EQCnoticias

EQCnoticias Palabras, mensajes y algunas noticias Todas las noticias, opiniones y mensajes. El Quid de la Cuestión, periodismo distinto. www.elquiddelacuestion.com.ar

04/02/2025
El Gobierno denunció a la dos veces presidenta Cristina Fernández de Kirchner por presunta “estafa” al sostener que perc...
04/02/2025

El Gobierno denunció a la dos veces presidenta Cristina Fernández de Kirchner por presunta “estafa” al sostener que percibía una bonificación por declarar que vivía en zona austral mientras residía en la Ciudad de Buenos Aires.

El Ministerio de Capital Humano, a través de ANSES, que solicitó ser parte querellante en la causa, presentó una denuncia penal por presuntos delitos de “estafa, defraudación a la Administración Pública y falsedad ideológica” contra la ex vicepresidenta a la que acusan de “haber declarado un domicilio en zona austral, presuntamente falso”.

Los denunciantes Ignacio Javier Uresandi, director de la Oficina de Integridad de la ANSES, y Maximiliano Raúl Rima, coordinador de Asuntos Penales, detallaron en la denuncia que la bonificación de zona Austral solo pueden ser percibida por quienes tengan “residencia efectiva o radicación real” en las zonas o provincias de Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz, La Pampa, Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur y el Partido de Carmen de Patagones de la Provincia de Buenos Aires».

“En el caso de la Sra. Fernández de Kirchner, es de público y notorio conocimiento, que su residencia estuvo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante el período de cobro de ambas asignaciones, mientras se desempeñaba, primero como senadora por la Provincia de Buenos Aires (10/12/2017 – 10/12/2019) y luego como vicepresidente de la Nación (10/12/2019 – 10/12/2023)”, especificaron.

En la misma línea, aseguraron que el cobro de dicho beneficio constituyó “una conducta penalmente reprochable, con perjuicio para la ANSES y el erario público, que deberá ser determinado a partir de las tareas investigativas solicitadas”.

Como viuda del exmandatario Néstor Kirchner y por sus propias asignaciones, Cristina Kirchner percibía un total en bruto de $35.255.297,73, lo que desde el Gobierno aclararon que equivale a casi 136 jubilaciones mínimas. En mano, la cifra llegaba a $21.827.624,65.

La canasta escolar de cara al ciclo lectivo 2025 exhibió un incremento de hasta el 44% interanual, y se prevé que la may...
04/02/2025

La canasta escolar de cara al ciclo lectivo 2025 exhibió un incremento de hasta el 44% interanual, y se prevé que la mayoría de las compras se concentren durante febrero, de acuerdo a lo recabado por un relevamiento de Focus Market.

Con el comienzo del último mes de vacaciones y la vuelta a clases cada vez más cerca, el estudio privado se centró en la evolución de precios de los elementos básicos necesarios para comenzar el ciclo lectivo.

En este sentido, el reporte arrojó que la canasta escolar, conformada por una mochila con tiras, y 20 útiles escolares básicos para primaria tiene un valor de $56.265, representando un aumento del 44% con respecto a los mismos productos que en el año 2024 sumaban $38.999.

Al mismo tiempo, reflejó que al incorporar un guardapolvo unisex de primera marca y una cartuchera básica a la canasta, que tienen un precio promedio de $33.575 de $11.050, respectivamente, se alcanza un gasto de $100.890, un 39% más que en 2024 ($72.449).

En el caso de que se opte por sumar a la canasta original una mochila con carro y luz led junto con una cartuchera de 2 pisos, se alcanza un gasto total de $232.714, el cual implica un aumento interanual del 26% con respecto al año anterior ($185.163).

Por otro lado, también se analizó una canasta con los útiles escolares básicos para Secundaria, que consta de 28 productos y alcanza un costo total de $54.415, representando un aumento interanual del 57% frente al valor del 2024 ($34.695).

En este contexto, el relevamiento detectó que a diferencia del año pasado, cuando los argentinos adelantaron las compras para evitar un mayor impacto de la inflación, en esta oportunidad la mayoría aseguró que realizará las compras durante febrero.

De esta manera, reveló que el 42% de los argentinos comprará los útiles escolares durante este mes, mientras que un 26% lo hizo en enero, un 20% lo hará una semana antes del inicio de clases y sólo un 12% lo hizo en diciembre pasado. El medio de pago más utilizado es la tarjeta de crédito (40%), seguido por las billeteras virtuales (27%) y el efectivo (19%).

✍️Laura García Racciati escribió «Relatos de un cambio de vida» y «Poesía en la piel». Buscando un lugar tranquilo se in...
04/02/2025

✍️Laura García Racciati escribió «Relatos de un cambio de vida» y «Poesía en la piel». Buscando un lugar tranquilo se instaló en un pueblo rural llamado «San Mayol», dialogamos con ella.

Revista Semanal Digital

El filósofo sostiene esto en relación a la creencia o no sobre la existencia de Dios, pero el pensamiento puede aplicar ...
04/02/2025

El filósofo sostiene esto en relación a la creencia o no sobre la existencia de Dios, pero el pensamiento puede aplicar para suficientes circunstancias de la vida. La verdad no puede ser encontrada con los ojos de la parcialidad.

🎼Esta canción cuenta la historia de muchos latinos que decidieron migrar a Australia y buscar nuevas oportunidades lejos...
04/02/2025

🎼Esta canción cuenta la historia de muchos latinos que decidieron migrar a Australia y buscar nuevas oportunidades lejos de casa.

Revista Semanal Digital

A través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 58/2025, el Gobierno nacional dispuso modificaciones en la Ley de Min...
04/02/2025

A través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 58/2025, el Gobierno nacional dispuso modificaciones en la Ley de Ministerios con el objetivo de redefinir la estructura del gabinete y reorganizar funciones.

La norma establece el cambio de denominación del Ministerio de Seguridad, que pasará a llamarse Ministerio de Seguridad Nacional, con el fin de resaltar su rol en la prevención y lucha contra el narcotráfico, la trata de personas y otros delitos complejos.

Por lo tanto, el presidente Javier Milei designó hoy a Patricia Bullrich como nueva ministra de Seguridad Nacional, según lo establece el Decreto 59/2025 publicado en el Boletín Oficial.

"Atento a la experiencia recabada y a efectos de resaltar las competencias asignadas, resulta necesaria y urgente esta modificación para adecuar el ministerio al cambio de paradigma en el concepto de seguridad", señala el texto del decreto firmado por Milei.

El gobierno libertario fundamenta la modificación “en concordancia con el cambio de paradigma del concepto “Seguridad”, donde la vida, la libertad y el patrimonio de las personas resultan los pilares fundamentales para el desarrollo de los proyectos de vida de cada individuo”.

Asimismo, el decreto suprime la Secretaría de Prensa de la Presidencia de la Nación, cuyas funciones serán absorbidas por la nueva Secretaría de Comunicación y Medios.

El gabinete presidencial quedará conformado por ocho ministerios: Relaciones Exteriores, Defensa, Economía, Justicia, Seguridad Nacional, Salud, Capital Humano y Desregulación y Transformación del Estado.

También se reestructuran las Secretarías Presidenciales, que serán: General, Legal y Técnica, Planeamiento Estratégico Normativo, Inteligencia de Estado, Comunicación y Medios, y Cultura.

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, reveló el lunes que tras conversar con el presidente estadounidense, Donal...
04/02/2025

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, reveló el lunes que tras conversar con el presidente estadounidense, Donald Trump, EE.UU. suspenderá durante 30 días la implementación de aranceles del 25 %, cuya entrada en vigencia estaba prevista para mañana.

En un mensaje en las redes sociales, Trudeau declaró que Canadá nombrará un «zar» contra el fentanilo, «incluirá a los carteles de la droga en la lista de organizaciones terroristas, asegurará vigilancia las 24 horas durante siete días de la frontera y lanzará una fuerza conjunta Canadá-EEUU para combatir el crimen organizado, el fentanilo y el lavado de dinero».

El líder canadiense, que calificó como «buena» la conversación con Trump, añadió que ha firmado «una nueva directriz de inteligencia sobre el crimen organizado y el fentanilo» que tendrá asociados fondos de 200 millones de dólares canadienses (unos 136 millones de dólares estadounidenses).

«Los aranceles propuestos serán pausados durante al menos 30 días mientras trabajamos juntos», concluyó Trudeau.

El cese temporal de los aranceles se produce pocas horas antes de que Estados Unidos iniciase la aplicación de gravámenes del 10 % a las compras de petróleo y gas canadienses y del 25 % al resto de las importaciones.

Canadá anunció el sábado que, en represalia por los aranceles, también aplicaría a partir del martes gravámenes del 25 % a 30.000 millones de dólares de exportaciones estadounidenses en el país.

El gobierno canadiense también había programado aplicar los mismos aranceles a otros 125.000 millones de importaciones estadounidenses a partir del 25 de febrero.

Trudeau y Trump mantuvieron una conversación muy temprano, en la que acordaron volver a conversar a las 15.00 local (20.00 GMT) para intentar llegar a un acuerdo que suspendiese los aranceles.

Antes de la segunda llamada, Trump acordó con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, la pausa de los aranceles que EE.UU. iba a empezar a aplicar a los productos mexicanos a partir del martes.

El presidente estadounidense tomó la decisión después de que la mandataria mexicana prometiese enviar a la frontera con Estados Unidos 10.000 soldados para combatir el tráfico de dr**as y personas.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) rechazó el pedido de la ex presidenta Cristina Kirchner y del ...
04/02/2025

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) rechazó el pedido de la ex presidenta Cristina Kirchner y del ex vicepresidente Amado Boudou para volver a cobrar las jubilaciones de privilegio que antes percibían.

De esta manera, la ex mandataria no cobrará los 32 millones de pesos mensuales que venía pidiendo de su jubilación.

«Deniégase el Recurso de Reconsideración interpuesto por Cristina Kirchner por el cual se dispuso la baja de las asignaciones mensuales vitalicias de privilegio en virtud de contar con una sentencia definitiva por la comisión de un delito contra la Administración Pública», señaló el organismo.

La asignación había sido suspendida tras la ratificación de la condena por corrupción en la causa Vialidad.

La ex mandataria podrá recurrir a la Justicia Federal de la Seguridad Social para determinar que le devuelvan el privilegio.

«La pensión de los ex presidentes no se otorga por el buen desempeño, sino por el mérito de haber sido elegidos por el pueblo como presidentes de la Nación. El mal desempeño solo lo puede juzgar el Congreso de la Nación a través del proceso constitucional de juicio político, durante el ejercicio del mandato», indicó en su momento Cristina Kirchner en redes sociales.

El apoderado de la ex mandataria, Facundo Fernández Pastor, presentó en dicha ocasión un recurso administrativo de nulidad ante la Anses para recuperar la jubilación de privilegio y argumentó que la medida «viola derechos y garantías consagrados en la Constitución Nacional».

En noviembre de 2024, el Gobierno dio de baja la jubilación de privilegio de Cristina Kirchner y lo oficializó por medio del Boletín Oficial.

En ese entonces, el vocero presidencial, Manuel Adorni, explicó que la medida «significa para los argentinos un ahorro de unos $21.827.624» y anunció la anulación de la pensión del ex presidente Néstor Kirchner que también cobraba Cristina Kirchner.

China anunció el martes  aranceles del 15% a la importación de carbón y gas natural licuado de Estados Unidos, en respue...
04/02/2025

China anunció el martes  aranceles del 15% a la importación de carbón y gas natural licuado de Estados Unidos, en respuesta a las tarifas adicionales del 10% impuestas por parte de Washington sobre los productos chinos.

El Ministerio de Finanzas chino anunció también aranceles adicionales de 10% a la importación de petróleo, maquinaria agrícola, camionetas y vehículos con motores de desplazamiento largo procedentes de Estados Unidos.

La medida comercial china es una respuesta al «aumento unilateral de aranceles» por parte del presidente estadounidense Donald Trump, indicó Pekín.

Tal aumento, según el gobierno chino, «viola seriamente las reglas de la Organización Mundial del Comercio».

Los nuevos aranceles chinos entrarán en vigor el lunes próximo, precisó el Ministerio de Finanzas.

Trump anunció el sábado aranceles adicionales de 25% sobre las importaciones de México y Canadá, y de 10% sobre los de China, si bien las medidas contra México y Canadá fueron aplazadas por un mes tras una negociación con el mandatario estadounidense.

El magnate republicano dijo que las medidas comerciales buscan castigar a estos tres países por no contener el flujo ilegal de migrantes y dr**as al territorio estadounidense.

(DW)

✍️Es completamente normal notar algunos cabellos en el cepillo o en la ducha, pero a veces la cantidad parece alarmante.
04/02/2025

✍️Es completamente normal notar algunos cabellos en el cepillo o en la ducha, pero a veces la cantidad parece alarmante.

Revista Semanal Digital

A través de un informe de la Fundación Pensar, que preside la diputada nacional María Eugenia Vidal, el PRO respaldó la ...
03/02/2025

A través de un informe de la Fundación Pensar, que preside la diputada nacional María Eugenia Vidal, el PRO respaldó la marcha del Gobierno y el rumbo económico, pero pidió “reformas estructurales urgentes” como una nueva ley tributaria, la democratización sindical y una reforma jubilatoria.

En el primer informe del 2025, la fundación destacó el rol de acompañamiento que tuvo el PRO durante todo el año pasado a las medidas macroeconómicas, que sirvieron principalmente para bajar la inflación.

“Desde el PRO siempre supimos que ordenar la macroeconomía era el primer paso para resolver los problemas estructurales de la Argentina, incluida la pobreza. La inflación es el peor de los impuestos, invisible y regresivo. Promover medidas sin equilibrio fiscal no solo sería irresponsable, sino inútil. Ya vimos cómo los parches que atacan los síntomas y no las causas, fracasan», señaló.

«Por eso, durante todo el año nuestro ‘para qué’ fue claro: apoyar las medidas económicas necesarias para controlar la inflación y ordenar la economía”, señaló en la editorial del informe la diputada nacional Daiana Fernández Molero.

Según expresó la legisladora, «el PRO actuó como lo hizo la mayoría de los argentinos: aguantó porque sabía que valdría la pena”.

“No nos dejamos presionar por el kirchnerismo y sus alianzas oportunistas”, disparó.

En tanto, Daiana Molero consideró que “Argentina necesita reformas estructurales urgentes, entre ellas, una reforma tributaria que incentive el crecimiento, la democratización sindical y una reforma jubilatoria justa».

«Apagamos el incendio, pero queda mucho trabajo por hacer. Nuestro compromiso para 2025 es claro: seguir construyendo bases sólidas para una Argentina que avance”, indicó.

A propósito de la posible designación de jueces de la Corte Suprema por decreto, el PRO rechazó ese curso de acción y recordó malas experiencias en el pasado, como cuando Mauricio Macri intentó avanzar por esa vía al asumir en diciembre del 2015

Los mercados globales se derrumban en medio de la guerra comercial lanzada por el presidente de Estados Unidos, Donald T...
03/02/2025

Los mercados globales se derrumban en medio de la guerra comercial lanzada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien busca subir los aranceles para las importaciones de China, México y Canadá.

En ese escenario, caen las bolsas de Asia, Europa y Estados Unidos.

En ese marco, Trump decidió suspender los,arancelrs a México y ha dado una señal: ¿dará marcha atrás también con China y Canadá?

En tanto, los bonos soberanos argentinos inician el mes con caídas de hasta 1% y el S&P Merval perdía 4%, en un contexto de alta volatilidad global tras las recientes medidas de Trump.

Como resultado, el riesgo país encadena su tercera suba consecutiva y se mantiene por encima de los 600 puntos básicos.

A nivel local, la economía entra en una nueva etapa con la reducción del crawling peg al 1%, acompañada por una baja en las tasas de interés y una disminución temporal de las retenciones al agro.

La Argentina continúa negociando con el Fondo Monetario Internacional (FMI) un nuevo programa que podría aportar fondos frescos para aliviar las restricciones cambiarias y fortalecer la estabilidad financiera.

Por su parte, el S&P Merval caía al comienzo de la sesión 4% y marcaba unos 2.461.527,98 puntos.

En ese marco, las acciones líderes que más bajaban eran: Metrogas (-4,6%), Transportadora de Gas del Sur (-3,4%), y Telecom (-3,3%).

En Wall Street, en tanto, las acciones argentinas se desploman hasta 4,5% de la mano de Mercado Libre, seguido por los ADRs, Pampa Energía (-4,5%), y Loma Negra (-3,9%).

Los bonos en la plaza local descendían hasta 2,1% de la mano del Bonar 2041, seguido de cerca por los Globales 2030 y 2038 que bajaban 1,7%, en ese marco el riesgo país que mide el JP Morgan se ubicaba en 618 puntos básicos

Estados Unidos y México acordaron que este último país enviará a la frontera entre ambas naciones a unos 10.000 uniforma...
03/02/2025

Estados Unidos y México acordaron que este último país enviará a la frontera entre ambas naciones a unos 10.000 uniformados de su Guardia Nacional, para combatir el tráfico de dr**as, a cambio de lo cual Washington suspenderá por 30 días los aranceles de 25 por ciento a las exportaciones mexicanas.

El anuncio fue hecho por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, tras un diálogo telefónico que mantuvieron ambos mandatarios.

“México reforzará la frontera norte con 10.000 agentes de la Guardia Nacional de forma inmediata, para evitar el tráfico de dr**as de México a Estados Unidos, en particular fentanilo”, publicó la jefa de Estado en su cuenta de la red social X.

Sheinbaum calificó el contacto telefónico como “bueno y respetuoso”, y dijo que abarcó temas relativos a la relación bilateral y a la soberanía, además de los nuevos aranceles que debían entrar en vigor mañana y ahora quedaron suspendidos por un mes.

Como contrapartida del refuerzo de la frontera por parte de México, el Gobierno de Trump se compromete a trabajar para desbaratar el contrabando de armas de alto poder de fuego, que tienen como compradores a las bandas del crimen organizado mexicanas.

“Los equipos de ambas naciones empezarán trabajos hoy mismo en dos tópicos: seguridad y comercio”, señaló Sheinbaum en X, ante lo cual, subrayó “se ponen en pausa los aranceles por un mes a partir de ahora”

os bloques opositores de la Cámara de Diputados definirán este lunes si respaldarán el proyecto de ley del Gobierno para...
03/02/2025

os bloques opositores de la Cámara de Diputados definirán este lunes si respaldarán el proyecto de ley del Gobierno para suspender las elecciones primarias, que la Libertad Avanza aspira a sancionar el próximo jueves, en la primera sesión del período extraordinario.

El oficialismo necesita 129 votos para poder evitar las elecciones primarias en Agosto pero recién tendrá la certeza este lunes si poder obtener esa mayoría agravada, si la UCR, Encuentro Federal, y un sector de Unión por la Patria respaldan esa propuesta.

El Gobierno propuso la eliminación de las PASO y de la mayoría del aporte estatal a los partidos políticos-como los espacios gratuitos en la televisión y radio-, pero los bloques dialoguistas solo están dispuestos a respaldar una suspensión por este año, y discutir en el futuro una reforma mas profunda.

La Libertad Avanza quiere sesionar el jueves 6 para tratar la suspensión de las Paso, y los proyectos de reforma del Código Procesal Penal sobre Juicio en Ausencia, y de Reiterencia.

Las reuniones de los bloques de la UCR, Encuentro Federal, y Unión por la Patria, se efectuarán mañana, es decir un día antes que se realice a las 14 el plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales, de Justicia y Presupuesto, que presiden los oficialistas Nicolás Mayoraz, Manuel Quintar y José Luis Espert.

La decisión de citar al plenario de comisiones se adoptó tras las reuniones que encabezó durante la semana pasada el presidente de la Cámara de Diputados, Martin Menem, con representantes de los bloques de la UCR, Encuentro Federal, Innovación Federal, Independencia, MID, Producción y Trabajo y por Santa Cruz.

En ese encuentro también estuvieron presentes, el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, el vicejefe de Gabinete del Interior Lisandro Catalán, quienes deberán redactar el nuevo proyecto que se discutirá el martes en el plenario de comisiones.

Fuentes parlamentarias señalaron a NA que había predisposición de esas bancadas para analizar la suspensión de las PASO, pero en la mayoría plantearon que estaban supeditados a la reuniones de bloques que se celebrarán este lunes y señalaron que había diferentes posturas en esa fuerzas políticos.

✍️El aprendizaje continuo consiste en proveer a las personas la oportunidad de mejorar las destrezas y talentos que ya e...
03/02/2025

✍️El aprendizaje continuo consiste en proveer a las personas la oportunidad de mejorar las destrezas y talentos que ya emplean en el ámbito en que se mueven.

Revista Semanal Digital

Dirección

Santa Fe 5987
Rosario
2000

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando EQCnoticias publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Videos

Compartir