

http://villariobermejito.com.ar

𝗦𝗔𝗟𝗨𝗗: 𝗔𝗨𝗧𝗢𝗥𝗜𝗗𝗔𝗗𝗘𝗦 𝗗𝗘𝗟 𝗖𝗢𝗙𝗘𝗦𝗔 𝗔𝗖𝗢𝗥𝗗𝗔𝗥𝗢𝗡 𝗟𝗜𝗡𝗘𝗔𝗠𝗜𝗘𝗡𝗧𝗢𝗦 𝗘𝗡 𝗘𝗟 𝗠𝗔𝗥𝗖𝗢 𝗗𝗘𝗟 𝗣𝗟𝗔𝗡 𝗘𝗦𝗧𝗥𝗔𝗧É𝗚𝗜𝗖𝗢 𝗗𝗘 𝗣𝗥𝗘𝗩𝗘𝗡𝗖𝗜Ó𝗡 𝗬 𝗖𝗢𝗡𝗧𝗥𝗢𝗟 𝗗𝗘 𝗗𝗘𝗡𝗚𝗨𝗘....
18/09/2024

𝗦𝗔𝗟𝗨𝗗: 𝗔𝗨𝗧𝗢𝗥𝗜𝗗𝗔𝗗𝗘𝗦 𝗗𝗘𝗟 𝗖𝗢𝗙𝗘𝗦𝗔 𝗔𝗖𝗢𝗥𝗗𝗔𝗥𝗢𝗡 𝗟𝗜𝗡𝗘𝗔𝗠𝗜𝗘𝗡𝗧𝗢𝗦 𝗘𝗡 𝗘𝗟 𝗠𝗔𝗥𝗖𝗢 𝗗𝗘𝗟 𝗣𝗟𝗔𝗡 𝗘𝗦𝗧𝗥𝗔𝗧É𝗚𝗜𝗖𝗢 𝗗𝗘 𝗣𝗥𝗘𝗩𝗘𝗡𝗖𝗜Ó𝗡 𝗬 𝗖𝗢𝗡𝗧𝗥𝗢𝗟 𝗗𝗘 𝗗𝗘𝗡𝗚𝗨𝗘.
𝗗𝘂𝗿𝗮𝗻𝘁𝗲 𝗹𝗮 𝗿𝗲𝘂𝗻𝗶ó𝗻 𝗼𝗿𝗱𝗶𝗻𝗮𝗿𝗶𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗖𝗼𝗻𝘀𝗲𝗷𝗼 𝗙𝗲𝗱𝗲𝗿𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗦𝗮𝗹𝘂𝗱 (𝗖𝗢𝗙𝗘𝗦𝗔), 𝗿𝗲𝗮𝗹𝗶𝘇𝗮𝗱𝗮 𝗲𝗻 𝗕𝘂𝗲𝗻𝗼𝘀 𝗔𝗶𝗿𝗲𝘀, 𝗮𝘂𝘁𝗼𝗿𝗶𝗱𝗮𝗱𝗲𝘀 𝗻𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹𝗲𝘀 𝘆 𝗺𝗶𝗻𝗶𝘀𝘁𝗿𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝘁𝗼𝗱𝗮𝘀 𝗹𝗮𝘀 𝗽𝗿𝗼𝘃𝗶𝗻𝗰𝗶𝗮𝘀 𝗹𝗹𝗲𝗴𝗮𝗿𝗼𝗻 𝗮 𝘂𝗻 𝗮𝗰𝘂𝗲𝗿𝗱𝗼 𝗲𝗻 𝗿𝗲𝗹𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗮𝗹 𝗣𝗹𝗮𝗻 𝗘𝘀𝘁𝗿𝗮𝘁é𝗴𝗶𝗰𝗼 𝗱𝗲 𝗣𝗿𝗲𝘃𝗲𝗻𝗰𝗶ó𝗻 𝘆 𝗖𝗼𝗻𝘁𝗿𝗼𝗹 𝗱𝗲 𝗗𝗲𝗻𝗴𝘂𝗲.

𝗟𝗮𝘀 𝗮𝘂𝘁𝗼𝗿𝗶𝗱𝗮𝗱𝗲𝘀 𝘀𝗮𝗻𝗶𝘁𝗮𝗿𝗶𝗮𝘀 𝗿𝗲𝘀𝗼𝗹𝘃𝗶𝗲𝗿𝗼𝗻 𝗾𝘂𝗲:

➡𝗟𝗮 𝗲𝗹𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗱𝗲 𝗰𝗿𝗶𝗮𝗱𝗲𝗿𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗺𝗼𝘀𝗾𝘂𝗶𝘁𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝗱𝗼𝗺𝗶𝗰𝗶𝗹𝗶𝗼𝘀 𝘆 𝗽𝗲𝗿𝗶𝗱𝗼𝗺𝗶𝗰𝗶𝗹𝗶𝗼𝘀 𝗲𝘀 𝗹𝗮 𝗽𝗿𝗶𝗺𝗲𝗿𝗮 𝗹í𝗻𝗲𝗮 𝗱𝗲 𝗱𝗲𝗳𝗲𝗻𝘀𝗮 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗽𝗿𝗲𝘃𝗲𝗻𝗶𝗿 𝗲𝗹 𝗗𝗲𝗻𝗴𝘂𝗲. Es primordial el rol de la población para combatir el mosquito y prioritario el trabajo coordinado entre Nación, provincias y municipios.

➡La consulta temprana y el seguimiento cercano de casos por parte de los equipos de salud son estrategias principales para evitar complicaciones, internaciones y casos de Dengue grave.

➡𝗟𝗮 𝗰𝗼𝗺𝘂𝗻𝗶𝗰𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗲𝘀 𝗶𝗺𝗽𝗼𝗿𝘁𝗮𝗻𝘁𝗲 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝘀𝗲𝗻𝘀𝗶𝗯𝗶𝗹𝗶𝘇𝗮𝗿 𝗮 𝗹𝗮 𝗽𝗼𝗯𝗹𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗮𝗱𝗼𝗽𝗰𝗶ó𝗻 𝗱𝗲 𝗺𝗲𝗱𝗶𝗱𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗽𝗿𝗲𝘃𝗲𝗻𝗰𝗶ó𝗻 𝘆 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗿𝗼𝗹, alentando su participación y para que disponga de información confiable y oportuna.

➡La vacuna no es la principal estrategia para prevenir el Dengue. Se acuerda seguir las recomendaciones de OPS/OMS para avanzar con estrategias focalizadas de vacunacion en poblaciones específicas, de manera dinámica, progresiva y escalonada, dependiendo de la disponibilidad de vacunas y la situación epidemiológica. Se trata de una planificación a largo plazo.

Salud Chaco

Hospitalnestor Kirchner
Ivana Breard

https://www.facebook.com/hogardeninos.filadelfia?mibextid=ZbWKwLUn día como hoy, hace 40 años, inauguramos el Hogar De N...
15/09/2024

https://www.facebook.com/hogardeninos.filadelfia?mibextid=ZbWKwL

Un día como hoy, hace 40 años, inauguramos el Hogar De Niños Filadelfia.
Recuerdo a Bengt y Laura Axell, Bertil Karlsson, Anna-Carina Axell, Beryl Karlsson, Silvia Axell y Juan Carlos Yaroszko Szlajota quienes integraron la Comisión Directiva en esa época.
Pasamos varios años trabajando en El Hogar Filadelfia junto a otros servidores que dieron mucho de si por amor a Dios y por el cuidado de niños que las circunstancias de la vida lo ubicaron allí a lo largo de muchos años.
Nuestro recuerdo para Gunnar Axell, pionero del servicio a la niñez desprotegida en el noreste argentino.

𝗣𝗨𝗘𝗥𝗧𝗢 𝗟𝗔𝗩𝗔𝗟𝗟𝗘: 𝗘𝗟 𝗚𝗢𝗕𝗘𝗥𝗡𝗔𝗗𝗢𝗥 𝗭𝗗𝗘𝗥𝗢 𝗜𝗡𝗔𝗨𝗚𝗨𝗥Ó 𝗨𝗡 𝗖𝗘𝗡𝗧𝗥𝗢 𝗗𝗘 𝗔𝗧𝗘𝗡𝗖𝗜Ó𝗡 𝗣𝗥𝗜𝗠𝗔𝗥𝗜𝗔 𝗗𝗘 𝗟𝗔 𝗦𝗔𝗟𝗨𝗗. El gobernador   inauguró, este ...
13/09/2024

𝗣𝗨𝗘𝗥𝗧𝗢 𝗟𝗔𝗩𝗔𝗟𝗟𝗘: 𝗘𝗟 𝗚𝗢𝗕𝗘𝗥𝗡𝗔𝗗𝗢𝗥 𝗭𝗗𝗘𝗥𝗢 𝗜𝗡𝗔𝗨𝗚𝗨𝗥Ó 𝗨𝗡 𝗖𝗘𝗡𝗧𝗥𝗢 𝗗𝗘 𝗔𝗧𝗘𝗡𝗖𝗜Ó𝗡 𝗣𝗥𝗜𝗠𝗔𝗥𝗜𝗔 𝗗𝗘 𝗟𝗔 𝗦𝗔𝗟𝗨𝗗. El gobernador inauguró, este jueves, el Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) en Puerto Lavalle, jurisdicción de Villa Río Bermejito.

“Desde la gestión trabajamos de forma mancomunada con los gobiernos locales para fortalecer el sistema sanitario de la provincia”, indicó el primer mandatario provincial. En la oportunidad, acompañado por el ministro de Salud, 𝗗𝗿. 𝗦𝗲𝗿𝗴𝗶𝗼 𝗥𝗼𝗱𝗿í𝗴𝘂𝗲𝘇 y la subsecretaria de Articulación Sanitaria, 𝗗𝗿𝗮. 𝗠𝗮𝗿𝗶𝗲𝗹𝗮 𝗠𝗲𝗿𝗰𝗮𝗱í𝗻, el gobernador aseguró que se están logrando avances, a través, de una planificación para alcanzar la optimización en el servicio de salud.

En esos términos, uno de los primeros pasos será la regularización de los recursos humanos, para ello, todas las personas que desde el 2009 y hasta el 2011 trabajan a través de la Beca Expertos, este mes pasarán a un contrato de servicio.

“El CAPS de Puerto Lavalle, que dependerá del hospital de Villa Río Bermejito, se suma a la red sanitaria de la provincia, que tiene como meta que un poblador de cualquier paraje alejado tenga las mismas posibilidades que aquellos que residen en centros más poblados”, sentenció el Gobernador.

El ministro Rodríguez remarcó que esta inauguración es “un gran aliento, una gran ayuda, de acercarle a los vecinos los servicios asistenciales en condiciones más dignas, adecuadas para que pueda recibir la atención."

Por su parte, la subsecretaria de Articulación Sanitaria, Mariela Marcadin subrayó que el objetivo de este CAPS es cubrir a la población con acciones primarias, es decir, promoción, prevención de la salud, vacunación, de esta forma, “tendrán un lugar donde poder ser atendidos, acompañados y ver si necesitan una derivación al hospital”, detalló.

Fanni Fernandez
Salud Chaco
Ernesto Ruben Fedinczyk
Ivana Breard
Hospitalnestor Kirchner

𝗦𝗔𝗟𝗨𝗗: 𝗡𝗨𝗘𝗩𝗢𝗦 𝗢𝗣𝗘𝗥𝗔𝗧𝗜𝗩𝗢𝗦 𝗗𝗘 𝗔𝗕𝗢𝗥𝗗𝗔𝗝𝗘 𝗧𝗘𝗥𝗥𝗜𝗧𝗢𝗥𝗜𝗔𝗟 𝗘𝗡 𝗖𝗔𝗦𝗧𝗘𝗟𝗟𝗜, 𝗘𝗟 𝗘𝗦𝗣𝗜𝗡𝗜𝗟𝗟𝗢 𝗬 𝗩𝗜𝗟𝗟𝗔 𝗥Í𝗢 𝗕𝗘𝗥𝗠𝗘𝗝𝗜𝗧𝗢➡Este miércoles, jueves ...
09/09/2024

𝗦𝗔𝗟𝗨𝗗: 𝗡𝗨𝗘𝗩𝗢𝗦 𝗢𝗣𝗘𝗥𝗔𝗧𝗜𝗩𝗢𝗦 𝗗𝗘 𝗔𝗕𝗢𝗥𝗗𝗔𝗝𝗘 𝗧𝗘𝗥𝗥𝗜𝗧𝗢𝗥𝗜𝗔𝗟 𝗘𝗡 𝗖𝗔𝗦𝗧𝗘𝗟𝗟𝗜, 𝗘𝗟 𝗘𝗦𝗣𝗜𝗡𝗜𝗟𝗟𝗢 𝗬 𝗩𝗜𝗟𝗟𝗔 𝗥Í𝗢 𝗕𝗘𝗥𝗠𝗘𝗝𝗜𝗧𝗢

➡Este miércoles, jueves y viernes el Ministerio de Salud llevará a cabo nuevos Operativos de Abordaje Territorial en Juan José Castelli, El Espinillo y Villa Río Bermejito.

➡En cada una de estas jornadas, contaremos con profesionales y especialistas en: obstetricia, ginecología, cardiología, neumonología, clínica médica, odontología y pediatría.

➡También se realizará ecografía general y se aplicarán vacunas del Calendario Nacional.

Ivana Breard

Hospitalnestor Kirchner

"𝗖𝗛𝗔𝗖𝗢 𝗔𝗗𝗘𝗡𝗧𝗥𝗢": 𝗟𝗔 𝗣𝗥𝗢𝗣𝗨𝗘𝗦𝗧𝗔 𝗖𝗨𝗟𝗧𝗨𝗥𝗔𝗟 𝗣𝗢𝗥 𝗘𝗫𝗖𝗘𝗟𝗘𝗡𝗖𝗜𝗔 𝗘𝗡 𝗩𝗜𝗟𝗟𝗔 𝗥𝗜𝗢 𝗕𝗘𝗥𝗠𝗘𝗝𝗜𝗧𝗢 𝗖𝗘𝗥𝗥𝗢 𝗟𝗔 𝟳° 𝗘𝗗𝗜𝗖𝗜𝗢𝗡 𝗗𝗘 𝗘𝗡𝗖𝗨𝗘𝗡𝗧𝗥𝗢 𝗗𝗘 𝗘𝗦𝗖𝗨𝗟𝗧𝗢...
11/08/2024

"𝗖𝗛𝗔𝗖𝗢 𝗔𝗗𝗘𝗡𝗧𝗥𝗢": 𝗟𝗔 𝗣𝗥𝗢𝗣𝗨𝗘𝗦𝗧𝗔 𝗖𝗨𝗟𝗧𝗨𝗥𝗔𝗟 𝗣𝗢𝗥 𝗘𝗫𝗖𝗘𝗟𝗘𝗡𝗖𝗜𝗔 𝗘𝗡 𝗩𝗜𝗟𝗟𝗔 𝗥𝗜𝗢 𝗕𝗘𝗥𝗠𝗘𝗝𝗜𝗧𝗢 𝗖𝗘𝗥𝗥𝗢 𝗟𝗔 𝟳° 𝗘𝗗𝗜𝗖𝗜𝗢𝗡 𝗗𝗘 𝗘𝗡𝗖𝗨𝗘𝗡𝗧𝗥𝗢 𝗗𝗘 𝗘𝗦𝗖𝗨𝗟𝗧𝗢𝗥𝗘𝗦

➡ La tarde del sábado, en el 'Patio del Escultor', fue testigo del cierre de la 7° Edición de Encuentro de Escultores en Villa Río Bermejito. Esta actividad está calificada como la máxima expresión de la cultura en la localidad que, además de los escultores, reune a un abanico de expresiones artísticas en música, danza y muralismo.

➡ Se exhibieron las obras producidas por los artistas y se brindó un espectáculo de danzas folclóricas de la academia 'La Polvadera' dirigida por la profesora Yanina Braun y entrega de certificados de reconocimientos. El acto de cierre contó con la presencia del intendente .reis, funcionarios municipales y numeroso público.

➡ Los organizadores destacaron la colaboración de patrocinadores; entre ellos, la Municipalidad de Villa Río Bermejito; organismos del orden provincial y comerciantes de la localidad. Precisamente, el reconocimiento a las colaboraciones prestadas fue premiado con una obra escultórica, adjudicada por sorteo al comercio propiedad del señor Darío Yulán.

Sebastian Luis Novak ramirez.75248
Pablo Hajnal

𝗩𝗜𝗟𝗟𝗔 𝗥𝗜𝗢 𝗕𝗘𝗥𝗠𝗘𝗝𝗜𝗧𝗢𝗘𝗡 "𝗘𝗟 𝗣𝗔𝗧𝗜𝗢 𝗗𝗘𝗟 𝗘𝗦𝗖𝗨𝗟𝗧𝗢𝗥" 𝗦𝗘 𝗩𝗜𝗩𝗘 𝗘𝗟 𝟳° 𝗘𝗡𝗖𝗨𝗘𝗡𝗧𝗥𝗢 𝗗𝗘 𝗘𝗦𝗖𝗨𝗟𝗧𝗢𝗥𝗘𝗦 '𝗖𝗛𝗔𝗖𝗢 𝗔𝗗𝗘𝗡𝗧𝗥𝗢'"Una escultura no es ...
09/08/2024

𝗩𝗜𝗟𝗟𝗔 𝗥𝗜𝗢 𝗕𝗘𝗥𝗠𝗘𝗝𝗜𝗧𝗢
𝗘𝗡 "𝗘𝗟 𝗣𝗔𝗧𝗜𝗢 𝗗𝗘𝗟 𝗘𝗦𝗖𝗨𝗟𝗧𝗢𝗥" 𝗦𝗘 𝗩𝗜𝗩𝗘 𝗘𝗟 𝟳° 𝗘𝗡𝗖𝗨𝗘𝗡𝗧𝗥𝗢 𝗗𝗘 𝗘𝗦𝗖𝗨𝗟𝗧𝗢𝗥𝗘𝗦 '𝗖𝗛𝗔𝗖𝗢 𝗔𝗗𝗘𝗡𝗧𝗥𝗢'

"Una escultura no es solamente un elemento tallado, madera, metal o sintético, es en primer lugar un pensamiento. Una idea a partir de la cual, con conocimiento del oficio y herramienta en mano podemos sintetizar en una transformación de materiales con formas estéticas".

Son las palabras del profesor Luis Novak quien convirtió su patio -por unos días- en el centro de despliegue de destreza y buen gusto de ocho tallistas invitados a participar del 𝟳° 𝗘𝗻𝗰𝘂𝗲𝗻𝘁𝗿𝗼 𝗱𝗲 𝗘𝘀𝗰𝘂𝗹𝘁𝗼𝗿𝗲𝘀 '𝗖𝗵𝗮𝗰𝗼 𝗔𝗱𝗲𝗻𝘁𝗿𝗼'. El evento se está llevando a cabo en el domicilio particular ubicado en el Barrio Ecotur de Villa Río Bermejito.

En la segunda jornada ya se visualizan las esculturas en todas sus formas. Cinco de ellas talladas en madera autóctona; dos en chatarra y una en textura de cemento. La temática es diversa, pero todas convergen en el homenaje a Sebastián al cumplirse 20 años de su reconocimiento oficial en esta actividad.

𝗩𝗶𝘀𝗶𝘁𝗮𝘀 𝗶𝗻𝘀𝘁𝗶𝘁𝘂𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹𝗲𝘀
A lo largo de las jonadas, fueron varias las delegaciones escolares que visitaron 'El Patio del Escultor', lugar donde fueron atendidos por los artistas, quienes con amabilidad hacen ejercicio de docencia del oficio del tallista a los estudiantes.

𝗖𝗶𝗲𝗿𝗿𝗲 𝗱𝗲𝗹 𝗘𝗻𝗰𝘂𝗲𝗻𝘁𝗼
Los organizadores del Encuentro anunciaron que el cierre se producirá mañana sábado a partir de las 17:30 con la exposición de las obras, entrega de reconocimientos a los participantes y espectáculos culturales de pintura, música y danza floclóricas.

"𝗦𝗶é𝗻𝘁𝗮𝘁𝗲 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝘂𝗺𝗯𝗿𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝘁𝘂 𝗰𝗮𝘀𝗮 𝘆 𝘃𝗲𝗿á𝘀 𝗽𝗮𝘀𝗮𝗿 𝗲𝗹 𝗰𝗮𝗱á𝘃𝗲𝗿 𝗱𝗲 𝘁𝘂 𝗲𝗻𝗲𝗺𝗶𝗴𝗼"Hace algunos años, por este medio, hice un come...
07/08/2024

"𝗦𝗶é𝗻𝘁𝗮𝘁𝗲 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝘂𝗺𝗯𝗿𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝘁𝘂 𝗰𝗮𝘀𝗮 𝘆 𝘃𝗲𝗿á𝘀 𝗽𝗮𝘀𝗮𝗿 𝗲𝗹 𝗰𝗮𝗱á𝘃𝗲𝗿 𝗱𝗲 𝘁𝘂 𝗲𝗻𝗲𝗺𝗶𝗴𝗼"

Hace algunos años, por este medio, hice un comentario jocoso acerca de la creación y el presupusto asignado por el Poder Ejecutivo Nacional al entonces flamante Ministerio de la Mujer.

Al instante recibí los 'colmillos en la yugular' que me propinaron algunos neopersonajes (inverbes diría el General). Algo aprendí de esas acometidas digitales y, nobleza obliga, me enseñó a extender la mirada hacia un montón de miserias propias de nuestro entorno.

La cuestión no era la creación del Ministerio en sí, en la medida del cumplimiento de los objetivos por los cuales fue creado. El problema estaba a la vista, eran las intenciones de un gobierno que disfrazaba institucionalidad y ampliación de derechos con el propósito de esconder la continuidad de un sistema de saqueo sistemático de los recursos públicos. No hacia falta muchas neuronas para entender lo que se venía.

Insisto, el problema no era el Ministerio, el problema era la militancia rentada que ejercía una caza de brujas sobre quienes osabamos practicar el derecho del libre pensamiento. Ante cualquier perspectiva no alienada a la secta política, se ponía en marcha la persecución ideológica que exigía la aniquilación del 'enemigo'.

Inmediatamente tomé conocimiento que los nuevos "jueces" ya habían juzgado mi conduta fascista y que debía ser destituido del cargo que ejercía. "Un facho no merece tener un trabajo", decían.

El periodismo fáctico local se encargó de tipificar mi posteo como la exacerbación del pensamiento machista de alguien propio del sistema patriarcal ancrónico. En cuanta oportunidad se presentaba se divulgaba por radio, en contra de mi persona, el mote de misógino y violento.

Entre otras atrocidades, el periodismo fáctico decía que Alberto Fernández iba a ser el mejor presidente de la Argentina porque CFK le había nominado. Con el pado del tiempo y a la luz de los hechos, evidentemente aquello no pudo ser y quedó en una mera expresión de deseo.

El refrán popular dice 'la culpa no tiene el cerdo, sino quien le da de comer´. Utilizando la figura del cerdo como metáfora, ya sabemos a quien se refiere. En tanto, vale preguntarse: ¿quienes le dieron de comer? No fue CFK solamente. Hay que sumar además al 48% del electorado que eligió la fórmula 'científica' de F&F.

"El mejor presidente" -que no resultó ser- arruinó todo lo que tocó. Pretendió constituirse como el gran defensor de los derechos de las mujeres, excepto de su concubina a quien aparentemente la molió a palos; o sea: cinismo al palo.

22/05/2024

Un elemento más para construir el pensamiento crítico.

𝗦𝗢𝗠𝗢𝗦 𝗘𝗗𝗨𝗖𝗔𝗖𝗜Ó𝗡 𝗘𝗡 𝗧𝗘𝗥𝗥𝗜𝗧𝗢𝗥𝗜𝗢, 𝗟𝗔 𝗣𝗥𝗢𝗣𝗨𝗘𝗦𝗧𝗔 𝗗𝗘𝗟 𝗚𝗢𝗕𝗜𝗘𝗥𝗡𝗢 𝗗𝗘𝗟 𝗖𝗛𝗔𝗖𝗢 𝗣𝗔𝗥𝗔  𝗚𝗘𝗡𝗘𝗥𝗔𝗥 𝗨𝗡 𝗘𝗦𝗣𝗔𝗖𝗜𝗢 𝗗𝗘 𝗘𝗡𝗖𝗨𝗘𝗡𝗧𝗥𝗢 𝗖𝗢𝗡 𝗗𝗢𝗖𝗘𝗡𝗧𝗘𝗦 𝗬 ...
20/05/2024

𝗦𝗢𝗠𝗢𝗦 𝗘𝗗𝗨𝗖𝗔𝗖𝗜Ó𝗡 𝗘𝗡 𝗧𝗘𝗥𝗥𝗜𝗧𝗢𝗥𝗜𝗢, 𝗟𝗔 𝗣𝗥𝗢𝗣𝗨𝗘𝗦𝗧𝗔 𝗗𝗘𝗟 𝗚𝗢𝗕𝗜𝗘𝗥𝗡𝗢 𝗗𝗘𝗟 𝗖𝗛𝗔𝗖𝗢 𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗚𝗘𝗡𝗘𝗥𝗔𝗥 𝗨𝗡 𝗘𝗦𝗣𝗔𝗖𝗜𝗢 𝗗𝗘 𝗘𝗡𝗖𝗨𝗘𝗡𝗧𝗥𝗢 𝗖𝗢𝗡 𝗗𝗢𝗖𝗘𝗡𝗧𝗘𝗦 𝗬 𝗟𝗔 𝗖𝗢𝗠𝗨𝗡𝗜𝗗𝗔𝗗

Habrá una Mesa Pedagógica en la que los diferentes equipos, junto a sus directores, compartirán tutorías en relación a las Trayectorias Escolares .de los niveles Inicial, Primario y Secundarios y desde el Nivel Superior se ofrecerá un Taller para docentes sobre “La educación del futuro”.

Los profesionales de la educación que participen de la capacitación serán parte de un Dispositivo de diagnóstico tendiente a revisar juntos las prácticas docentes en el aula, reflexionando acerca de: ¿Qué enseño?, ¿Cómo enseño? y ¿Qué recursos y/o metodologías utilizó?

Por su parte, la Dirección del Servicio Bibliotecario y el Plan Provincial de Lectura presentarán un Espacio de interacción de docentes, estudiantes y padres, a partir del uso de distintos materiales y técnicas para la promoción de la lectura.Además ofrecerán propuestas coordinadas por la Bibliotecas de la localidad, y en materia de Alfabetización se realizará una sensibilización a docentes y comunidad en general sobre la importancia de la Lectura, la Escritura, la Comprensión e Interpretación de textos, en la escuela.

Por su lado, la Subsecretaría de Infraestructura Escolar, brindará asesoramiento e información sobre líneas como Plan Vigía en las escuelas, trabajo articulado con los municipios, mantenimiento preventivo y limpieza, etc.

Asimismo, la Subsecretaría de Ciencia y Tecnología también dirá presente con un stand donde se explicará todo lo que ofrece la plataforma 'ELE'/Futuro, y la comunidad de Basail podrá disfrutar de los talleres de Conectar Lab y conocer el trabajo que se promueve desde Feria de Ciencias. También se instalará en el predio un Aula Taller Móvil (ATM), donde podrán interiorizarse sobre las propuestas de capacitación y formación laboral que acercan las mismas.

Dirección

Tres Isletas
3703

Horario de Apertura

Lunes 06:30 - 12:45
Martes 06:30 - 12:45
Miércoles 06:30 - 12:45
Jueves 06:30 - 12:45
Viernes 06:30 - 12:45

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Río Bermejito al Día publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Río Bermejito al Día:

Videos

Compartir

Categoría