#SeresBahienses: Natalia Fechino
#SeresBahienses, episodio 40: ella es Natalia Fechino
🏃♀️ Tiene 31 años y es profesora de Educación Física y runner.
“El running me da muchas cosas: alegrías, compañerismo, poder disfrutar del aire libre. Es parte de mi día a día, es mi psicólogo”, le dice a 8000.
👧 Su historia con el deporte arrancó de muy chica. Recuerda que salía de la escuela y se iba directo al Centro de Educación Física (CEF). Cuando su familia no la encontraba, ella estaba ahí.
“Lo que tiene de bueno el deporte es que estás haciendo una actividad física, no estás en la calle”, resalta.
🙋♀️ Desde hace 11 años da clases en Energía Funcional Running. Además, prepara rutinas personalizadas y trabaja en la Escuela Media N°2.
“Me encanta celebrar cada meta (de mis alumnos) y acompañarlos en el proceso”, dice.
💪 Remarca que el running tiene múltiples beneficios:
“Mejora la salud, mejora el estrés, mejora el descenso de peso, que mucha gente busca eso, mejora la parte cardiovascular-respiratoria, previene enfermedades… Y mucho social también”.
✅ Cualquier persona que tenga el apto médico puede arrancar, aunque advierte:
“Lo que tiene el running es que te empezás a cebar y querés correr cada vez más y a veces más no es mejor. Lo ideal es empezar de a poco, con técnica de carrera”.
🧓 Tiene alumnos adolescentes y también adultos mayores que se vuelven inspiración, como Esther y Arnold, de 85 y 87 años, a quienes les da clases personalizadas:
“Cuando me vinieron a preguntar si quería darles alguna actividad, no pude negarme. Que una persona tenga la voluntad a esa edad, me encanta”.
🥰 Hoy mira hacia atrás y agradece haber arrancado con el deporte a los 6 años…
“Me salvó de todo. Mis amigos son todos del deporte, mi novio es del deporte, mis compañeros son del deporte… Gracias a eso soy lo que soy, y todo lo que me dio: las alegrías, los viajes, recorrí y conocí muchas cosas”.
👉
"El audio del #OrgulloBahiense"
🎙️En un nuevo episodio de "El audio del #OrgulloBahiense" te resumimos aquello que nos hace inflar el pecho.
Si querés recibir nuestros contenidos en exclusiva, suscribite gratis en 8000.ar
Miguel Ángel Schvalie, jardinero
#SeresBahienses, episodio 39: él es Miguel Ángel Schvalie
🙋♂️ Se dedica a la jardinería: a sus 52 años sigue embelleciendo los patios de sus clientes, sobre todo en los barrios periféricos.
“Hay bastante demanda porque cada vez estamos necesitando más espacios verdes”, le dice a 8000.
🏡 Según comenta, mucha gente ya no tiene tiempo ni dinero para hacerse una escapadita a la playa o a las sierras, y disfruta más tiempo en su casa:
“Tienen su lugarcito ahí, su pequeño paraíso”.
✂️ Lo que más piden sus clientes es mantenimiento, sembrar, podar…
“Tenés que poner el cuerpo y a la gente le cuesta. Necesitan alguien que lo haga. Almohadoncito, arrodillarse para hacer canteros, hoyuelos…, y ponerle cariño. No hay otra forma”, asegura.
🤗 El desgaste no quita que sea una actividad muy disfrutable:
“Cuando trabajás, descargás muchas tensiones… Estás ahí con la naturaleza y más allá de que las máquinas son ruidosas, disfrutás mucho, es como un spa”.
🪴 Lo que más le gusta es hacer arreglos, como preparar un cantero con distintas variedades de plantas:
“Ahora se usan mucho las gauras, la hierba de las pampas, los dietes, pennisetum, todo ese tipo de gramíneas… Azareros enanos… Es todo bastante agreste, no necesita mucho riego, y es muy lindo”.
💰 Tiene entre 40 y 50 clientes, y no siempre trabaja solo. Cuando el desafío es mayor, comparte cargas con su colega Gustavo Raúl Palavecino.
La hora de trabajo está entre $ 8.000 y $ 10.000: “Algunos chillan, pero es lo que se cobra”.
💧 Para cuidar las plantas aconseja darles mantenimiento básico y riego:
“Como nosotros tomamos agua para hidratarnos, la planta también necesita. El riego es todo: a la mañana bien temprano y a la tardecita”.
💪 Su pasión es la jardinería, un camino que quiere seguir transitando.
“Tengo ‘power’ para hacer esto todavía... Disfruto todo lo que hago: aprender las variedades, la gracia
#SeresBahienses, episodio 38: ella es Frany Pérez
🤳 “Siempre que hago un trabajo pienso en mis seguidores: qué les gusta, cómo compartírselos”, dice la influencer bahiense que lleva 7 de sus 25 años en el mundo de la moda y las redes sociales.
Todo arrancó como un hobby, y hoy trabaja con múltiples marcas acá y en Buenos Aires.
🙋♀️ Se define como creadora de contenido e influencer: es decir, alguien capaz de influir en otra persona para comprar un producto o seguir una marca, por ejemplo.
“Lo que más me llena es cuando publico algo y al rato me llega un mensaje: ‘Che, me hicieron un montón de consultas’… ‘Vendí’… ‘Tengo seguidoras nuevas’… ‘Nos encantó lo que publicaste’”.
👩💻 Siempre le gustó la moda: en 2012, su hermana mayor “Martu” empezó a sacarle fotos con el teléfono, para después descargarlas en un ciber y subirlas a Facebook. Y 2 años más tarde arrancó en Instagram.
Lo hacía por gusto, hasta que descubrió que podía ser algo más: “Cuando me di cuenta, tenía una comunidad que quería ver mi vida y lo que hacía, se vendía”.
👩👧👧 Cuenta que su influencer favorita es su mamá, Silvia Espinosa. Verla a ella, que siempre hizo modelaje, la inspiró.
También su hermana “Martu”: ella la ayudó a soltarse, porque antes era un poco más tímida.
✍️ Ser influencer, sin embargo, no es su única ocupación. “Frany” también hizo la carrera de martillero y corredor público, y ejerce en Buenos Aires.
“Mi pasión fue y va a ser siempre lo de las redes sociales, pero me quiero abrir en el sentido de ser una influencer martillera, que siento que no hay. Siempre está bueno avanzar, crecer y aprender cosas nuevas”.
📲 Dice que a veces no tiene ganas de aparecer en las redes, pero hay que hacerlo igual.
“Ahí entra en escena si a vos te apasiona. Entonces, si tenés un mal día, decís: ‘A cambiar el chip y para adelante’. Uno siempre ve en l
🤳 Mañana enviamos en exclusiva a nuestros suscriptores otro capítulo de nuestro ciclo #SeresBahienses, con la influencer local “Frany” Pérez.
Si lo querés recibir, suscribite gratis acá: https://8000.ar/mequierosuscribir/
🙋♀️ Este sábado enviamos en exclusiva a nuestros suscriptores otro capítulo de nuestro ciclo #SeresBahienses, con la influencer local “Frany” Pérez.
Si lo querés recibir, suscribite gratis acá: https://8000.ar/mequierosuscribir/
—¡Cuántas víctimas hemos de pagar por las culpas que no hemos cometido!
En letra de molde, el bisemanario local El Eco de Bahía Blanca publicaba eso en su editorial mientras la fiebre en Buenos Aires mataba unas 500 personas por día.
La vieron venir.
Un año después la epidemia desbordó las fronteras de Buenos Aires y llegó a estas tierras.
—
👉 Suscribiéndote gratis en 8000.ar podés leer mañana esta historia de Maximiliano Buss.
🤩 En nuestro 4° aniversario, te invitamos a sumarte y/o recomendar el newsletter de 8000, que entrega de lunes a viernes la información clave para arrancar el día en #BahíaBlanca.
👉 Podés registrarte con tu mail acá: https://8000.ar/mequierosuscribir/. Es gratis.
De "Manu" para 8000
🥳 En nuestro 4° aniversario, aprovechamos para recordar este regalito que nos envió "Manu" Ginóbili.
Si vos también querés recibir todos nuestros contenidos, suscribite acá: https://8000.ar/mequierosuscribir/. Es gratis. 😉
🥳🥳 ¡Hoy cumplimos 4 años y lo celebramos con nuestra gente!
A quienes están desde el comienzo, a quienes se sumaron en el camino, a quienes nos mandan sus mensajes de apoyo y sus colaboraciones, ¡MUCHAS GRACIAS!
🤗 Si todavía no te sumaste, te invitamos a suscribirte para recibir todos nuestros contenidos. Es GRATIS y podés hacerlo acá: https://8000.ar/mequierosuscribir/