21/12/2024
DE LA PLAZA BUJÁN
(en memoria de Peggy)
Este domingo 22 de diciembre, la gestión de festeja los 22 años de creación de la Plaza "Dr. BUJÁN"
》
▪︎ La plaza Buján fue creada en la primera intendencia de Mariano West, año1997.
▪︎ Lleva por denominación el apellido del primero de los médicos de la localidad morenense de Paso del Rey. Es un homenaje al 'gallego' José "Pepe" Buján, quien falleciera un año antes de inaugurar el espacio.
La imposición del nombre surge luego de la única entrevista al médico, que la periodista le realizara a en su casa pasorrealense.
▪︎ Una ordenanza presentada por los concejales Carlos Lehruther y Jorge López dio paso a la creación de la plaza y el nombre de "Dr. Buján",
▪︎ El lugar era un predio pleno de alimañas, apto para la delincuencia, el violentar a mujeres, un sitio abandonado. De tanto pasar por allí, se hizo un camino, utilizado por vecinos para llegar más rápido a su casa, entre la Avenida Bartolomé Mitre y el barrio Asunción.
▪︎ Mariano, por iniciativa de "Peggy" , funcionaria municipal, solidaria, trabajadora, creativa, de saber dirigir, habilitó la obra para que ese descampado pase a ser un lugar de encuentro para los morenenses, un gran paseo público para las familias, con parrillas, mesas y bancos, nueva forestación, senderos internos, parquización, luminarias, vías de conexión interbarrial, accesos seguros a distintas arterias, y un proyecto a futuro con anfiteatro y otros espacios.
• Artesanos y productores asesorados y acompañados por el propio Municipio comenzaron a ganar su sustento, como integrantes de la Economía Regional, con exposición y venta de sus trabajos.
▪︎ En el escenario actuaron Mercedes Sosa, León Gieco, Víctor Heredia, Peteco Carabajal, bandas de rock, músicos locales de todos los géneros, llegando a reunir 70mil personas por recital. Hoy día continúan los espectáculos y variadas actividades
》 .
Su compañero de vida , fue desaparecido y fusilado por la dictadura cívico militar. No paró hasta saber el destino de sus restos. En compañía de West, brindó una conferencia de prensa para agradecer la contención de Mariano y su equipo -que siguió en amistad hasta el último respiro de Peggy- e informar de lo sucedido.
Tras finalizar su labor se mudó a su Corrientes 'porá', lugar de nacimiento.
A fines de año 2015 le diagnosticaron "dengue". En febrero de 2016 se supo que era un cáncer que le afectaba órganos vitales y comía sus defensas. Murió el 8 de julio de 2016.
Fue amada y desamada. A veces brutal en el decir. Tuvo discusiones con quienes no coincidía. Iba al frente, y se especializaba por "romper las pelotas", hasta conseguir lo que necesitaba para otros, defender sus claras convicciones.
No fue mansa ni aceptó a los tartufos. Amó a los que se deben amar, a quienes de verdad están con el pueblo. Y no se equivocó en detectarlos y amucharse.
---
》 En este Vigésimo segundo aniversario de la , vaya este recuerdo para , enloquecida de amor por el prójimo. Tal vez, el domingo 22 de diciembre alguien la nombre en la celebración.-