Teletec CANAL 10

  • Home
  • Teletec CANAL 10

Teletec CANAL 10 Noticias y Entretenimientos

26/12/2024

Profundo dolor por el fallecimiento de la Directora del Diario Adán Quiroga y parte integrante de Teletec CANAL 10 ,sus restos serán velados el día de hoy en la Sala Velatoria "La Misericordia", de Calle Bs.As. entre Maipú y Ayacucho. Pronta resignación a toda su familia, que brille para ella la luz que no tiene fin. Q.E.P.D.

Culminó el mega operativo de seguridad de la final del Torneo Federal "A"El Ministerio de Seguridad de Catamarca informa...
07/10/2024

Culminó el mega operativo de seguridad de la final del Torneo Federal "A"

El Ministerio de Seguridad de Catamarca informa que finalizó con el mega operativo de seguridad desplegado en la final del Torneo Federal "A", disputada entre Sarmiento de La Banda (Santiago del Estero) y Central Norte (Salta) en el Estadio Bicentenario.

Bajo los lineamientos de la ministra de Seguridad, Fabiola Segura y el Jefe de Policía, Crío. Gral. Córdoba Ulises, el operativo se desarrolló de manera eficiente y coordinada para garantizar la seguridad de todos los asistentes. Las acciones comenzaron el día sábado con controles en los accesos a la capital provincial, sumado a un acompañamiento organizado para los hinchas que se ubicaron en los espacios asignados en el Parque Adán Quiroga y el Polideportivo Policial.

Participaron activamente en el dispositivo la totalidad de más de 1100 efectivos de la Policía de Catamarca, el Servicio Penitenciario Provincial y diversas áreas del Ministerio de Seguridad, que trabajaron en conjunto para llevar adelante las tareas de prevención y control.

El programa "Tribuna Segura" también fue implementado en los accesos al estadio, donde se realizaron controles rigurosos, detectándose un total de 18 alertas.

Glencore recibió delegaciones argentinas lideradas por el secretario de Minería de la Nación y cinco gobernadoresEn el m...
04/10/2024

Glencore recibió delegaciones argentinas lideradas por el secretario de Minería de la Nación y cinco gobernadores

En el marco de la London Metal Exchange 2024 (LME Week), uno de los eventos más importantes de minería a nivel global, el Líder de Activos Industriales de Cobre, Mike Westerman, tuvo el agrado de recibir a los miembros de dos delegaciones argentinas encabezadas por el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, junto a los gobernadores Marcelo Orrego, de San Juan; Raúl Jalil, de Catamarca; Gustavo Sáenz, de Salta; Carlos Sadir, de Jujuy y Alfredo Cornejo, de Mendoza. Las reuniones tuvieron lugar en las oficinas de Glencore en Londres, Reino Unido, y su casa matriz en Baar, Suiza.

Westerman agradeció la visita de los representantes de importantes provincias mineras: "Fue un honor para Glencore recibir a las delegaciones argentinas y ofrecerles un panorama general de la compañía y de sus significativas inversiones en proyectos de cobre en el país”.

Juan Donicelli, Country Manager de Glencore Cobre Argentina, destacó la relevancia de los proyectos cupríferos El Pachón y MARA, que la compañía opera en San Juan y Catamarca respectivamente. Además, hizo hincapié en la relevancia de mantener “un diálogo abierto entre los líderes gubernamentales y el sector minero para potenciar en conjunto el desarrollo de una minería metalífera alineada con el desarrollo sostenible”.

En las reuniones realizadas en Glencore, además del secretario de Minería de la Nación y los referidos gobernadores acompañados de sus comitivas, también estuvieron presentes la embajadora argentina en Inglaterra, representantes de la provincia de Río Negro y el presidente del Consejo Federal de Inversiones, entre otros.

Los ejecutivos de Glencore pudieron escuchar acerca de las oportunidades y potencialidades que los gobernadores expusieron respecto de sus provincias y del importante rol que la Argentina tiene en el futuro de la producción de minerales críticos.

Alumnos del IES Policial se capacitan en Seguridad VialLa Dirección de Seguridad Vial, dependiente del Ministerio de Seg...
04/10/2024

Alumnos del IES Policial se capacitan en Seguridad Vial

La Dirección de Seguridad Vial, dependiente del Ministerio de Seguridad, llevó a cabo una capacitación sobre Control y Fiscalización Vial destinada a los estudiantes de 1º año del IES Policial de la Provincia. Un total de 100 alumnos participaron de esta jornada educativa que busca fortalecer sus conocimientos en temas fundamentales para su futura labor.

Durante la capacitación, se expusieron temas clave como la diferencia entre accidentes y siniestros viales, la documentación obligatoria para circular (incluyendo la que puede presentarse de manera digital), así como el uso de tecnología aplicada a la constatación de infracciones.

La actividad también incluyó una práctica en el playón de la institución, donde los estudiantes pudieron aplicar lo aprendido en la colocación de conos, la ubicación estratégica de los inspectores y el desempeño de sus funciones de manera segura y efectiva, minimizando riesgos.

04/10/2024

Los gobernadores recorrieron la Bolsa de Metales de Londres y se reunieron con autoridades de Río Tinto

En el marco de la agenda oficial en Inglaterra, el gobernador Raúl Jalil participó este miércoles de una intensa agenda de actividades junto a la comitiva que integra con otros gobernadores y funcionarios nacionales, con el objetivo de fortalecer lazos comerciales y captar inversiones mineras para Catamarca.

En una de las primeras actividades del día, la delegación fue invitada a un desayuno en el Parlamento Británico por Lord Waverley y la Cámara de los Comunes, compartido con delegaciones de Argentina, Chile y Brasil.

Posteriormente, la comitiva visitó la Bolsa de Metales de Londres (London Metal Exchange), donde pudo observar el funcionamiento del histórico “ring” en operación. Durante la reunión con las autoridades de la bolsa de metales, se explicó el sistema de fijación de precios, que opera desde 1.800 aproximadamente, considerado como referente mundial en la determinación de los valores de metales.

La jornada culminó con una reunión con Jakob Stausholm, CEO de la multinacional Rio Tinto, quien presentó detalles del funcionamiento de la empresa en provincias argentinas. Durante el encuentro, Stausholm destacó el gran potencial del país, calificándolo como una “tierra de oportunidades” para la inversión minera. Este espacio permitió a la comitiva participar en un networking con las principales autoridades de la empresa.

Por otro lado, Raúl también asistió a la firma de un importante convenio entre el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la organización International Women In Mining (WIM). Este acuerdo tiene como fin promover una minería inclusiva y con enfoque en la igualdad de género en Argentina. Ambas instituciones trabajarán conjuntamente para mejorar las condiciones laborales de las mujeres en el sector minero, sensibilizando sobre las desigualdades de género y facilitando la inserción laboral de mujeres en la industria.

El convenio se enmarca en el Programa de Asistencia para una Minería Sustentable, que busca integrar a las comunidades locales en el desarrollo de la actividad minera y captar inversiones tanto nacionales como internacionales para el sector.

--

Continúan los controles para la prevención de DengueEl Ministerio de Salud de la Provincia continúa con las medidas de p...
04/10/2024

Continúan los controles para la prevención de Dengue

El Ministerio de Salud de la Provincia continúa con las medidas de prevención para evitar la proliferación del Aedes Aegypti, mosquito transmisor del Dengue, Zika y Chikungunya.

Las Brigadas realizarán acciones de control focal en el Barrio Villa Parque Chacabuco, hasta el viernes 4 de octubre de 8.30 a 12 horas, y miércoles y viernes de 15 a 18 horas. Además, el sábado 5 de octubre a las 9 horas trabajarán en el Cementerio Municipal.

Se solicita a los vecinos colaborar y permitir el ingreso de los agentes, debidamente identificados, a sus domicilios para un mejor control. Esta planificación puede estar sujeta a modificaciones debido a lluvias o vientos fuertes.

EL DOMINGO, EN EL BICENTENARIOCatamarca será sede de la definición del ascenso a Primera B Nacional Este próximo domingo...
30/09/2024

EL DOMINGO, EN EL BICENTENARIO

Catamarca será sede de la definición del ascenso a Primera B Nacional



Este próximo domingo 6 de octubre a las 18 hs, el Estadio Provincial Bicentenario será el escenario de la Final del Torneo Federal A entre Central Norte y Sarmiento de la Banda, por una plaza en la Primera B Nacional de Fútbol.



Los salteños y santiagueños se medirán en el Coloso de la Loma a partido único, en busca del tan ansiado ascenso de categoría. Con esta definición, Catamarca vuelve a tener en su estadio un juego de relevancia nacional, con el respaldo del Gobierno de Catamarca, a través de la Secretaría de Deportes y Recreación, dependiente del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte.



Las semifinales que los clasificó al duelo que se disputará en suelo catamarqueño se desarrollaron este domingo. Central Norte derrotó 1-0 a Santamarina de Tandil como local, tras el empate 0-0 en el primer juego. Mientras que Sarmiento igualó en 0 como visitante frente a Bolívar, y su triunfo 1-0 en casa lo hizo pasar a la ronda final, a un solo juego en terreno neutral.

Catamarca presentó experiencias turísticas con historia, tradiciones y sabores en la FIT Las experiencias turísticas “Ca...
30/09/2024

Catamarca presentó experiencias turísticas con historia, tradiciones y sabores en la FIT

Las experiencias turísticas “Casas con historia”, “Cumbres de Ambato”, y los proyectos “Ruta del Telar” y “Ruta del Olivo”, fueron presentados al público en general, a prensa especializada y a operadores turísticos, en el marco de la Feria Internacional de Turismo, que se desarrolla en el Predio La Rural de la Ciudad de Buenos Aires desde el sábado 28 hasta el martes 1 de octubre.

La arqueóloga Martina Pérez, del proyecto “Paisajes de Barro”, integrado por investigadores y estudiantes del INAPL, la UBA y el Conicet, presentó en el auditorio Norte el circuito peatonal turístico “Casas con historia”, que invita a conocer la arquitectura de barro de la villa de Antofagasta de la Sierra y dar a conocer la riqueza patrimonial de la localidad en tiempos históricos.

Durante el recorrido un guía local explica las distintas técnicas que se utilizaron para nivelar el terreno, ya que muchas de las casas se encuentran en los pies y laderas de los cerros. “Los turistas podrán conocer casas de más de 100 años, una casa semi subterránea, saber que tienen ventanas chiquititas por las inclemencias del tiempo, además de las historias de quienes las habitaron y habitan actualmente, todo es patrimonio vivo, y hoy la gente que viaja está muy interesada en conocer esas historias”, sostuvo Pérez.

En el auditorio CFT, El Rodeo, Las Juntas, La Puerta y Los Varela promocionaron “Cumbres de Ambato”, una propuesta para vivir experiencias en la naturaleza con actividades en la montaña y el río, y disfrutar de la cultura de esa región de Catamarca con las ferias gastronómicas y festivales de la propuesta que realizan en conjunto los cuatro municipios en “Tradiciones Ambateñas”.

Durante la presentación se destacó la cercanía de estos destinos con la capital de Catamarca, los ríos de aguas cristalinas y el microclima que favorece la visita. También las distintas posibilidades de acuerdo al tiempo del turista, es que se trata de un circuito integral en el que se pueden visitar dos, tres o cuatro destinos en uno o en varios días.

Andalgalá realizó un prelanzamiento de la “Ruta del Olivo Catamarqueño”, que involucra a los municipios de Andalgalá, Saujil, Pomán y Mutquín, en el espacio FIT TECH, ante embajadores turísticos e influencers.

El proyecto que se presentará oficialmente en diciembre, contempla propuestas gastronómicas, visitas guiadas a plantas productivas, sitios históricos relacionados con la producción de aceituna y aceite de oliva, y de estética con tratamientos a base de aceite de oliva.

Además, Tania Schonhals y Mariana Arenas, del Ministerio de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos de Catamarca, presentaron en el auditorio Norte “La Ruta del Telar”, un proyecto de desarrollo local que busca resaltar la riqueza natural, arqueológica, cultural- ancestral y productiva de la región.

El recorrido a lo largo de la ruta nacional 40 y sus rutas complementarias, la Ruta del Telar cuenta con 14 estaciones que representan a cada localidad y estarán diseñadas para ofrecer servicios y experiencias turísticas.

Durante toda la FIT, el artesano Ramón Baigorria de la ciudad de Belén, realizó en vivo el poncho con los colores de Argentina que se popularizó luego de que el jugador de la selección argentina Lisandro Martínez lo subiera a redes. Baigorria, con su taller Rua Chaky, forma parte de este corredor de tejidos hechos por dotados artesanos catamarqueños.

27/09/2024

POLTI ADELANTÓ QUE NO FIRMARÁ EL CONSENSO FISCAL

El intendente de Recreo se expresó en contra del acuerdo que impulsa la provincia.

“Yo no me voy a sentar a arrodillar a un pueblo”, expresó el jefe comunal en relación a desventajas que tendría el pacto al que ya adhirieron 21 de los 36 municipios.

Fray Mamerto Esquiú se convirtió en el 21° municipio en sumarse al Consenso FiscalEl gobernador Raúl Jalil y la intenden...
27/09/2024

Fray Mamerto Esquiú se convirtió en el 21° municipio en sumarse al Consenso Fiscal

El gobernador Raúl Jalil y la intendenta de Fray Mamerto Esquiú, Alejandra Benavidez, rubricaron esta mañana la adhesión del municipio al Consenso Fiscal impulsado por el Gobierno provincial.

En la oportunidad, Benavidez explicó que “desde Fray Mamerto Esquiú se apunta a ratificar el compromiso de seguir trabajando en una gestión transparente y bien organizada”. Y explicó: “A través de este Consenso Fiscal se nos permitirá a los municipios sumar nuevas herramientas para materializar una gestión transparente tal como la que llevamos en este departamento”.

La Municipalidad de Fray Mamerto Esquiú se transformó en la vigésimo primera comuna en sumarse a este acuerdo impulsado por el Gobierno catamarqueño, que propone asegurar que los municipios logren un equilibrio fiscal, al mismo tiempo que se respete su autonomía en la administración de recursos. Este paso es crucial para fortalecer la gestión pública, la capacidad de gestión local y garantizar un desarrollo sostenible en cada jurisdicción comunal de la provincia.

Estuvieron presentes durante la firma el vicegobernador Rubén Dusso; el ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Fernando Ávila; la ministra de Economía, Alejandra Nazareno; y el senador por FME, Guillermo Ferreyra.

Raúl inauguró obras de infraestructura educativa en el EsteEl gobernador Raúl Jalil visitó el departamento de Santa Rosa...
24/09/2024

Raúl inauguró obras de infraestructura educativa en el Este

El gobernador Raúl Jalil visitó el departamento de Santa Rosa y El Alto donde junto a los intendentes inauguró obras de refuncionalización y puesta en valor en distintos establecimientos educativos.

Durante la agenda de trabajo estuvo acompañado por los intendentes de Los Altos, Raúl Barot; de Santa Rosa, Mario Páez; de Icaño, Franco Carletta; de El Alto, Ariel Ojeda; de Paclín, Eduardo Menecier; el senador departamental Félix Jerez, el diputado nacional, Sebastián Nóblega; el ministro de Infraestructura y Obras Civiles, Juan Marchetti; legisladores provinciales, entre otras autoridades.

La Escuela Primaria N°171–JIN N°18 de Los Altos, que incluye niveles de educación primaria, secundaria y jardín de infantes, se encuentra en pleno proceso de modernización para mejorar la calidad educativa y el entorno de aprendizaje. Entre las obras más destacadas se incluyen la renovación de las instalaciones eléctricas, la construcción de nuevos baños, cocina, submuración para corregir hundimientos, además de la instalación de ventiladores, aires acondicionados y sistemas de calefacción. También se realizaron mejoras en el techo, los vidrios y el sistema sanitario. El salón de actos de la escuela está siendo completamente refaccionado, con nueva pintura e instalaciones eléctricas. Asimismo, como parte de un programa de innovación educativa, se está preparando un “Aula del Futuro”, equipada con tecnología avanzada, que será inaugurada próximamente por el Ministerio de Educación.

El gobernador Raúl Jalil resaltó la importancia de estas obras de infraestructura educativa. “Hoy hemos inaugurado las refacciones de una escuela y ya estamos trabajando en la renovación de otra. La educación es una prioridad en toda la provincia”, afirmó.

Paralelamente, en la Escuela N°378 se están realizando trabajos similares, que se encuentran en su segunda etapa. En esta fase se prevé la refacción integral del salón principal.

En la continuidad de las actividades visitaron las obras de refacción en la Escuela N°275 de Las Cañas, que tiene más de 100 años y fue refaccionada tras sufrir daños.

También visitaron establecimientos educativos en Bañado de Ovanta y Tapso, donde el Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Infraestructura y Obras Civiles, lleva adelante refacciones desde principio de año.

Se trabaja a toda marcha en la obra básica y pavimentación de Ruta Provincial N°42El gobernador Raúl Jalil, acompañado p...
24/09/2024

Se trabaja a toda marcha en la obra básica y pavimentación de Ruta Provincial N°42

El gobernador Raúl Jalil, acompañado por los intendentes del Este provincial, realizó una nueva inspección en la obra de la Ruta Provincial N°42, que abarca la obra básica y pavimentación en el tramo comprendido entre Tintigasta y la Cumbre en El Portezuelo.

Esta obra es de gran importancia para la región Este de Catamarca, ya que mejorará la conectividad y fomentará el desarrollo económico, productivo y turístico de la zona.

Tras haber estado detenida por un tiempo considerable, los trabajos avanzan a buen ritmo, con una importante cantidad de maquinaria trabajando en la compactación del suelo en el sector montañoso, obras de artes, alcantarillas, entre otras intervenciones necesarias para dejar en condiciones de continuar la pavimentación.

“La obra está teniendo avances significativos, la empresa está trabajando a buen ritmo y se espera que para fines de este año tengamos una buena parte de la obra concluida”, aseguró el ministro de Infraestructura y Obras Civiles, Juan Marchetti.

La obra comprende un total de 30 km en el tramo mencionado, de los cuales ya se han pavimentado casi 10 km.

Durante la visita acompañaron los intendentes de Los Altos, Raúl Barot; de Santa Rosa, Mario Páez; de El Alto, Ariel Ojeda, entre otras autoridades.

CELEBRACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DEL TURISMO“Vibrá Turismo en Catamarca”: jornada de festejos en El JumealEste viernes ...
24/09/2024

CELEBRACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DEL TURISMO

“Vibrá Turismo en Catamarca”: jornada de festejos en El Jumeal

Este viernes 27 de septiembre se llevará a cabo la celebración por el Día Internacional del Turismo organizado por la Secretaría de Gestión Turística, bajo el lema "Vibrá turismo en Catamarca". La cita será a partir de las 17 en el Parque de los Vientos y la convocatoria es libre y gratuita para participar de una tarde noche de actividades outdoor, donde se podrá disfrutar de la naturaleza, los paisajes y la energía de la música.
Las actividades coordinadas iniciarán desde las 17 en el perilago del dique El Jumeal, donde los paseos en kayak e hidropedal darán inicio a una jornada plena para disfrutar de la naturaleza y la belleza de nuestra tierra.
Luego desde las 19, en el escenario del Parque de los Vientos las clases de zumba activarán el ritmo y el movimiento para vibrar al compás de la música.
El Parque de los Vientos será también el punto de encuentro a las 19 hs para iniciar el circuito de trekking guiado, donde se podrá admirar el paisaje nocturno que ofrece nuestro valle y las luces de la ciudad que se pueden apreciar desde los balcones del jumeal.
El cierre de la jornada será sobre el escenario del Parque de los Vientos, donde a partir de las 20.30 una grilla de artistas locales brindarán un show para los presentes.
La primera presentación llegará con el folklore de Los Mellizos Cejas, luego La Vorágine aportará la energía del rock catamarqueño y el cierre de la jornada estará a cargo del cuarteto de la Banda Engancha2 con todo su ritmo y color.

OSEP confirmó un nuevo aumento para prestadoresLa Obra Social de los Empleados Públicos (OSEP) estableció un nuevo incre...
24/09/2024

OSEP confirmó un nuevo aumento para prestadores

La Obra Social de los Empleados Públicos (OSEP) estableció un nuevo incremento de los valores para los prestadores de salud.

Confirmado el aumento del 8,4% que otorgó el gobierno provincial a los empleados de la Administración Pública, OSEP actualizará los honorarios y prestaciones en idéntico porcentaje.

El incremento implica una actualización en los valores de la orden de consulta médica que pasará de $4000 a $4350 que regirá desde el próximo lunes 30 de septiembre.

Cabe recordar que los coseguros que deben abonar los afiliados por órdenes de consulta y prácticas constituyen un porcentaje de acuerdo al tipo de prestación establecidos en el nomenclador de la obra social.

23/09/2024

El Gobierno evalúa estrategias para aliviar la quita de bonificaciones a la energía de CAMMESA



Desde EC Sapem recomiendan un uso racional y eficiente del servicio eléctrico.



Ante el significativo aumento en las tarifas de energía decretado por el Gobierno Nacional, el Gobierno de Catamarca se encuentra trabajando en la búsqueda de alternativas para reducir el impacto en los usuarios de la provincia.



El gobernador Raúl Jalil, acompañado por el vicegobernador Rubén Dusso, el ministro de Agua, Energía y Medio Ambiente, Eduardo Niederle, la ministra de Economía, Alejandra Nazareno, y autoridades de la empresa EC SAPEM, se reunieron para analizar la situación energética provincial y el impacto de los recientes incrementos tarifarios.



El Gobierno provincial continúa evaluando nuevas estrategias y políticas para aliviar la carga de los incrementos tarifarios, priorizando soluciones sostenibles que permitan a los catamarqueños reducir sus costos energéticos.



En menester resaltar que gran parte el nuevo esquema tarifario se debe, en gran parte, a la quita de la bonificación de la mayorista CAMMESA, lo que representaba un ahorro significativo para la distribuidora local.



En el encuentro se analizaron diversas medidas para enfrentar estos aumentos, entre ellas, la fomentación de la utilización de las energías renovables.



Asimismo, se destacó la importancia de realizar campañas de concientización sobre el consumo responsable de energía, con el fin de que los usuarios puedan acceder a bonificaciones por un uso más eficiente.



En relación con los cambios tarifarios, desde la EC SAPEM expresaron su preocupación sobre el impacto en los usuarios, especialmente en aquellos con menores ingresos. Por ejemplo, explicaron que para consumos de hasta 350 watts, la bonificación cubre el 74% de la tarifa, pero si el consumo supera ese límite, la bonificación desciende a solo un 9%.



Marcela Molina, gerenta comercial de EC Sapem, explicó los alcances de la reunión y cómo las nuevas políticas nacionales en materia energética están afectando a los usuarios.



Explicó que el aumento en las tarifas se debe principalmente al precio de la energía establecido a nivel nacional, lo que no solo ha provocado subas en las facturas, sino también una segmentación de las tarifas según el nivel de consumo: “A mayores consumos, más alto es el precio”, destacó.



Ante esta situación, Molina sostuvo que se está trabajando en la promoción del uso racional y eficiente de la energía, buscando crear conciencia en los usuarios sobre cómo reducir el consumo y conocer qué artefactos hogareños son los que más electricidad demandan, con el objetivo de mitigar el impacto de las tarifas.



La empresa EC SAPEM advierte que no tiene control sobre los incrementos en el precio mayorista dispuestos por el Gobierno Nacional, sino que debe trasladarlos directamente a la factura, tal como lo hacen todas las distribuidoras eléctricas del país que operan en el Mercado Eléctrico Mayorista.

Centro Huayna Huasi: inauguraron obras que mejoran los espacios de contención y educaciónEl gobernador Raúl Jalil, junto...
23/09/2024

Centro Huayna Huasi: inauguraron obras que mejoran los espacios de contención y educación

El gobernador Raúl Jalil, junto al vicegobernador Rubén Dusso, presidieron el acto de inauguración de una serie de obras de refacción y ampliación en el Centro de Contención Huayna Huasi, con lo cual se apunta a optimizar el servicio de contención y educación de los niños y jóvenes.

El proyecto instrumentado en este edificio apunta a optimizar la distribución interna del edificio, diferenciando áreas administrativas, consultorios médicos y espacios recreativos para los diferentes niños. Además, se mejoró la circulación interna, dotándola de mayor seguridad con la división de dormitorios según las edades.

En la oportunidad, la directora del centro asistencial, María Agustina Messeri, explicó que “para nosotros es de mucha alegría este momento, lo hemos esperado. Es un hogar que tiene por tarea de revincular a los jóvenes que ingresan acá con referentes afectivos, y hoy contamos con unas mejores instalaciones gracias a estas intervenciones”.

Cabe mencionar que el Complejo de Menores Huayna Huasi ofrece actividades físicas y extracurriculares a los chicos internos, con el objeto de “apuntar a una impronta de capacitarlos y brindarles las herramientas para que cuando ellos ya no estén aquí puedan defenderse en el mundo que los espera”.

Las obras incluyeron tareas de cerramiento perimetral, albañilería, electricidad, carpintería, pintura, plomería y la instalación de durlock para asegurar un espacio seguro y adecuado. Entre los trabajos realizados se destacan instalación de cañerías nuevas y griferías, ampliación de baños y duchas, trabajos en durlock y aberturas, nuevas habitaciones y cada una con su baño, instalación de luminarias, pintura y carpintería en general. Además, se dispusieron nuevas áreas para el bienestar de los residentes como sala de Juegos y Play Room, oficinas para nutrición, psicología y enfermería y un nuevo ingreso con destino a la Dirección conectado visualmente con el hall de distribución. Estas intervenciones, buscan conservar y mejorar la estructura del antiguo hogar, asegurando su adecuado funcionamiento para la casi decena de varones de 6 a 18 años que lo habitan en la actualidad.

Acompañaron al Gobernador la presidente de la Cámara de Diputados, Paola Fedeli; el ministro de la Corte de Justicia, Hernán Martel; los ministros de Economía, Alejandra Nazareno, y de Infraestructura y Obras Civiles, Juan Marchetti; legisladores provinciales, entre otras autoridades.

Tembló Catamarca 3.6  horario 11: 10 hs.
23/09/2024

Tembló Catamarca 3.6 horario 11: 10 hs.

Mas de 600 atletas hicieron vibrar a "Catamarca Corre"Con la organización de la Secretaría de Deportes y Recreación depe...
22/09/2024

Mas de 600 atletas hicieron vibrar a "Catamarca Corre"

Con la organización de la Secretaría de Deportes y Recreación dependiente del Ministerio de Cultura, Turismo y Deportes de la provincia, y la Subsecretaría de Deporte y Juventud de la Municipalidad de la Capital, este domingo el Parque de los Vientos se convirtió en el epicentro del running con la celebración del Media Maratón "Catamarca Corre", donde más de 600 atletas se unieron para desafiar sus límites y celebrar la pasión por el deporte.

En la distancia de 21 Km, se impusieron el chubutense Joaquín Arbe y la local Anabel Oviedo, y en los 10 Km ganaron el riojano Miguel Garro y La santiagueña
Nelida Peñaflor. Además, los mejores catamarqueños fueron: Deciderio Bera y Anabel Oviedo en los 21 Km.

La competencia, que se consolidó como un evento destacado en el calendario atlético provincial, contó con la presencia de la ministra de Cultura, Turismo y Deporte, Daiana Roldán, quien destacó la importancia de promover el deporte y el turismo en la región. "Eventos como este no solo fomentan la actividad física, sino que también potencian nuestra identidad cultural y atraen a visitantes de todas partes" dijo. También estuvieron presentes el secretario de Deportes, Guillermo Perna; Ruth Rodriguez. directora Gral de Coordinación de la Secretaría de Gobierno de la Capital, entre otras autoridades.

Los corredores, de distintas provincias, edades y niveles, disfrutaron de un recorrido que combinó paisajes naturales y un ambiente festivo, con el aliento del público que se congregó a lo largo del trayecto. Los participantes no solo compitieron por los premios, sino también por el espíritu de camaradería que caracteriza al running.

El evento concluyó con una ceremonia de premiación, donde se reconoció el esfuerzo y la dedicación de los atletas, celebrando no solo a los ganadores, sino a todos los que se animaron a cruzar la línea de llegada.

El Medio Maratón "Catamarca Corre" se afianza como un símbolo de la cultura del deporte en la provincia, y se espera que en futuras ediciones siga atrayendo a más corredores y amantes de la actividad física.

Clasificaciones

21 Km
Caballeros
1) Arbe, Joaquin (Chubut)
2) Chavarria, Ezequiel (Tucumán)
3) Angulo, Esteban (Salta)
Damas
1) Oviedo, Anabel (Catamarca)
2) Carrillo, Romina (Santiago del Estero)
3) Flores, Elsa (Catamarca)

10 Km
Caballeros
1) Garro, Miguel (La Rioja)
2) Villafañe Flores, Gustavo (San Juan)
3) Fabricius, Marcelo (Catamarca)
Damas
1) Peñaflor, Nelida (Santiago del Estero)
2) Guerrero, Antonella (Buenos Aires)
3) Olivera, Emilse (Santiago del Estero)

Mejores Catamarqueños 21 Km
Oviedo, Anabel (Damas) y Bera, Deciderio (Caballeros)

Address


Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Teletec CANAL 10 posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to Teletec CANAL 10:

Videos

Shortcuts

  • Address
  • Telephone
  • Alerts
  • Contact The Business
  • Videos
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share