Enosis

Enosis ÓRGANO DE PRENSA Y DIFUSIÓN DE LA COLECTIVIDAD HELÉNICA SOCRATES

Antes y ahora: Plaza Syntagma, Atenas (Lado del Parlamento).
14/01/2025

Antes y ahora: Plaza Syntagma, Atenas (Lado del Parlamento).

Clases de yoga y meditación en la Asociación Colectividad Helénica Sócrates. Todos los miércoles desde las 18:00 hs. Una...
14/01/2025

Clases de yoga y meditación en la Asociación Colectividad Helénica Sócrates. Todos los miércoles desde las 18:00 hs. Una hora de amor al cuerpo. Confirmar asistencia.

Hallazgo arqueológico histórico en Grecia: tras años de búsqueda, desentierran un majestuoso templo de Poseidón de 2.500...
14/01/2025

Hallazgo arqueológico histórico en Grecia: tras años de búsqueda, desentierran un majestuoso templo de Poseidón de 2.500 años con un singular diseño arquitectónico.

En la región costera del Peloponeso occidental, arqueólogos desenterraron un templo dedicado a Poseidón, el dios griego del mar y de los terremotos. Ubicado cerca de la antigua ciudad de Samikon, este santuario, que data de hace aproximadamente 2.500 años, destaca por sus dimensiones monumentales. Pero también por su singular diseño arquitectónico, que desafía las normas establecidas de los templos griegos clásicos.

Este descubrimiento captura la atención mundial, y abre nuevas perspectivas sobre la religión, la arquitectura y la vida social en el mundo helénico. El templo de Poseidón en Samikon es un testimonio de cómo un espacio sagrado podía convertirse en un lugar de encuentro para varias polis, y cómo la devoción a una deidad común podía fortalecer los lazos entre comunidades diversas.

El descubrimiento fue el resultado de más de una década de investigaciones dirigidas por equipos de arqueólogos griegos y austríacos. Las primeras exploraciones en el sitio, que comenzaron con estudios geofísicos preliminares, no revelaron la magnitud del hallazgo que se encontraría años después.

En 2022, las primeras estructuras del templo comenzaron a emerger de la tierra, lo que marcó el inicio de una excavación intensiva que ha desenterrado un templo de 28 metros de largo por 9,5 metros de ancho.

El templo se caracteriza por sus características inusuales que rompen con los patrones de simetría y simplicidad que dominaban la arquitectura religiosa en la Grecia clásica. Mientras que los templos griegos tradicionales se diseñaban con un solo altar y una única celda para la estatua del dios o diosa venerado, este templo de Poseidón presenta un diseño mucho más complejo.

Su estructura consta de dos grandes salas interiores, un vestíbulo y una posible cámara trasera, lo que ha llevado a los expertos a replantear la función y la importancia de este edificio en el contexto religioso y social de la época.

La arquitectura del templo de Poseidón en Samikon representa un caso excepcional en la historia de la arquitectura helénica. Los templos griegos se distinguían por su simetría rigurosa, como el estilo dórico de la construcción religiosa en la antigua Grecia. Sin embargo, el templo de Poseidón desafía esta estética al incorporar un diseño con varias cámaras y espacios interconectados, lo que sugiere que el lugar tenía un propósito más allá de la simple adoración del dios del mar.

Una de las teorías más aceptadas por los arqueólogos sostiene que las dos salas principales del templo eran dedicadas a diferentes deidades o, alternativamente, servián como espacio para las reuniones de las ciudades tripilianas. Esta federación de ciudades-estado en el suroeste de la península del Peloponeso estuvo unificada por intereses religiosos, culturales y, probablemente, políticos. Los arqueólogos también sugieren que una de las salas se utilizaba como lugar de encuentro para rituales y festividades compartidas por las polis que formaban parte de la liga tripiliana. Esto refuerza la idea de que el templo no solo era un centro religioso, sino también un punto de conexión entre las comunidades.

Además, la excavación ha sacado a la luz columnas de piedra que sostenían un techo cubierto por tejas de arcilla. Curiosamente, algunas de estas tejas fueron reutilizadas en una remodelación del templo, llevada a cabo alrededor del siglo IV a.C. Este hallazgo demuestra la habilidad técnica de los constructores de la época, quienes no solo eran capaces de crear monumentos colosales, sino también de incorporar materiales reciclados para su preservación.

Este sitio se perfila como uno de los descubrimientos arqueológicos más significativos de la antigua Grecia. Sin duda, todavía quedan muchos secretos sobre el mundo helénico.

Kardamyli, Peloponeso.
14/01/2025

Kardamyli, Peloponeso.

14/01/2025

Send a message to learn more

Buen día! Desde la isla de Poros.
14/01/2025

Buen día! Desde la isla de Poros.

13/01/2025

En Alemania también comen souvlakis.

Send a message to learn more

13/01/2025
Griegos en el extranjero: nueva sección especial en gov.gr para los servicios que les interesan.Los Ministerios de Asunt...
13/01/2025

Griegos en el extranjero: nueva sección especial en gov.gr para los servicios que les interesan.

Los Ministerios de Asuntos Exteriores y de Administración Digital han colaborado para añadir esta sección a gov.gr

En especial, en la página de inicio de www.gov.gr, se ha añadido la sección "Griegos expatriados", en la que se destacan los servicios más utilizados por los griegos que residen permanente o temporalmente en el extranjero, así como la posibilidad de solicitar un turno digital para un servicio de un Consulado del Ministerio de Asuntos Exteriores a través de videoconferencia.

En la nueva sección "Griegos en el extranjero", a la que se puede acceder tanto a través de la sección "Griegos en el extranjero" como tambien a través de la categoría "Ciudadanos y vida cotidiana", los griegos en el extranjero pueden encontrar aún más servicios de uso frecuente que les interesen.

Para más información visite el siguiente enlace https://www.gov.gr/ipiresies/polites-kai-kathemerinoteta/ellenes-tou-exoterikou?fbclid=IwAR1L63a5dRzcPYmuODSixHxTGaPnktoBbCy8P7d7hYiQi1O23lctihGjxdM

El síndrome de Procusto es una condición psicológica que se caracteriza por el miedo a ser superado en diferentes ámbito...
13/01/2025

El síndrome de Procusto es una condición psicológica que se caracteriza por el miedo a ser superado en diferentes ámbitos de la vida, especialmente en el laboral o en organizaciones.

Las personas con este síndrome pueden:
- Criticar a quienes destacan por alguna capacidad, iniciativa, trabajo, popularidad, etc.
- Evitar la relación con personas que sobresalen.
- Tratar de evitar que los demás acepten o elogien a las personas que sobresalen.
- Sentir presión para conformarse a un modelo o estándar específico.
- Sentir que sus opiniones, ideas o intereses son ignorados o descartados.
- Sentir que sus habilidades, talentos o logros son minimizados o desvalorizados.
- Experimentar sentimientos de exclusión o marginación.

El síndrome de Procusto recibe su nombre de la mitología griega, donde Procusto era un personaje que obligaba a los viajeros a acostarse en una cama de hierro. Si los viajeros eran más largos que la cama, Procusto les cortaba las partes sobrantes de las piernas. Si eran más pequeños, los estiraba hasta que calzaran.

13/01/2025
Lago Pamvotida, Ioannina.
13/01/2025

Lago Pamvotida, Ioannina.

Buen día! Desde el monumento del Marinero Desconocido de Skiathos. En la entrada de la península de Bourtzi hay un monum...
13/01/2025

Buen día! Desde el monumento del Marinero Desconocido de Skiathos.

En la entrada de la península de Bourtzi hay un monumento dedicado al "Marinero Desconocido", expresando la larga tradición marítima de los residentes de la isla de Skiathos

Iraklia, archipiélago de las  Cícladas.
12/01/2025

Iraklia, archipiélago de las Cícladas.

Hermanos, con gran alegría la Arquidiocesis Ortodoxa de Buenos Aires y Sudamérica anuncia que nuestros queridos hermanos...
12/01/2025

Hermanos, con gran alegría la Arquidiocesis Ortodoxa de Buenos Aires y Sudamérica anuncia que nuestros queridos hermanos los Padres Agathangelos e Ireneo de Brasil serán promovidos al Santo Episcopado!!! AXIOS, AXIOS! AXIOS!!!!

CURIOSIDADES DE LA HISTORIA: ¿Puede un camello pasar por el ojo de una cerradura?En el Nuevo Testamento en el libro de S...
12/01/2025

CURIOSIDADES DE LA HISTORIA: ¿Puede un camello pasar por el ojo de una cerradura?

En el Nuevo Testamento en el libro de San Mateo dice "es más fácil que un camel pase por el ojo de una aguja a que un rico entre al Reino de los Cielos" el problemita es que San Jerónimo, el traductor del texto, interpretó la palabra camelos" como camello, cuando en realidad, en griego "Kamelos" es aquella soga gruesa con la que se amarran los barcos a los muelles, en definitiva, el sentido de la frase es el mismo, pero ¿Cuál les parece más coherente?

cita de San Mateo, 19. que dice, "es más fácil para un camello pasar por el ojo de una aguja que para un rico entrar en el Reino de los cielos"?

En otra versión, se dice que el “Ojo de la aguja” era un pase montañoso y angosto donde apenas podía cruzar una persona y mucho menos un camello. Así mismo, otra versión dice que en las antiguas ciudades amuralladas, para ser salvaguardadas, se cerraban sus puertas al final del día solo dejando disponible un pequeño pórtico llamado aguja, el cual se abría si algún viajero llegaba de noche, después de cerradas las puertas grandes.

Trajes tradicionales de Grecia. Vestimenta de Macedonia.
12/01/2025

Trajes tradicionales de Grecia. Vestimenta de Macedonia.

Dirección

Remedios De Escalada De San Martín
Lanús

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 12:00
Martes 08:00 - 12:00
Miércoles 08:00 - 12:00
Jueves 08:00 - 12:00
Viernes 08:00 - 12:00
Sábado 08:00 - 12:00
Domingo 08:00 - 12:00

Teléfono

4242-0946

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Enosis publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Videos

Compartir

Categoría