Literar

Literar LITERAR es una organización con el noble objetivo de difundir la cultura de forma amena y gratuita.

El nombre LITERAR surge de la unión de las palabras “Argentina” y “literatura” sin embargo lejos del humilde símbolo creador hoy intentamos expandirnos del gran mundo de la literatura hacia el universo de la cultura en todas sus facetas fomentándola y difundiéndola. Bajo estos términos surge LITERAR que hoy en día cuenta con el valioso aporte intelectual de muchos colaboradores dispuestos a brind

arnos contenidos para enriquecer aquel sueño emprendedor de promover el ambiente artístico. Sabemos lo difícil que puede ser para un artista o incluso para un arte en si sismo difundirse y promocionarse por eso hemos puesto nuestro granito de arena en pos de contribuir con un ambiente cultural más diverso y saludable. Sin más preámbulos esperamos que disfruten de este espacio simbólico que no es más que el compendio de opiniones enmarcado en el entrañable formato revista.

¡Atención estudiantes y egresados! 🎓💼¿Estás por dar tus primeros pasos en el mundo laboral? No te pierdas este Webinar l...
13/09/2024

¡Atención estudiantes y egresados! 🎓💼

¿Estás por dar tus primeros pasos en el mundo laboral? No te pierdas este Webinar libre y gratuito, donde te ayudaremos a prepararte para enfrentar con éxito el desafío de conseguir tu primer empleo. 🌟

🗓 Fecha: Lunes 30 de septiembre
💻 Modalidad: Online
👩‍🏫 A cargo de: María H**e Chistiani, Coach & Analista en Relaciones Laborales, experta en gestión del talento.

En este webinar, aprenderás sobre:

🚀 Consejos prácticos para dar tus primeros pasos en el mercado laboral.

🎯 Claves para una entrevista laboral exitosa.

✨ La importancia de las habilidades blandas para destacar en el mercado laboral.

¡No dejes pasar esta oportunidad única para formarte y encontrar tu primer empleo! 🔥

¡Inscribite!👉🏻 https://bit.ly/deestudianteaprofesional

LOS PELIGROS DE UN MUNDO CON MÁS GUERRAS Y MENOS DEMOCRACIAS Tensado por una ola de inestabilidad y conflicto en Corea d...
24/02/2024

LOS PELIGROS DE UN MUNDO CON MÁS GUERRAS Y MENOS DEMOCRACIAS

Tensado por una ola de inestabilidad y conflicto en Corea del Norte, Palestina, Ucrania, China, Yemen, Líbano, y otros tantos lugares del mundo, el nuevo panorama internacional nos invita a pensar en los principales peligros de seguir avanzando hacia un futuro más bélico, autoritario y asolado por la incertidumbre.

El mundo está viviendo una época de creciente inestabilidad y conflicto, en gran medida marcado por el deterioro de la democracia y el avance de los regímenes autoritarios, tal como lo plasma el informe del Instituto V-Dem en su reporte anual 2023*, asegurando que el 72% de la población mundial vive en autocracias, 26% más que hace 10 años.

En el caso de las autocracias cerradas como China, Irán, y Vietnam el número se sitúa en el 28% de la población mundial, valores extremadamente altos que podrían empezar a explicar el resurgimiento de las políticas de guerra y el autoritarismo como herramienta de gobierno, ejes evidentes en conflictos de los últimos años y cuyo número no para de aumentar.

Consecuencia de esta nueva y penosa realidad, los derechos políticos y las libertades civiles han disminuido en todo el mundo durante la última década, lo que plantea la posibilidad de que en los próximos años la autocracia supere a la democracia como modelo de gobierno que guíe los estándares internacionales de comportamiento, viendo enfrentados a un mundo más violento y opresivo.

Como punto irónico, parte del problema radica en la falta de inversión militar de los países democráticos, evidenciado en el caso OTAN, y la dependencia comercial a gobiernos autoritarios como el de China y Rusia que lideran un gigantesco polo de productos y materias primas hoy difícil de reemplazar, tal como se vio reflejado en el inicio de la guerra en Ucrania, situación que obligó a Europa a buscar fuentes alternativas de materias primas.

En este complicado contexto internacional los países más libres han visto desafiadas y fracturadas sus normas convivencia establecidas. El atentado terrorista de Hamas sobre Israel, los continuos agravios de Corea del Norte a Corea del Sur, las amenazas del gobierno de China sobre Taiwán, los ataques de los Hutíes de Yemen en el Mar Rojo y la invasión de Rusia a Ucrania son solo algunos de los ejemplos de los conflictos que están desatando un panorama bélico con repercusiones más grandes y conectadas de lo que creemos.

Como muestra de ello, luego de la invasión iniciada el 24 de febrero de 2022, Rusia ha sido condenada por la comunidad internacional, acusada de violar la soberanía y la integridad territorial de Ucrania, y de amenazar la paz y la seguridad en Europa. Sin embargo, no dispuesto a ceder en su objetivo Vladímir Putin ha recurrido a negociar respaldo y compra de armamento con países como Corea del Norte e Irán, este último acusado de financiar y promover los movimientos terroristas contra Israel, un firme aliado de Estados Unidos en Oriente Medio.

Por otro lado, China ha aprovechado la situación para intensificar sus reclamos sobre Taiwán, una isla que se considera soberana, pero que Pekín ve como una provincia rebelde. Conflictos que están uniendo puntos de una crisis global que involucra a varias potencias y regiones, y que podría desencadenar un conflicto armado de mayores proporciones.

Estos factores cada vez más evidentes ponen en riesgo la paz y la seguridad global, y requieren de una mayor cooperación y solidaridad entre las naciones. La defensa de la democracia, el respeto a los derechos humanos, el fortalecimiento de las instituciones y el diálogo multilateral serán claves para evitar un escenario de guerra y violencia generalizada que parece acercarse de prisa.

Desde el punto de vista local, el combate de las noticias falsas (Fake News), la reducción de la dependencia de gobiernos autoritarios, el respeto al orden constitucional, políticas tendientes a fortalecer la democracia y el combate a la corrupción serán claves para marchar una barrera fuerte que pueda impedir la injerencia de autocracias habidas de aumentar su influencia en la región.

En conclusión, el mundo lleno de autoritarios sedientos de poder, parece haber olvidado las duras lecciones aprendidas tras la segunda guerra mundial cuando se fundó la Organización de las Naciones Unidas, cuyo principal propósito es evitar nuevos conflictos como el que desde 1939 hasta 1945 se llevó la vida de más 40 millones de civiles y 20 millones de soldados, desarrollando una de las mayores etapas de tristeza, dolor y hambruna en todo el mundo.

Como dijo Flavio Vegecio Renato "Si vis pacem, para bellum" Si quieres la paz, prepárate para la guerra, una frase tan vigente hoy como hace 1500 años.

* The Varieties of Democracy (V-Dem) Institute’s seventh annual Democracy Report 2023: Defiance in the Face of Autocratization

09/12/2023
30/03/2023
20/03/2023

Amparo ambiental por el basural a cielo abierto que afecta a los vecinos de la localidad de San Roque.

15/11/2021

CONTUNDENTE TRIUNFO DE JUNTOS POR EL CAMBIO EN TODO EL PAÍS. 🇦🇷

JxC: 42, 5%
FdeT: 33, 2%

Se ganó a lo largo y ancho del país, y estratégicamente en 6 de las 8 provincias que elegían senadores nacionales, perdiendo CFK el control del Senado. El Partido Justicialista lo pierde por primera vez desde 1983.

Pusimos frenos a los que querían ir por todo, defendimos la República y la Libertad, y abrimos la puerta a una alternativa decente y republicana para el 2023. 💪

10/11/2021

Este domingo 14 vamos con Peteco Vischi, Gabriela Valenzuela , Manuel Ignacio Aguirre, Sofía Brambilla, Carlos Luis Gatti

“Para una familia tipo el ahorro en dinero líquido es una opción difícil de mantener en relación a la inflación a largo ...
15/10/2021

“Para una familia tipo el ahorro en dinero líquido es una opción difícil de mantener en relación a la inflación a largo plazo, en este contexto los créditos prendarios se posicionaron como una alternativa viable para acceder al automóvil propio, y dentro del escenario local para muchos correntinos además es una posibilidad de reconvertir ingresos líquidos en un bien con buena cotización de reventa” afirmó Ariel Duette, Productor de Seguros y referente del sector.

https://literar.wixsite.com/revista/post/el-sue%C3%B1o-del-auto-propio

AUMENTA LA VENTA DE AUTOS USADOS Y EL USO DE CRÉDITOS PRENDARIOS. La cotización del dólar ha impactado directamente en muchos sectores de la producción y la economía, la industria automotriz tampoco fue la excepción, el uso de créditos prendarios y la compra de autos usados ha significado una...

15/09/2021

La Coalición Cívica Corrientes habilitó un nuevo punto de acopio de Botellas de Amor

Funcionará en el acceso al Club de Regatas Corrientes y se podrán acercar botellas PET rellenas con plásticos limpios y secos. Además, se continúa con los puntos de acopio móviles los fines de semana para recolectar pilas y plásticos. Nota completa a Hugo Cuqui Calvano acá 👇

https://literar.wixsite.com/revista/post/la-coalici%C3%B3n-c%C3%ADvica-ari-habilit%C3%B3-un-nuevo-punto-de-acopio-de-botellas-de-amor

31/07/2021
16/06/2021

Nota por Nelson Damian Cabral El principio básico de la libertad de prensa surge de un derecho humano fundamental, una protección ampliamente justificada y adoptada por leyes y tratados internacion…

Nota por Enzo Cabral
14/06/2021

Nota por Enzo Cabral

Tanto se ha escrito y publicado sobre la tan discutida ética periodística: ¿Qué es? ¿Cómo funciona? ¿Para qué sirve? Lo único claro es que nadie sabe con total certeza. En definitiva, la ética es u…

Con una reunión vía zoom, Enzo Cabral y Martin Damasco  , directivos referentes de Literar , Grupo Yacaré Porá y Portal ...
06/04/2021

Con una reunión vía zoom, Enzo Cabral y Martin Damasco , directivos referentes de Literar , Grupo Yacaré Porá y Portal Corrientes, consolidaron nuevos proyectos estratégicos para la Ciudad, iniciativas que implicarán sumar protagonismo a la región. Muy pronto todas las novedades.

La Fundación SKENÉ teatro reestrenará el próximo sábado 27/03 a las 21.30hs., “La última trinchera” en el Teatro Flotant...
24/03/2021

La Fundación SKENÉ teatro reestrenará el próximo sábado 27/03 a las 21.30hs., “La última trinchera” en el Teatro Flotante (La Rioja y Av. Costanera) con la dirección y puesta en escena de Edgardo Frías. La entrada anticipada tiene un costo de $250.

La Fundación Skené reestrenará el próximo sábado 27/03 a las 21.30hs., “La última trinchera” en el Teatro Flotante (La Rioja y Av. Costanera) con la dirección y puesta en escena de Edgardo Frías. La entrada anticipada tiene un costo de $250. La función se realizará respetando todas las...

La Fundación SKENÉ teatro participará por partida doble en el 1er Festival Internacional de Monólogos Juveniles "Máscara...
24/03/2021

La Fundación SKENÉ teatro participará por partida doble en el 1er Festival Internacional de Monólogos Juveniles "Máscara Internacional" organizado por el Grupo Quinta pared Teatro del Tecnológico de Monterrey, situado en Hermosillo, Sonora, México.

La Fundación Skené participará por partida doble en el 1er Festival Internacional de Monólogos Juveniles "Máscara Internacional" organizado por el Grupo Quinta pared Teatro del Tecnológico de Monterrey, situado en Hermosillo, Sonora, México. El Grupo ReCreo abrirá la agenda de monólogos juv...

04/03/2021

Address


Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Literar posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to Literar:

Videos

Shortcuts

  • Address
  • Alerts
  • Contact The Business
  • Videos
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share