La Gaceta de Recreo

La Gaceta de Recreo Pasa en Recreo, nos pasa a nosotras. Vecinas trabajadoras comunicamos sin ser periodistas.

29/01/2025
¡𝗕𝗶𝗲𝗻𝘃𝗲𝗻𝗶𝗱𝗮 𝗮 𝗹𝗮 𝘃𝗲𝗿𝗱𝗮𝗱 𝗵𝗲𝗿𝗺𝗮𝗻𝗮 𝘆 𝗻𝗶𝗲𝘁𝗮 𝟭𝟯𝟵!Vivimos en un país donde cada cierto tiempo un grupo de viejas anuncia que e...
21/01/2025

¡𝗕𝗶𝗲𝗻𝘃𝗲𝗻𝗶𝗱𝗮 𝗮 𝗹𝗮 𝘃𝗲𝗿𝗱𝗮𝗱 𝗵𝗲𝗿𝗺𝗮𝗻𝗮 𝘆 𝗻𝗶𝗲𝘁𝗮 𝟭𝟯𝟵!
Vivimos en un país donde cada cierto tiempo un grupo de viejas anuncia que encontró a un adulto, que fue un niño secuestrado y apropiado por las propias fuerzas del Estado, mientras una parte de la población las insulta.
Es un país maravilloso y terrible.

𝗔 𝗺𝗶𝗿𝗮𝗿 𝗲𝗹 𝗰𝗶𝗲𝗹𝗼Desde hoy, caída la noche, si miramos para Candioti, hacia el norte de la ciudad, se podrá ver la inusua...
21/01/2025

𝗔 𝗺𝗶𝗿𝗮𝗿 𝗲𝗹 𝗰𝗶𝗲𝗹𝗼
Desde hoy, caída la noche, si miramos para Candioti, hacia el norte de la ciudad, se podrá ver la inusual alineación planetaria de Marte, Júpiter, Urano, Neptuno, Venus y Saturno.
Marte, el más colorado, Júpiter, Venus y Saturno, desde la izquierda a derecha en ese orden, serán fácilmente visibles a simple vista, Neptuno y Urano es necesario un telescopio.

¿𝗤𝘂𝗲́ 𝗲𝘀 𝘂𝗻𝗮 𝗮𝗹𝗶𝗻𝗲𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗽𝗹𝗮𝗻𝗲𝘁𝗮𝗿𝗶𝗮?
Es un fenómeno óptico en el que los planetas aparecen juntos en un pequeño sector del cielo, visto desde la Tierra.
Cuando los planetas se reunen en el mismo lado del Sol, al observador le parece que varios planetas están “alineados”.

𝗖𝗼𝗺𝗼 𝘀𝗶 𝗳𝘂𝗲𝗿𝗮 𝗽𝗼𝗰𝗼
Además. a las 21:22 a 21:26 hs. pasará brillante la Estación Espacial China (se verá como muchas estrellitas juntas) sobre Buenos Aires y el centro del país, con dirección Oeste a Este mirando al sur, para el lado de la ciudad de Santa Fe.

𝗛𝘂𝗴𝗼 𝗠𝗮𝗿𝗰𝘂𝗰𝗰𝗶2024: Presidente de la Empresa Provincial de la Energía -EPE-. No funcionó.3 de Enero 2025: Asistente Técni...
21/01/2025

𝗛𝘂𝗴𝗼 𝗠𝗮𝗿𝗰𝘂𝗰𝗰𝗶
2024: Presidente de la Empresa Provincial de la Energía -EPE-. No funcionó.
3 de Enero 2025: Asistente Técnico I en Desarrollo Productivo. No funcionó.
7 de enero 2025: Integrante del Directorio del Ente Regulador de Servicios Sanitarios.
Todo sea por un cargo .

Así estamos.
20/01/2025

Así estamos.

𝗣𝗿𝗲𝗽𝗮𝗿𝗮𝗱𝗼 𝗲𝗹 𝗧𝗮𝘁𝗲Fotaza del Club Unión en la despedida de Uruguay, ya listos para empezar el nuevo torneo.
19/01/2025

𝗣𝗿𝗲𝗽𝗮𝗿𝗮𝗱𝗼 𝗲𝗹 𝗧𝗮𝘁𝗲
Fotaza del Club Unión en la despedida de Uruguay, ya listos para empezar el nuevo torneo.

Editorial 𝗩𝗮𝘆𝗮, 𝗵𝗮́𝗴𝗮𝗺𝗲 𝗰𝗮𝘀𝗼 por Gabriel MartinezEn 20 días, estarán cerrando las listas para presentarse como Intendent...
19/01/2025

Editorial 𝗩𝗮𝘆𝗮, 𝗵𝗮́𝗴𝗮𝗺𝗲 𝗰𝗮𝘀𝗼 por Gabriel Martinez
En 20 días, estarán cerrando las listas para presentarse como Intendente/Intendenta en nuestra ciudad, el 7 de febrero, para votar el 13 de abril.
Omar Antonio Colombo ya largó el jueves pasado inaugurando el ingreso al barrio Las Mercedes, Silvana Lorena Appiani ya tiene equipo y se prepara para largar, Noelia Milagro Formento posiblemente se presente intentando recuperar 500 votos para llegar a la victoria. Quizás también se sume La libertad Avanza, dando sus primeros pasos.

En las últimas elecciones PRIMARIAS, el 12 de Septiembre de 2021, los resultados fueron:
- FRENTE PROGRESISTA CÍVICO Y SOCIAL 3.877 votos (Colombo)
- FRENTE DE TODOS 3.407 (Formento + Regis)
- JUNTOS POR EL CAMBIO 454 (Franzini)
Votaron 8.387 recreínos, de 13.172, seis de cada diez.

𝗘𝗱𝗶𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝗹 ¿𝗖𝘂𝗮́𝗻𝘁𝗼 𝗵𝗮𝘆?
La práctica formentista que pasó a usar Rasputín Lanfranchi, es incorporar a punteros que puedan movilizar votantes el día de las elecciones. Las negociaciones están en $ 50.000 para ese día, y $ 10.000 para cada votante que pueda probar la X en la lista con una foto en el celular que le manda luego al puntero.

Las elecciones las gana en Recreo, quien pueda movilizar más punteros, 600 votos trasladados con combis, remises y traffic hacen la diferencia.

Noelia Milagro Formento, como Silvana Lorena Appiani no tienen estas prácticas por clara decisión de ambas. Además un Partido Justicialista S.A: fundido, quebrado, los fondos son únicamente para los socios mayores que mantienen su empresa.

El morocho trabajador municipal ya preguntó ¿Cuánto hay? a Rasputín, a Silvana, a Noelia, y ahora comenzó a hablar con la Libertad Avanza sin resultados monetarios.
No importa el para qué, no importa el partido político, importa el signo $ como buena changa para ese día.

𝗦𝗼𝗹𝘂𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀
Las recreínas necesitan que los gobiernos les solucionen los problemas y, si eso no va pasando, la legitimidad de la democracia se va perdiendo.
La democracia no puede vivir solo a puras reglas, el día de elección, a puras instituciones, el Concejo Deliberante.
Necesita de la participación, el debate, de la calidad de información, de la vida que le den las recreínas.

Es difícil vivir la democracia cuando ni el gabinete municipal, ni la ciudadanía recreína quieren profundizar.

La Moni del Barrio Comunal al fondo, convive con la sensación de desamparo.
Buena parte de quienes viven alejados del centro de la ciudad sufre el cachetazo izquierdo del mercado que no le deja lugar, y el cachetazo derecho del estado municipal, provincial, nacional. Ni servicios públicos, ni trabajo digno, ni educación de calidad, salud a veces, jubilación nunca, inseguridad tdos los días por vecinos conocidos, la merca que avanza.

Pero también las recreínas dejaron atrás ciertos códigos de convivencia, lo ilegal ya se puede hacer, al narco que viene y deja plata, a la policía que le vende territorio al narco, al contrabando, a la evasión, a la violencia en los barrios.

Lamentablemente la democracia es el lugar para la queja.
Quienes no son llevados en traffic, ir a votar, ese es el único momento donde quejarse vale, el voto de indignación, de rechazo, el voto para decirte ANDATE.

Recreo necesita que los gobiernos que surgen de una elección le solucionen sus problemas, como se sabe que no sucede, la legitimidad de la democracia se va perdiendo.

𝗠𝗶𝗹𝗶𝘁𝗮𝗻𝗰𝗶𝗮, 𝗹𝗶𝗰𝗼𝗿 𝗼 𝗯𝗮𝗹𝗮
José de San Martín, cuenta Favaloro en su libro (Hermoso regalo Nico, gracias!!!) que antes de cada batalla, Monteagudo debatía con la tropa el para que se peleaba, convencía, daba argumentos. Mientras los soldados se agrupaban para salir al campo, el General repartía una copita de licor para tener más fuerzas. Al inicio de la marcha, José Francisco disponía una tropa al final para que quienes retrocedan, o abandonen la batalla tengan las balas propias, en señal que nadie puede abandonar.

Hoy, muchas recreínas abandonaron el consenso democrático, da lo mismo votar, o no, mejor hacerlo a quien me paga, es abandonar códigos de convivencia, por el crecimiento del narco, la ilegalidad, la evasión, el negreo, el contrabando.

Hoy los oficialismos ponen pauta en los medios para que les conozcas la cara, te dan $ 10.000 para el licor, pero no como San Martín que castigaba la deserción, ahora te aplauden, te incitan para que elijas salir de la democracia, y además, te expulsan.
En este juego, se pierde la voz de participar, la protesta para defenderse y la lealtad hacia tener propias ideas.

𝗔𝗶𝗿𝗲 𝗳𝗿𝗲𝘀𝗰𝗼
Casi 600 personas, rotando, están en proceso de acceder a los mejores beneficios de la democracia, la Asamblea por una ciudad libre de Cárcel es el ejemplo de la política que queremos, que no es partidaria pero si participativa y definitoria.
Más allá del tema, las voces se escuchan, hay un ejercicio de pedir la palabra, de proponer, de entender que a veces gana la propuesta o se pierde, un proceso de participación, de debate como hace mucho no vivía la ciudad.

Hay una puesta de tiempos personales, para ver la otra a los ojos, charlarla, ponerse de acuerdo o discutir sin que se caiga el mundo.
Si hay que hacer pasacalles, L. avisa que falta dinero y le llueven transferencias a su Mercado Pago, C. imprime afiches, no reciben dinero a cambio, entienden que la lucha se hacen con fondos también, y los ponen de su bolsillo para no depender de nadie.
Un enorme salto de calidad política.

En las asambleas se invita a todos. Pasaron por ellas Noelia, Silvana, Horacio y Eduardo, concejales de la ciudad. Pueden hablar, son escuchadas, son debatidas, participan.
Un enorme salto de encuentro de la política con las recreínas.

Enfrente, Rasputín Lanfranchi, ya excluyó del sistema a 200 trabajadoras en negro que tiene la municipalidad, que sólo asflata el centro, y ahora la remata contra la democracia "Es una movida política", "es partidario", mientras cuenta los pesos que habrá para las nuevas elecciones.
Enfrente el "¿Cuánto hay? me salvo YO SOLO cobrando guita, no me importa quien gane".
Enfrente el, "espero quien me lleve a votar y cuanto me dan".
Enfrente Omar Antonio Colombo, que ante el debate pos-acto inauguración se sintió "amenazado" por los vecinos, el "No puedo hacer nada", que se repite, debería ser el tema la musical de la campaña que cante Mario Pereyra.

El proceso de asamblea que se inició, no tiene freno, hoy es la cárcel, mañana será otro tema, pero la participación pone una agenda colectiva, de la ciudad, de UNA visión de ciudad que se va armando, por que cuando te quieren imponer "la ciudad que quieren otros", otros que ni viven acá, la participacion popular le corta les chorro.

¿Saldrán de allí nuevos dirigentes? Claro, mejores, probados en la pelea democrática.
¿Saldrán de allí nuevos candidatos a Intendentas y Concejalas? Ojalá, no está mal que se ambicione el poder, si es colectivo, si es leal, si es participativo, si es transparente.
¿Pueden integrar las listas a Intendente y Concejalas? Ojalá, cada participante ya tiene experiencia democrática para presentarse.

"Levantar las persianas y levantar las miradas
Romper el aislamiento
Discutir el sentido utilitario de una vida cotidiana
Que se nos muestra como góndola y no como horizonte
Entonces, solo le pido que grite
Si, que grite, que discuta, que rompa
Que dibuje, que interpele y que milite la alegría por fin
Pero por favor, eso sí, no se estanque
No se pudra, no se resigne, no me baje los brazos
No se enfríe, no se congele, no se me quede inmóvil
Mire, haga una cosa, vaya y comience el galope
Y deje que el viento arremolinado le cuente cosas y versos
Luchas y memorias, posibilidades y cuentos
Vaya, hágame caso."

Tema "Prólogo", del disco Operativo Libertad de Cabra Da Peste.

𝗘𝘅𝗽𝗹𝗶𝗰𝗮𝗻𝗱𝗼: 𝗨𝘀𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝘀𝘂𝗲𝗹𝗼 𝗲𝗻 𝗥𝗲𝗰𝗿𝗲𝗼, 𝗹𝗼 𝗾𝘂𝗲 𝗻𝗼 𝗽𝗼𝗱𝗲́𝘀 𝗵𝗮𝗰𝗲𝗿🖐¿𝗟𝗮 𝗽𝗿𝗼𝘃𝗶𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗲 𝗽𝗼𝗻𝗲𝗿 𝘂𝗻 𝗵𝗼𝘀𝗽𝗶𝘁𝗮𝗹 𝗲𝗻 𝗥𝗲𝗰𝗿𝗲𝗼?No, la Orden...
16/01/2025

𝗘𝘅𝗽𝗹𝗶𝗰𝗮𝗻𝗱𝗼: 𝗨𝘀𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝘀𝘂𝗲𝗹𝗼 𝗲𝗻 𝗥𝗲𝗰𝗿𝗲𝗼, 𝗹𝗼 𝗾𝘂𝗲 𝗻𝗼 𝗽𝗼𝗱𝗲́𝘀 𝗵𝗮𝗰𝗲𝗿
🖐¿𝗟𝗮 𝗽𝗿𝗼𝘃𝗶𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗲 𝗽𝗼𝗻𝗲𝗿 𝘂𝗻 𝗵𝗼𝘀𝗽𝗶𝘁𝗮𝗹 𝗲𝗻 𝗥𝗲𝗰𝗿𝗲𝗼?
No, la Ordenanza Nº 2056/2012 no lo permite. La Provincia debe pedir permiso para la habilitación municipal, para ello se necesita un decreto del Intendente que debe ser aprobado en el Concejo Municipal.

ARTÍCULO 1.- Apruébase el Decreto Nº 95/2020 dictado por el
Departamento Ejecutivo Municipal en fecha 07 de Septiembre de 2020, que
forma parte de la presente como Anexo único, y mediante el cual se otorgó
habilitación municipal como Hospital de Campaña del Centro de Aislamiento
Comunitario que funcionará en las instalaciones del Instituto de Seguridad
Pública (ISEP) ubicado sobre Juan de Garay entre Pasaje M. Cordani ...

Ordenanza N° 2443/20 en https://concejorecreo.gob.ar/documento_consultado.php?id=1153

🖐¿𝗣𝘂𝗲𝗱𝗲 𝗽𝗼𝗻𝗲𝗿𝘀𝗲 𝘂𝗻𝗮 𝗶𝗻𝗱𝘂𝘀𝘁𝗿𝗶𝗮 𝗲𝗻 𝗰𝗮𝗹𝗹𝗲 𝗖𝗮𝗿𝗹𝗼𝘀 𝗚𝗮𝗿𝗱𝗲𝗹?
No, la Ordenanza Nº 2056/2012 no lo permite. El titular de la industria debe solicitar el permiso del Uso conforme del Suelo al Concejo Deliberante para que permita una excepción.

ARTÍCULO 1.- Autorízase el USO CONFORME DE SUELO, para la actividad
desarrollada en el inmueble ubicado en calle Carlos Gardel 1670, Propiedad del
Sr. Gerarado Picazzo, excepcionando lo dispuesto por la Ordenanza Nº
2056/2012 “Reglamento de Zonificación” y sus modificatorias, en lo referente a
industrias de Clase 2, en los Distritos C1 y C2.

Ordenanza N° 2351/19 en https://concejorecreo.gob.ar/documento_consultado.php?id=1069

🖐¿𝗨𝗻 𝗚𝗲𝗿𝗶𝗮́𝘁𝗿𝗶𝗰𝗼 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗲 𝗰𝗼𝗻𝘀𝘁𝗿𝘂𝗶𝗿 𝗹𝗮 𝘀𝘂𝗽𝗲𝗿𝗳𝗶𝗰𝗶𝗲 𝗾𝘂𝗲 𝗾𝘂𝗶𝗲𝗿𝗲?
No. Por la Ordenanza N° 2056/12 en el Distrito R4 puede construir hasta el 60% de la superficie total.

ARTÍCULO 1.- Autorízase una excepción al Factor de Ocupación del Suelo en el Distrito R4 …
Ordenanza N° 2257/17 en https://concejorecreo.gob.ar/documento_consultado.php?id=1679

🖐¿𝗦𝗲 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗲 𝗽𝗼𝗻𝗲𝗿 𝘂𝗻 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗿𝗺𝗮𝗱𝗲𝗿𝗼 𝗱𝗲 𝗮𝘂𝘁𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗥𝘂𝘁𝗮 𝗡𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗡º 𝟭𝗩𝟭𝟭?
No.
ARTÍCULO 1.- Suspéndase provisoriamente el otorgamiento de permisos de
Usos de Suelo previstos en la Ordenanza Nº 2056/2012 y sus modificatorias,
para toda solicitud de “RECICLADO” que tenga por objeto desarmaderos y/o
depósitos de vehículos con destino a desguace, en todos aquellos lotes ubicados
a la vera de la Ruta Nacional Nº 1V11 y Ruta Provincial Nº 5, Distrito R.U.I.
(Rural Intensivo).

Ordenanza N° 2364/19 en https://concejorecreo.gob.ar/documento_consultado.php?id=1082

🖐¿𝗦𝗲 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗲 𝗽𝗼𝗻𝗲𝗿 𝘂𝗻 𝗣𝗮𝗿𝗾𝘂𝗲 𝗮𝗰𝘂𝗮́𝘁𝗶𝗰𝗼 𝗲𝗻 𝗥𝗲𝗰𝗿𝗲𝗼?
No, la Ordenanza Nº 2056/2012 no lo permite. Se necesita una excepción a través de un pedido al Concejo Deliberante.
ARTÍCULO 1.- Autorizar el otorgamiento por vía de excepción del "Certificado de Uso Conforme del Suelo" para futura realización
de actividad de Parque Acuático ...

Ordenanza N° 2574/23 en https://concejorecreo.gob.ar/documento_consultado.php?id=1575

🖐¿𝗦𝗲 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗲 𝗽𝗼𝗻𝗲𝗿 𝗥𝗲𝗰𝗶𝗰𝗹𝗮𝗱𝗼 𝗣𝗹𝗮́𝘀𝘁𝗶𝗰𝗼 𝗲𝗻 𝗥𝗲𝗰𝗿𝗲𝗼?
No, la Ordenanza Nº 2056/2012 no lo permite. Se necesita una excepción a través de un pedido al Concejo Deliberante.
ARTÍCULO 1.- Autorízase el Uso conforme de Suelo, para el desarrollo de las
actividades impulsadas por la FUNDACIÓN ÁNGEL, en el inmueble inscripto en el
Registro General de la Propiedad al Tº 2 par, Fº 97; Nº 2250, año 1895,
disponiendo a tales fines, la excepción a lo dispuesto por la Ordenanza Nº
2056/2012 Reglamento de Zonificación y sus modificatorias.

Ordenanza N° 2352/19 en https://concejorecreo.gob.ar/documento_consultado.php?id=1070

🖐¿𝗦𝗲 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗲 𝗽𝗼𝗻𝗲𝗿 𝘂𝗻𝗮 𝗨𝗻𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗣𝗲𝗻𝗶𝘁𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮𝗿𝗶𝗮 𝗲𝗻 𝗥𝗲𝗰𝗿𝗲𝗼?
No, la Ordenanza Nº 2056/2012 no lo permite. El lugar donde se está construyendo es de Uso Rural Intensivo del Suelo.
Indica "CARÁCTER: zona rural destinada predominantemente a la explotación intensiva fruti - hortícola (quintas)."
"URBANIZACIONES: no se admiten urbanizaciones."
Además, No permite en RUI (zona Rural Intensiva):
- Servicios hospitalarios
- Clínica S/Internación, consultorios médicos, CAPS.
- Hospital de día
- Servicios de diagnóstico
- Servicios de tratamiento
- Servicios de emergencias
- Servicios sociales con alojamiento (incluye refugios p/ víctimas de violencia)

Para realizarla, se necesita una excepción a la Ordenanza Nº 2056/2012.

🖐¿𝗦𝗲 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗲 𝗱𝗲𝗺𝗼𝗹𝗲𝗿 𝗰𝗼𝗻𝘀𝘁𝗿𝘂𝗰𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀?
SI, pero con permiso, Ordenanza N° 1816,
"d- Fíjase el siguiente procedimiento a los efectos de la determinación del
Derecho de Demolición, a saber: a) Superficie a demoler: se aplicará el uno por
ciento (1%) del avalúo fiscal de las mejoras obrante en el padrón emitido por API
para el Impuesto Inmobiliario; b) Superficie demolida sin permiso previo: se
aplicará el cinco por ciento (5%) sobre la misma base de a). En ambos casos si la
superficie declarada ante la oficina de Edificaciones Privadas no coincidiere con la
informada por API, el valor del m² se calculará dividiendo el avalúo fiscal dividido
la superficie informada por API. El total del Derecho surgirá de multiplicar este
resultado por los m² obrantes en el expediente de construcción respectivo y
sobre este se calculará el 1% ó el 5%, según corresponda.”

Enhttps://recreo.gob.ar/wp-content/uploads/2020/01/ordenanza_n-1816.pdf

Editorial 𝗩𝗶𝗰𝗶𝗼𝘀 𝗰𝗮𝗽𝗶𝘁𝗮𝗹𝗲𝘀 por Gabriel Martinez-"Perdón por el mal momento Paco". Le dijo Omar Antonio Colombo al Senado...
12/01/2025

Editorial 𝗩𝗶𝗰𝗶𝗼𝘀 𝗰𝗮𝗽𝗶𝘁𝗮𝗹𝗲𝘀 por Gabriel Martinez
-"Perdón por el mal momento Paco". Le dijo Omar Antonio Colombo al Senador Garibaldi cuando se iba al finalizar la inauguración del ingreso al Barrio Las Mercedes el jueves pasado, el vecino F. estaba al lado de Paco y nos cuenta.

Santo Tomás escribe sobre los “vicios capitales”, en vez de “pecados capitales”, su doctrina explica que los vicios capitales no son capitales porque sean mortales, sino porque estos defectos conducen a otros vicios.
Esos vicios capitales que tiene la gestión municipal hoy en la ciudad, intendente y funcionarios, son los que explican el "mal momento", ellos mismos generan el rechazo.
Ellos no tienen como destino el in****no, porque ya lo habitan.

𝗦𝗼𝗯𝗲𝗿𝗯𝗶𝗮, ¿𝗗𝗲𝘀𝗽𝗿𝗲𝗰𝗶𝗼 𝗮 𝗼𝘁𝗿𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝗺𝗶 𝗰𝗼𝗿𝗮𝘇𝗼́𝗻?
Santo Tomás de Aquino consideraba que la soberbia es un vicio que se caracteriza por anteponer los propios gustos y caprichos a la ley de Dios. Para combatirlo, se recomienda la humildad, que implica reconocer la pequeñez y miseria del ser humano ante la grandeza de Dios.

-"¿Cuántos años hace que vive acá?"; le dijo en tono despectivo Omar Antonio Colombo a una vecina el jueves por la noche, -"yo nací acá"; continuó el intendente, separando las aguas, los nacidos y criados en Recreo con más derechos para hacerse escuchar, que los que adoptaron la ciudad para vivir, que según en Intendente, los hijos adoptados son de segunda y no pueden hablarle.
Para mostrárselo, la valiente Lucía le indicó la diferencia del trato a las vecinas a Omar Antonio, educada, con voz pausada, tranquila, fue de frente como muestra el video.

𝗔𝘃𝗮𝗿𝗶𝗰𝗶𝗮, ¿𝗘𝘀𝘁𝗼𝘆 𝗮𝗽𝗲𝗴𝗮𝗱𝗼 𝗮 𝗹𝗮𝘀 𝗰𝗼𝘀𝗮𝘀 𝘆 𝗮𝗹 𝗱𝗶𝗻𝗲𝗿𝗼?
Un error letal de la gestión municipal y provincial es la creencia de que todo el mundo arde de deseos por obras, por seguridad, por recibir subsidios.
Los 100 millones de pesos para 18 metros de pavimento, los 350 millones de pesos para el ripiado de las calles, los 60 millones para 4 clubes, en época de campaña política, y de debate de construcción de una cárcel, no cambia la ciudad.

El pedido de las vecinas contra es cárcel es claro, "queremos vivir de modo digno y justo".
La avaricia por seguir en el poder, por silenciar las voces que no comparten sus vicios, solo busca corromper a la sociedad recreína.

𝗜𝗿𝗮, ¿𝗠𝗲 𝗽𝗼𝗻𝗴𝗼 𝗱𝗲 𝗺𝗮𝗹 𝗵𝘂𝗺𝗼𝗿 𝗰𝘂𝗮𝗻𝗱𝗼 𝗹𝗮𝘀 𝗰𝗼𝘀𝗮𝘀 𝗻𝗼 𝘀𝗮𝗹𝗲𝗻 𝗰𝗼𝗺𝗼 𝘆𝗼 𝗾𝘂𝗶𝗲𝗿𝗼?
- "Caradura, sinvergüenza", le habló con voz serena, de frente, un vecino a Facundo Nicolás Lanfranchi, Secretario de Gobierno. Sus ojos brillaban de ira, lanzándole con la mirada su enojo pleno al vecino cuestionador.
La ira, es hija de la soberbia. Estos funcionarios políticos subidos al caballo del poder, están convencidos que a los vecinos no deben darle ningún tipo de explicaciones, ni mostrar humildad. Para los funcionarios provinciales es otro trato, ellos dicen: hagamos todo lo que nos dejen hacer mientras nos lo permitan.

𝗣𝗲𝗿𝗲𝘇𝗮, ¿𝗗𝗲𝗷𝗼 𝗹𝗮𝘀 𝗰𝗼𝘀𝗮𝘀 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗺𝗮́𝘀 𝘁𝗮𝗿𝗱𝗲?
- "¿Señora, usted cree que depende la decisión mía la cárcel?" ; le respondió no amigablemente Norma Marcela Piccoli a Florencia. Norma Marcela está a cargo del Área de Planeamiento estratégico que depende del Intendente.

Norma Marcela asumió como Subsecretaria de Obras y Servicios Públicos en diciembre de 2017, 7 años en función.
Su cuadra es de tierra, no tiene agua potable, no tiene cloacas, no tiene gas natural, y tiene luz legal gracias a la lucha de los vecinos. Así viven 7 de cada 10 recreínas.

Sí, depende de ella también la decisión de la cárcel, si esta de acuerdo con la construcción, debería concretar primero el pavimento, agua potable, cloacas, gas natural para todas las vecinas de la ciudad, y lo que sobra para la cárcel. Área de Planeamiento Estratégico que le dicen.
¿Le paga la municipalidad o la provincia?

𝗟𝘂𝗷𝘂𝗿𝗶𝗮, ¿𝗛𝗲 𝗱𝗶𝘀𝗳𝗿𝘂𝘁𝗮𝗱𝗼 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗮𝗻𝗱𝗼 𝗰𝗵𝗶𝘀𝘁𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗱𝗼𝗯𝗹𝗲 𝘀𝗲𝗻𝘁𝗶𝗱𝗼?
- "El señor"- dice el responsable del Área de Servicios Públicos Daniel Alejandro Ocampo, -Gabriel, le aclara quien estas líneas escribe, -"es el que más personas escracha en el face, si vo tenés Facebook te vas a dar cuenta" termina.
Si se habla de lujurias personales y privadas, si sería un escrache, pero aquí comunicamos las acciones que hacen o dejan de hacer los funcionarios públicos, es aportar al conocimiento de la ciudadanía de los actos públicos.
Si estos actos públicos son malos y perjudiciales para Recreo, lo define la gestión, no lo que aquí escribimos.

𝗚𝘂𝗹𝗮 ¿𝗘𝘀 𝗽𝗼𝗿 𝘁𝗼𝗱𝗮𝘀 𝗼 𝗲𝘀 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗺𝗶?
Las mujeres son una muestra indiscutible que la calle es donde se conquista, donde se expresa el malestar, donde se logran triunfos populares y ciudadanos.
La Secretaria de Salud, Bel{en Inalbón, bien sabe de derechos ganados en la calle, pero parece que cuando el reclamo es hacia las gestiones a las que obedece, es incapaz de respetar la lucha de otras.
Le dijo a una vecina: -"Yo viví mucho tiempo muy cerca de la cárcel de mujeres y nunca hubo ningún problema". ¿Defendiendo que? ¿justificando que? Minimizando que otra mujer salga a la calle a luchar.
¿Escritorio mata militancia?
¿Por las compañeras despedidas por la gestión de Pullaro, por el Ministerio que desaparecieron salió a la calle Belén?

𝗠𝗮́𝘀 𝗚𝘂𝗹𝗮 ¿𝗖𝗼́𝗺𝗼 𝗺𝘂𝗰𝗵𝗼 𝗽𝗼𝗱𝗲𝗿 𝗽𝗼𝗹𝗶́𝘁𝗶𝗰𝗼?
Así como hay personas que hacen tour de casinos, Paraná-Diamante-Rosario-Córdoba en dos días, se atragantan de deseos de jugar, la política subida al caballo trae empacho de poder.
El jueves, Omar Antonio Colombo tuvo toda la noche el muchacho de camisa negra custodiándolo, permitiendo el acercamiento o el diálogo solo cuando Omar lo permitía. Funcioanarios que lo tioneaban el brazo para llevárselo e impedir que explique.
Un Intendente con guardaespaldas por si Lucía con su nena en brazos lo agredía físicamente ¿Ehhh?.

Sin embargo, la capacidad de movilización de propios militantes y vecinos simpatizantes de la gestión municipal no logró pasar las 20 personas, la mayoría empleados municipales con flamantes contratos o pases a planta, mientas que carteles, pasacalles, y vecinas de la Asamblea triplicaban el números de funcionarios más los militantes oficiales.
El empacho de poder, el subirse al caballo de la política golosa, personal, individual, causa impotencia de movilización.

El jueves el mensaje de Colombo a Pullaro fue "Ayudame", no lo quiso dar, pero la realidad de la convocatoria de las vecinas de la Asamblea lo impuso, mientras sus palabras en el discurso decían que contaban con el apoyo provincial cuando nos quisimos da cuenta de provincia no quedo ni el loro, se fueron a sus cómodas casas lejanas de cárceles.

𝗖𝗶𝘂𝗱𝗮𝗱𝗮𝗻𝗮𝘀
Recreo de va dando cuenta de que una proporción mayor de la conversación pública está hecha de mentiras, engaños, negociaciones, extorsiones y crueldades.
El mínimo es no ser cómplices de esta política llena de Gula, Soberbia, Lujuriosa, Pereza, Ira, Avaricia.

La ciudad ya cuenta con ciudadanas que le dicen en la cara, valientemente lo que van pensando a los funcionarios.
Seamos más ciudadanas, en donde los crucemos en el día, hablémosles, como hizo la valiente de Lucía.

12/01/2025

Inauguración del ingreso al Barrio Las Mercedes, Recreo, Santa Fe, jueves 9 de enero de 2025. Vecinos y vecinas manifiestan su rechazo a la construcción de la Unidad Penitenciaria Provincial en el casco urbano de la ciudad.

𝗟𝘂𝗰𝗵𝗲 𝘆 𝗾𝘂𝗲 𝘀𝗲 𝘃𝗲𝗮Multitudinaria presencia de vecinos y vecinas por una ciudad libre de cárcel en el primer acto de camp...
10/01/2025

𝗟𝘂𝗰𝗵𝗲 𝘆 𝗾𝘂𝗲 𝘀𝗲 𝘃𝗲𝗮
Multitudinaria presencia de vecinos y vecinas por una ciudad libre de cárcel en el primer acto de campaña de la Intendencia Municipal donde se inauguró 20 metros de pavimento, una cuadra de luminarias, arboleda y cantero central con plantas, mejorado de calle y cordón cuneta en el ingreso al Barrio Las Mercedes por Ignacio Crespo, además se entregaron subsidios provinciales a Clubes de la ciudad, murga y música en vivo.
Los funcionarios provinciales, el senador Julio Garibaldi, el ministro de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastía y el secretario de Desarrollo Territorial del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, Sergio Basile vivenciaron el reclamo justo y masivo de la ciudadanía en contra de la construcción de la Unidad Penitenciaria.

Que quede claro, o se cubre la lucha de los vecinos, o las caritas felices de los funcionarios.
Acá, mostramos como Recreo sigue de pie, No a la cárcel.

No a la cárcel.
09/01/2025

No a la cárcel.

𝗖𝗼𝗺𝗶𝗲𝗻𝘇𝗮 𝗹𝗮 𝗰𝗮𝗺𝗽𝗮𝗻̃𝗮 𝗽𝗮𝗿𝘁𝗶𝗱𝗮𝗿𝗶𝗮A festejar el encuentro, ahí estaremos.
09/01/2025

𝗖𝗼𝗺𝗶𝗲𝗻𝘇𝗮 𝗹𝗮 𝗰𝗮𝗺𝗽𝗮𝗻̃𝗮 𝗽𝗮𝗿𝘁𝗶𝗱𝗮𝗿𝗶𝗮
A festejar el encuentro, ahí estaremos.

Dirección

Barrio Las Mercedes
Recreo
3018

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La Gaceta de Recreo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a La Gaceta de Recreo:

Videos

Compartir