19/01/2025
Editorial 𝗩𝗮𝘆𝗮, 𝗵𝗮́𝗴𝗮𝗺𝗲 𝗰𝗮𝘀𝗼 por Gabriel Martinez
En 20 días, estarán cerrando las listas para presentarse como Intendente/Intendenta en nuestra ciudad, el 7 de febrero, para votar el 13 de abril.
Omar Antonio Colombo ya largó el jueves pasado inaugurando el ingreso al barrio Las Mercedes, Silvana Lorena Appiani ya tiene equipo y se prepara para largar, Noelia Milagro Formento posiblemente se presente intentando recuperar 500 votos para llegar a la victoria. Quizás también se sume La libertad Avanza, dando sus primeros pasos.
En las últimas elecciones PRIMARIAS, el 12 de Septiembre de 2021, los resultados fueron:
- FRENTE PROGRESISTA CÍVICO Y SOCIAL 3.877 votos (Colombo)
- FRENTE DE TODOS 3.407 (Formento + Regis)
- JUNTOS POR EL CAMBIO 454 (Franzini)
Votaron 8.387 recreínos, de 13.172, seis de cada diez.
𝗘𝗱𝗶𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝗹 ¿𝗖𝘂𝗮́𝗻𝘁𝗼 𝗵𝗮𝘆?
La práctica formentista que pasó a usar Rasputín Lanfranchi, es incorporar a punteros que puedan movilizar votantes el día de las elecciones. Las negociaciones están en $ 50.000 para ese día, y $ 10.000 para cada votante que pueda probar la X en la lista con una foto en el celular que le manda luego al puntero.
Las elecciones las gana en Recreo, quien pueda movilizar más punteros, 600 votos trasladados con combis, remises y traffic hacen la diferencia.
Noelia Milagro Formento, como Silvana Lorena Appiani no tienen estas prácticas por clara decisión de ambas. Además un Partido Justicialista S.A: fundido, quebrado, los fondos son únicamente para los socios mayores que mantienen su empresa.
El morocho trabajador municipal ya preguntó ¿Cuánto hay? a Rasputín, a Silvana, a Noelia, y ahora comenzó a hablar con la Libertad Avanza sin resultados monetarios.
No importa el para qué, no importa el partido político, importa el signo $ como buena changa para ese día.
𝗦𝗼𝗹𝘂𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀
Las recreínas necesitan que los gobiernos les solucionen los problemas y, si eso no va pasando, la legitimidad de la democracia se va perdiendo.
La democracia no puede vivir solo a puras reglas, el día de elección, a puras instituciones, el Concejo Deliberante.
Necesita de la participación, el debate, de la calidad de información, de la vida que le den las recreínas.
Es difícil vivir la democracia cuando ni el gabinete municipal, ni la ciudadanía recreína quieren profundizar.
La Moni del Barrio Comunal al fondo, convive con la sensación de desamparo.
Buena parte de quienes viven alejados del centro de la ciudad sufre el cachetazo izquierdo del mercado que no le deja lugar, y el cachetazo derecho del estado municipal, provincial, nacional. Ni servicios públicos, ni trabajo digno, ni educación de calidad, salud a veces, jubilación nunca, inseguridad tdos los días por vecinos conocidos, la merca que avanza.
Pero también las recreínas dejaron atrás ciertos códigos de convivencia, lo ilegal ya se puede hacer, al narco que viene y deja plata, a la policía que le vende territorio al narco, al contrabando, a la evasión, a la violencia en los barrios.
Lamentablemente la democracia es el lugar para la queja.
Quienes no son llevados en traffic, ir a votar, ese es el único momento donde quejarse vale, el voto de indignación, de rechazo, el voto para decirte ANDATE.
Recreo necesita que los gobiernos que surgen de una elección le solucionen sus problemas, como se sabe que no sucede, la legitimidad de la democracia se va perdiendo.
𝗠𝗶𝗹𝗶𝘁𝗮𝗻𝗰𝗶𝗮, 𝗹𝗶𝗰𝗼𝗿 𝗼 𝗯𝗮𝗹𝗮
José de San Martín, cuenta Favaloro en su libro (Hermoso regalo Nico, gracias!!!) que antes de cada batalla, Monteagudo debatía con la tropa el para que se peleaba, convencía, daba argumentos. Mientras los soldados se agrupaban para salir al campo, el General repartía una copita de licor para tener más fuerzas. Al inicio de la marcha, José Francisco disponía una tropa al final para que quienes retrocedan, o abandonen la batalla tengan las balas propias, en señal que nadie puede abandonar.
Hoy, muchas recreínas abandonaron el consenso democrático, da lo mismo votar, o no, mejor hacerlo a quien me paga, es abandonar códigos de convivencia, por el crecimiento del narco, la ilegalidad, la evasión, el negreo, el contrabando.
Hoy los oficialismos ponen pauta en los medios para que les conozcas la cara, te dan $ 10.000 para el licor, pero no como San Martín que castigaba la deserción, ahora te aplauden, te incitan para que elijas salir de la democracia, y además, te expulsan.
En este juego, se pierde la voz de participar, la protesta para defenderse y la lealtad hacia tener propias ideas.
𝗔𝗶𝗿𝗲 𝗳𝗿𝗲𝘀𝗰𝗼
Casi 600 personas, rotando, están en proceso de acceder a los mejores beneficios de la democracia, la Asamblea por una ciudad libre de Cárcel es el ejemplo de la política que queremos, que no es partidaria pero si participativa y definitoria.
Más allá del tema, las voces se escuchan, hay un ejercicio de pedir la palabra, de proponer, de entender que a veces gana la propuesta o se pierde, un proceso de participación, de debate como hace mucho no vivía la ciudad.
Hay una puesta de tiempos personales, para ver la otra a los ojos, charlarla, ponerse de acuerdo o discutir sin que se caiga el mundo.
Si hay que hacer pasacalles, L. avisa que falta dinero y le llueven transferencias a su Mercado Pago, C. imprime afiches, no reciben dinero a cambio, entienden que la lucha se hacen con fondos también, y los ponen de su bolsillo para no depender de nadie.
Un enorme salto de calidad política.
En las asambleas se invita a todos. Pasaron por ellas Noelia, Silvana, Horacio y Eduardo, concejales de la ciudad. Pueden hablar, son escuchadas, son debatidas, participan.
Un enorme salto de encuentro de la política con las recreínas.
Enfrente, Rasputín Lanfranchi, ya excluyó del sistema a 200 trabajadoras en negro que tiene la municipalidad, que sólo asflata el centro, y ahora la remata contra la democracia "Es una movida política", "es partidario", mientras cuenta los pesos que habrá para las nuevas elecciones.
Enfrente el "¿Cuánto hay? me salvo YO SOLO cobrando guita, no me importa quien gane".
Enfrente el, "espero quien me lleve a votar y cuanto me dan".
Enfrente Omar Antonio Colombo, que ante el debate pos-acto inauguración se sintió "amenazado" por los vecinos, el "No puedo hacer nada", que se repite, debería ser el tema la musical de la campaña que cante Mario Pereyra.
El proceso de asamblea que se inició, no tiene freno, hoy es la cárcel, mañana será otro tema, pero la participación pone una agenda colectiva, de la ciudad, de UNA visión de ciudad que se va armando, por que cuando te quieren imponer "la ciudad que quieren otros", otros que ni viven acá, la participacion popular le corta les chorro.
¿Saldrán de allí nuevos dirigentes? Claro, mejores, probados en la pelea democrática.
¿Saldrán de allí nuevos candidatos a Intendentas y Concejalas? Ojalá, no está mal que se ambicione el poder, si es colectivo, si es leal, si es participativo, si es transparente.
¿Pueden integrar las listas a Intendente y Concejalas? Ojalá, cada participante ya tiene experiencia democrática para presentarse.
"Levantar las persianas y levantar las miradas
Romper el aislamiento
Discutir el sentido utilitario de una vida cotidiana
Que se nos muestra como góndola y no como horizonte
Entonces, solo le pido que grite
Si, que grite, que discuta, que rompa
Que dibuje, que interpele y que milite la alegría por fin
Pero por favor, eso sí, no se estanque
No se pudra, no se resigne, no me baje los brazos
No se enfríe, no se congele, no se me quede inmóvil
Mire, haga una cosa, vaya y comience el galope
Y deje que el viento arremolinado le cuente cosas y versos
Luchas y memorias, posibilidades y cuentos
Vaya, hágame caso."
Tema "Prólogo", del disco Operativo Libertad de Cabra Da Peste.